“Influencia del tiempo de hospitalización en el desarrollo de delirium en pacientes adultos mayores hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía, Hospital Honorio Delgado, febrero 2019”
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El delirium, caracterizado por compromiso de conciencia, atención y pensamiento desorganizado, cuyo origen es muchas veces multifactorial. La prevalencia en pacientes hospitalizados fluctúa entre 10% y 30%, y en el grupo más vulnerable, que son los adultos mayores hospitalizados, alcan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8182 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delirium Adulto mayor Tiempo de hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
id |
UNSA_df13b0e29f18ab696267b67934b6d272 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8182 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Mujica Calderon, Luz MercedesBedregal Cardenas, Flor Gina2019-03-21T09:37:11Z2019-03-21T09:37:11Z2019INTRODUCCIÓN: El delirium, caracterizado por compromiso de conciencia, atención y pensamiento desorganizado, cuyo origen es muchas veces multifactorial. La prevalencia en pacientes hospitalizados fluctúa entre 10% y 30%, y en el grupo más vulnerable, que son los adultos mayores hospitalizados, alcanza hasta 60%. Se asocia a una evolución desfavorable, mayores complicaciones y mortalidad intrahospitalaria. El delirium ha sido subvalorado y no ha sido reconocido como una entidad que requiere un diagnóstico y manejo específico, independiente de la causa que lo origina, el cual es ignorado muchas veces en niveles asistenciales hospitalarios donde no se cuenta con atención integral del adulto mayor. OBJETIVO: Establecer la estancia hospitalaria en el desarrollo de delirium en adultos mayores en los servicios de medicina y cirugía del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. Material y metodología: Según Altman, este estudio es de tipo Observacional, prospectivo y longitudinal; se realizó en los servicios de medicina y cirugía del hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el mes de febrero del presente año. Se entrevistó a 101 pacientes con 60 años o más, que ingresaron a estos servicios; para el diagnóstico de delirium se utilizó el CAM. RESULTADOS: Se halló una frecuencia de 38%, la cual se incrementó en un 92% de desarrollar delirium a mayor estancia hospitalaria en los servicios de medicina y cirugía; los pacientes con delirium tienden a ser los adultos mayores de edad muy avanzada, también aquellos que presentan patologías graves, crónicas, siendo la pulmonar, digestivas y renal las más frecuentes en estos pacientes y en el sexo femenino. CONCLUSIÓN: Se encontró una frecuencia de delirium de 38% en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en los servicios de medicina y cirugía del hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8182spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeliriumAdulto mayorTiempo de hospitalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26“Influencia del tiempo de hospitalización en el desarrollo de delirium en pacientes adultos mayores hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía, Hospital Honorio Delgado, febrero 2019”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDbecafg.pdfapplication/pdf683350https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9e32bf8-cd21-4c6a-b20b-b2dade9f6a49/download19bfc5648ecff201c07f8f66aa5bd7a3MD51TEXTMDbecafg.pdf.txtMDbecafg.pdf.txtExtracted texttext/plain65712https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3af2c97-09fb-4e4d-86bd-411c0beeda6d/downloadceeede4f0093c45b93baf54d697d1595MD52UNSA/8182oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81822022-05-13 20:06:09.809http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Influencia del tiempo de hospitalización en el desarrollo de delirium en pacientes adultos mayores hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía, Hospital Honorio Delgado, febrero 2019” |
title |
“Influencia del tiempo de hospitalización en el desarrollo de delirium en pacientes adultos mayores hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía, Hospital Honorio Delgado, febrero 2019” |
spellingShingle |
“Influencia del tiempo de hospitalización en el desarrollo de delirium en pacientes adultos mayores hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía, Hospital Honorio Delgado, febrero 2019” Bedregal Cardenas, Flor Gina Delirium Adulto mayor Tiempo de hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
title_short |
“Influencia del tiempo de hospitalización en el desarrollo de delirium en pacientes adultos mayores hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía, Hospital Honorio Delgado, febrero 2019” |
title_full |
“Influencia del tiempo de hospitalización en el desarrollo de delirium en pacientes adultos mayores hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía, Hospital Honorio Delgado, febrero 2019” |
title_fullStr |
“Influencia del tiempo de hospitalización en el desarrollo de delirium en pacientes adultos mayores hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía, Hospital Honorio Delgado, febrero 2019” |
title_full_unstemmed |
“Influencia del tiempo de hospitalización en el desarrollo de delirium en pacientes adultos mayores hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía, Hospital Honorio Delgado, febrero 2019” |
title_sort |
“Influencia del tiempo de hospitalización en el desarrollo de delirium en pacientes adultos mayores hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía, Hospital Honorio Delgado, febrero 2019” |
author |
Bedregal Cardenas, Flor Gina |
author_facet |
Bedregal Cardenas, Flor Gina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mujica Calderon, Luz Mercedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bedregal Cardenas, Flor Gina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Delirium Adulto mayor Tiempo de hospitalización |
topic |
Delirium Adulto mayor Tiempo de hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
description |
INTRODUCCIÓN: El delirium, caracterizado por compromiso de conciencia, atención y pensamiento desorganizado, cuyo origen es muchas veces multifactorial. La prevalencia en pacientes hospitalizados fluctúa entre 10% y 30%, y en el grupo más vulnerable, que son los adultos mayores hospitalizados, alcanza hasta 60%. Se asocia a una evolución desfavorable, mayores complicaciones y mortalidad intrahospitalaria. El delirium ha sido subvalorado y no ha sido reconocido como una entidad que requiere un diagnóstico y manejo específico, independiente de la causa que lo origina, el cual es ignorado muchas veces en niveles asistenciales hospitalarios donde no se cuenta con atención integral del adulto mayor. OBJETIVO: Establecer la estancia hospitalaria en el desarrollo de delirium en adultos mayores en los servicios de medicina y cirugía del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. Material y metodología: Según Altman, este estudio es de tipo Observacional, prospectivo y longitudinal; se realizó en los servicios de medicina y cirugía del hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el mes de febrero del presente año. Se entrevistó a 101 pacientes con 60 años o más, que ingresaron a estos servicios; para el diagnóstico de delirium se utilizó el CAM. RESULTADOS: Se halló una frecuencia de 38%, la cual se incrementó en un 92% de desarrollar delirium a mayor estancia hospitalaria en los servicios de medicina y cirugía; los pacientes con delirium tienden a ser los adultos mayores de edad muy avanzada, también aquellos que presentan patologías graves, crónicas, siendo la pulmonar, digestivas y renal las más frecuentes en estos pacientes y en el sexo femenino. CONCLUSIÓN: Se encontró una frecuencia de delirium de 38% en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en los servicios de medicina y cirugía del hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-21T09:37:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-21T09:37:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8182 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8182 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9e32bf8-cd21-4c6a-b20b-b2dade9f6a49/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3af2c97-09fb-4e4d-86bd-411c0beeda6d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19bfc5648ecff201c07f8f66aa5bd7a3 ceeede4f0093c45b93baf54d697d1595 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762940529967104 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).