Aplicación del análisis de trabajo seguro para la mejora en el plan de gestión en seguridad y salud ocupacional en la construcción de la pista hípica del distrito de Velille - provincia Chumbivilcas - Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación describe la propuesta de la Aplicación del Análisis de Trabajo Seguro para mejora en el PGSSO en la construcción de la Pista Hípica de Velille. La metodología del ATS es considerada como uno de los documentos de gestión básica para lograr cero lesiones en la ejecución de ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Barreda, Alfredo Giovanni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IPERC
ATS
Mapa de Procesos
PETS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_dedabe555ef025a92d18f932cbfa67e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11776
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del análisis de trabajo seguro para la mejora en el plan de gestión en seguridad y salud ocupacional en la construcción de la pista hípica del distrito de Velille - provincia Chumbivilcas - Cusco
title Aplicación del análisis de trabajo seguro para la mejora en el plan de gestión en seguridad y salud ocupacional en la construcción de la pista hípica del distrito de Velille - provincia Chumbivilcas - Cusco
spellingShingle Aplicación del análisis de trabajo seguro para la mejora en el plan de gestión en seguridad y salud ocupacional en la construcción de la pista hípica del distrito de Velille - provincia Chumbivilcas - Cusco
Lazo Barreda, Alfredo Giovanni
IPERC
ATS
Mapa de Procesos
PETS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del análisis de trabajo seguro para la mejora en el plan de gestión en seguridad y salud ocupacional en la construcción de la pista hípica del distrito de Velille - provincia Chumbivilcas - Cusco
title_full Aplicación del análisis de trabajo seguro para la mejora en el plan de gestión en seguridad y salud ocupacional en la construcción de la pista hípica del distrito de Velille - provincia Chumbivilcas - Cusco
title_fullStr Aplicación del análisis de trabajo seguro para la mejora en el plan de gestión en seguridad y salud ocupacional en la construcción de la pista hípica del distrito de Velille - provincia Chumbivilcas - Cusco
title_full_unstemmed Aplicación del análisis de trabajo seguro para la mejora en el plan de gestión en seguridad y salud ocupacional en la construcción de la pista hípica del distrito de Velille - provincia Chumbivilcas - Cusco
title_sort Aplicación del análisis de trabajo seguro para la mejora en el plan de gestión en seguridad y salud ocupacional en la construcción de la pista hípica del distrito de Velille - provincia Chumbivilcas - Cusco
author Lazo Barreda, Alfredo Giovanni
author_facet Lazo Barreda, Alfredo Giovanni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanco Fernández, Paúl Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Barreda, Alfredo Giovanni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv IPERC
ATS
Mapa de Procesos
PETS
topic IPERC
ATS
Mapa de Procesos
PETS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación describe la propuesta de la Aplicación del Análisis de Trabajo Seguro para mejora en el PGSSO en la construcción de la Pista Hípica de Velille. La metodología del ATS es considerada como uno de los documentos de gestión básica para lograr cero lesiones en la ejecución de actividades para la construcción de la pista hípica. Actualmente en el sector minero y de acuerdo con el Decreto Supremo N° 024-2016-EM y su modificatoria D.S. N° 023-2017-EM aprueban el reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. En tal sentido las empresas locales que brindan servicios a la Minera Las Bambas S.A, en su Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional tienen que estar enmarcado en el sector minero, por lo que para la mejora de dicho plan se realiza la aplicación del análisis de trabajo seguro en las actividades a desarrollar en la Construcción de la Pista Hípica de Velille. Para lo cual se toma también en consideración la Ley 29783, decreto supremo 005- 2012- TR, Norma G.050 Seguridad durante la Construcción, D.S. 021-083-TR Norma Básica de Seguridad e Higiene y el D.S N° 011-2019-TR. En la actualidad el análisis de trabajo seguro es un documento obligatorio que exige el D.S. N° 011-2019-TR, publicado en el diario oficial el peruano el día 11 de julio del 2019; donde en el artículo 55 de dicha ley se manifiesta que el análisis de trabajo seguro debe de realizarse en las obras de construcción antes de inicio de cada actividad tomando en consideración los resultados del IPERC- base analizado. Finalmente en base al IPERC Línea base planificado, se busca presentar un formato del Análisis de Trabajo Seguro que sea amigable al trabajador para que pueda elaborar antes del inicio de su actividad
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-01T19:26:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-01T19:26:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11776
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11776
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2af66add-15db-442c-96c1-28c286c46950/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/286e981c-2592-4cb2-b97c-530e3873aa25/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86670d8b-c84d-405d-a99c-3a95e37fab7f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e29adc272100389f6ebb0216b2b9c56
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
abe61053cfe51ffd6b918601e96fcf54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762909019209728
spelling Tanco Fernández, Paúl VicenteLazo Barreda, Alfredo Giovanni2021-02-01T19:26:57Z2021-02-01T19:26:57Z2019La presente investigación describe la propuesta de la Aplicación del Análisis de Trabajo Seguro para mejora en el PGSSO en la construcción de la Pista Hípica de Velille. La metodología del ATS es considerada como uno de los documentos de gestión básica para lograr cero lesiones en la ejecución de actividades para la construcción de la pista hípica. Actualmente en el sector minero y de acuerdo con el Decreto Supremo N° 024-2016-EM y su modificatoria D.S. N° 023-2017-EM aprueban el reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. En tal sentido las empresas locales que brindan servicios a la Minera Las Bambas S.A, en su Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional tienen que estar enmarcado en el sector minero, por lo que para la mejora de dicho plan se realiza la aplicación del análisis de trabajo seguro en las actividades a desarrollar en la Construcción de la Pista Hípica de Velille. Para lo cual se toma también en consideración la Ley 29783, decreto supremo 005- 2012- TR, Norma G.050 Seguridad durante la Construcción, D.S. 021-083-TR Norma Básica de Seguridad e Higiene y el D.S N° 011-2019-TR. En la actualidad el análisis de trabajo seguro es un documento obligatorio que exige el D.S. N° 011-2019-TR, publicado en el diario oficial el peruano el día 11 de julio del 2019; donde en el artículo 55 de dicha ley se manifiesta que el análisis de trabajo seguro debe de realizarse en las obras de construcción antes de inicio de cada actividad tomando en consideración los resultados del IPERC- base analizado. Finalmente en base al IPERC Línea base planificado, se busca presentar un formato del Análisis de Trabajo Seguro que sea amigable al trabajador para que pueda elaborar antes del inicio de su actividadTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11776spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIPERCATSMapa de ProcesosPETShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del análisis de trabajo seguro para la mejora en el plan de gestión en seguridad y salud ocupacional en la construcción de la pista hípica del distrito de Velille - provincia Chumbivilcas - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29489021https://orcid.org/0000-0003-4421-160329603873521917Ochoa Torres, Nemesio AlbertoMadariaga Coaquira, ZacariasTanco Fernandez, Paul Vicentehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónORIGINALUPbalaa.pdfUPbalaa.pdfapplication/pdf6519115https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2af66add-15db-442c-96c1-28c286c46950/download2e29adc272100389f6ebb0216b2b9c56MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/286e981c-2592-4cb2-b97c-530e3873aa25/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPbalaa.pdf.txtUPbalaa.pdf.txtExtracted texttext/plain361200https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86670d8b-c84d-405d-a99c-3a95e37fab7f/downloadabe61053cfe51ffd6b918601e96fcf54MD5320.500.12773/11776oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/117762022-05-29 11:32:58.419http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).