Abastecimiento de agua potable y alcantarillado para la asociación de vivienda las Lomas de Uchumayo - Arequipa
Descripción del Articulo
        Brindar los servicios básicos de saneamiento en la actualidad es un desafío y una problemática, a nivel mundial, esto debido a la pequeña cantidad de fuentes naturales de agua dulce y de calidad existentes. Las Lomas de Uchumayo, es una asociación de vivienda joven perteneciente al distrito de Uchum...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13299 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13299 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Saneamiento salud conducción aducción impulsión agua potable alcantarillado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | Brindar los servicios básicos de saneamiento en la actualidad es un desafío y una problemática, a nivel mundial, esto debido a la pequeña cantidad de fuentes naturales de agua dulce y de calidad existentes. Las Lomas de Uchumayo, es una asociación de vivienda joven perteneciente al distrito de Uchumayo, no cuenta con cobertura de servicios de saneamiento básico, privando a la población de satisfacer sus necesidades más elementales y afectando su calidad de vida. La presente tesis tiene como objetivo elaborar el proyecto a nivel de ingeniería que permita la creación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de dicha localidad para cubrir las necesidades básicas de los pobladores, utilizando la norma vigente de saneamiento. La asociación de vivienda “Las Lomas de Uchumayo” se encuentra a una cota superior a la fuente de agua, por esta razón se optó por un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad y bombeo, para ello proponemos el uso de una fuente de agua tipo manantial de ladera, cuya oferta hídrica satisface la demanda actual y futura de la población, además del diseño de captación de ladera, línea de conducción, cisterna, línea de impulsión, reservorio, línea de aducción y red de distribución de agua potable. En el caso del sistema de alcantarillado, se ha considerado el diseño la red de alcantarillado, emisor y la definición del punto de entrega final del sistema de alcantarillado más adecuado. El sistema de abastecimiento propuesto se encontraría en una zona expuesta a desastres naturales como sismos y huaicos, por ello se ha desarrollado un estudio de vulnerabilidad, además se ha elaborado una simulación de la ficha técnica ambiental (FTA), para obtener la certificación ambiental, a fin reducir o remediar los impactos ambientales negativos significativos que se podrían generar antes, durante y después de la ejecución de la obra. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            