Implementación y aplicación de un programa de escuela para padres como estrategia para disminuir la conducta agresiva en los niños de 5 años de la I.E.I. cuna jardín Piloto N° 67 de Sicuani - Cusco 2016

Descripción del Articulo

El comportamiento agresivo conlleva a que el niño tenga complicaciones y dificultades en las relaciones sociales, le impide a una correcta integración en cualquier ambiente; es normal que un bebe se comporte llorando o pataleando pero eso no debe ser considerado aceptable en las etapas posteriores....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Vera, Nena Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5517
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracaso escolar
Falta de socialización
Escuela de Padres
Agresividad Infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_df5925726034173ec35c3ecbd80bc5f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5517
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación y aplicación de un programa de escuela para padres como estrategia para disminuir la conducta agresiva en los niños de 5 años de la I.E.I. cuna jardín Piloto N° 67 de Sicuani - Cusco 2016
title Implementación y aplicación de un programa de escuela para padres como estrategia para disminuir la conducta agresiva en los niños de 5 años de la I.E.I. cuna jardín Piloto N° 67 de Sicuani - Cusco 2016
spellingShingle Implementación y aplicación de un programa de escuela para padres como estrategia para disminuir la conducta agresiva en los niños de 5 años de la I.E.I. cuna jardín Piloto N° 67 de Sicuani - Cusco 2016
Moscoso Vera, Nena Edith
Fracaso escolar
Falta de socialización
Escuela de Padres
Agresividad Infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Implementación y aplicación de un programa de escuela para padres como estrategia para disminuir la conducta agresiva en los niños de 5 años de la I.E.I. cuna jardín Piloto N° 67 de Sicuani - Cusco 2016
title_full Implementación y aplicación de un programa de escuela para padres como estrategia para disminuir la conducta agresiva en los niños de 5 años de la I.E.I. cuna jardín Piloto N° 67 de Sicuani - Cusco 2016
title_fullStr Implementación y aplicación de un programa de escuela para padres como estrategia para disminuir la conducta agresiva en los niños de 5 años de la I.E.I. cuna jardín Piloto N° 67 de Sicuani - Cusco 2016
title_full_unstemmed Implementación y aplicación de un programa de escuela para padres como estrategia para disminuir la conducta agresiva en los niños de 5 años de la I.E.I. cuna jardín Piloto N° 67 de Sicuani - Cusco 2016
title_sort Implementación y aplicación de un programa de escuela para padres como estrategia para disminuir la conducta agresiva en los niños de 5 años de la I.E.I. cuna jardín Piloto N° 67 de Sicuani - Cusco 2016
author Moscoso Vera, Nena Edith
author_facet Moscoso Vera, Nena Edith
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscoso Vera, Nena Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fracaso escolar
Falta de socialización
Escuela de Padres
Agresividad Infantil
topic Fracaso escolar
Falta de socialización
Escuela de Padres
Agresividad Infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El comportamiento agresivo conlleva a que el niño tenga complicaciones y dificultades en las relaciones sociales, le impide a una correcta integración en cualquier ambiente; es normal que un bebe se comporte llorando o pataleando pero eso no debe ser considerado aceptable en las etapas posteriores. Así también los frecuentes castigos y agresiones físicas y verbales que algunos padres muestran hacia sus hijos ante estas situaciones los niños se sienten frustrados y construyen una emoción negativa a la cual reaccionara con una conducta agresiva o no dependiendo de sus experiencias y modelos. Por qué el niño imita todo de los padres y personas de su entorno social. En este sentido, dentro del contexto escolar ,una de las grandes dificultades de las maestras es saber cómo actuar ante la agresividad de los niños ya que a menudo, se enfrentan a la desobediencia y la rebeldía de ellos a través de acciones intencionadas manifestadas mediante agresiones frecuentes hacia sus compañeros como patadas, arañazos, gritos empujones, palabrotas mordidas, entre otros por ello el docente debe tener siempre presente que la agresividad es un trastorno que en exceso y si no se trata en la infancia probablemente originara problemas en el futuro, como el fracaso escolar la falta de socialización, dificultad de adaptación entre otros. Teniendo en cuenta estos aspectos surge el propósito de este estudio dirigido a determinar el efecto de aplicar un programa de Escuela para Padres como estrategia para disminuir la conducta agresiva en los niños de cinco años de la institución educativa Cuna Jardín Piloto N° 67 de Sicuani - Cusco. Este programa se desarrolla con la finalidad de brindar a los padres de familia alternativas viables que les permitan canalizar de manera efectiva el control de la conducta agresiva de sus niños, identificando las causas y el gran daño que se les ocasiona. Desde el punto de vista estructural, para abordar este propósito el presente trabajo se estructura en base a cinco capítulos: En el Capítulo I: presentamos el planteamiento del problema, con la descripción del problema, formulación del problema, la justificación de la investigación, y la formulación de los objetivos de la investigación. En el Capítulo II: