Aplicación del análisis de trabajo seguro para la mejora en el plan de gestión en seguridad y salud ocupacional en la construcción de la pista hípica del distrito de Velille - provincia Chumbivilcas - Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación describe la propuesta de la Aplicación del Análisis de Trabajo Seguro para mejora en el PGSSO en la construcción de la Pista Hípica de Velille. La metodología del ATS es considerada como uno de los documentos de gestión básica para lograr cero lesiones en la ejecución de ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11776 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IPERC ATS Mapa de Procesos PETS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación describe la propuesta de la Aplicación del Análisis de Trabajo Seguro para mejora en el PGSSO en la construcción de la Pista Hípica de Velille. La metodología del ATS es considerada como uno de los documentos de gestión básica para lograr cero lesiones en la ejecución de actividades para la construcción de la pista hípica. Actualmente en el sector minero y de acuerdo con el Decreto Supremo N° 024-2016-EM y su modificatoria D.S. N° 023-2017-EM aprueban el reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. En tal sentido las empresas locales que brindan servicios a la Minera Las Bambas S.A, en su Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional tienen que estar enmarcado en el sector minero, por lo que para la mejora de dicho plan se realiza la aplicación del análisis de trabajo seguro en las actividades a desarrollar en la Construcción de la Pista Hípica de Velille. Para lo cual se toma también en consideración la Ley 29783, decreto supremo 005- 2012- TR, Norma G.050 Seguridad durante la Construcción, D.S. 021-083-TR Norma Básica de Seguridad e Higiene y el D.S N° 011-2019-TR. En la actualidad el análisis de trabajo seguro es un documento obligatorio que exige el D.S. N° 011-2019-TR, publicado en el diario oficial el peruano el día 11 de julio del 2019; donde en el artículo 55 de dicha ley se manifiesta que el análisis de trabajo seguro debe de realizarse en las obras de construcción antes de inicio de cada actividad tomando en consideración los resultados del IPERC- base analizado. Finalmente en base al IPERC Línea base planificado, se busca presentar un formato del Análisis de Trabajo Seguro que sea amigable al trabajador para que pueda elaborar antes del inicio de su actividad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).