Desarrollamos el marco teórico, en base a tres dimensiones: la familia, agresividad y la escuela de padres. En el Capítulo III: Damos a conocer la metodología de la investigación, puntualizando el tipo y nivel de investigación, las hipótesis y las variables; además el método, técnicas e instrumentos utilizados. Además la población de estudio. En el Capítulo IV: Se da a conocer el análisis e interpretación de resultados obtenidos de la ficha de observación de pre test - post test, aplicado a los niños. Además el análisis e interpretación de la encuesta aplicada a las docentes y padres de familia. En el Capítulo V: damos a conocer el desarrollo de la escuela de padres. Finalmente presento las conclusiones y la bibliografía y las evidencias que validan el proceso seguido en la investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5517
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5517
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aae2a804-8844-4135-960d-935dde5f23ef/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e14085d2-cb1b-426e-be18-8d75bef32b29/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34b26d116d1603eead0ecd553aac494f
d4a8d8f24134c78478dda17c95a9f4c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763084416614400
spelling Moscoso Vera, Nena Edith2018-03-20T13:01:13Z2018-03-20T13:01:13Z2017El comportamiento agresivo conlleva a que el niño tenga complicaciones y dificultades en las relaciones sociales, le impide a una correcta integración en cualquier ambiente; es normal que un bebe se comporte llorando o pataleando pero eso no debe ser considerado aceptable en las etapas posteriores. Así también los frecuentes castigos y agresiones físicas y verbales que algunos padres muestran hacia sus hijos ante estas situaciones los niños se sienten frustrados y construyen una emoción negativa a la cual reaccionara con una conducta agresiva o no dependiendo de sus experiencias y modelos. Por qué el niño imita todo de los padres y personas de su entorno social. En este sentido, dentro del contexto escolar ,una de las grandes dificultades de las maestras es saber cómo actuar ante la agresividad de los niños ya que a menudo, se enfrentan a la desobediencia y la rebeldía de ellos a través de acciones intencionadas manifestadas mediante agresiones frecuentes hacia sus compañeros como patadas, arañazos, gritos empujones, palabrotas mordidas, entre otros por ello el docente debe tener siempre presente que la agresividad es un trastorno que en exceso y si no se trata en la infancia probablemente originara problemas en el futuro, como el fracaso escolar la falta de socialización, dificultad de adaptación entre otros. Teniendo en cuenta estos aspectos surge el propósito de este estudio dirigido a determinar el efecto de aplicar un programa de Escuela para Padres como estrategia para disminuir la conducta agresiva en los niños de cinco años de la institución educativa Cuna Jardín Piloto N° 67 de Sicuani - Cusco. Este programa se desarrolla con la finalidad de brindar a los padres de familia alternativas viables que les permitan canalizar de manera efectiva el control de la conducta agresiva de sus niños, identificando las causas y el gran daño que se les ocasiona. Desde el punto de vista estructural, para abordar este propósito el presente trabajo se estructura en base a cinco capítulos: En el Capítulo I: presentamos el planteamiento del problema, con la descripción del problema, formulación del problema, la justificación de la investigación, y la formulación de los objetivos de la investigación. En el Capítulo II: Desarrollamos el marco teórico, en base a tres dimensiones: la familia, agresividad y la escuela de padres. En el Capítulo III: Damos a conocer la metodología de la investigación, puntualizando el tipo y nivel de investigación, las hipótesis y las variables; además el método, técnicas e instrumentos utilizados. Además la población de estudio. En el Capítulo IV: Se da a conocer el análisis e interpretación de resultados obtenidos de la ficha de observación de pre test - post test, aplicado a los niños. Además el análisis e interpretación de la encuesta aplicada a las docentes y padres de familia. En el Capítulo V: damos a conocer el desarrollo de la escuela de padres. Finalmente presento las conclusiones y la bibliografía y las evidencias que validan el proceso seguido en la investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5517spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFracaso escolarFalta de socializaciónEscuela de PadresAgresividad Infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Implementación y aplicación de un programa de escuela para padres como estrategia para disminuir la conducta agresiva en los niños de 5 años de la I.E.I. cuna jardín Piloto N° 67 de Sicuani - Cusco 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad con mención en Educación InicialORIGINALEDSmovene2.pdfEDSmovene2.pdfapplication/pdf1380303https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aae2a804-8844-4135-960d-935dde5f23ef/download34b26d116d1603eead0ecd553aac494fMD51TEXTEDSmovene2.pdf.txtEDSmovene2.pdf.txtExtracted texttext/plain112731https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e14085d2-cb1b-426e-be18-8d75bef32b29/downloadd4a8d8f24134c78478dda17c95a9f4c8MD52UNSA/5517oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55172022-12-27 17:18:21.895http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).