Diseño y construcción de un sistema automático de seguimiento solar basado en visión artificial aplicado a sistemas fotovoltaicos

Descripción del Articulo

Los sistemas solares son uno entre muchos tipos de energía limpia y eficaz utilizados generalmente para la depuración y desalación de aguas y en especial producción de electricidad (sistemas fotovoltaicos o sistema térmicos). Si se desea aumentar la eficiencia de dichos sistemas en ambos casos es ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Huamani, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paneles Solares
Visión Artificial
Control Automático
Robótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_de61877aa32a0f373b788f8d100a1aac
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12287
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y construcción de un sistema automático de seguimiento solar basado en visión artificial aplicado a sistemas fotovoltaicos
title Diseño y construcción de un sistema automático de seguimiento solar basado en visión artificial aplicado a sistemas fotovoltaicos
spellingShingle Diseño y construcción de un sistema automático de seguimiento solar basado en visión artificial aplicado a sistemas fotovoltaicos
Mamani Huamani, Juan Manuel
Paneles Solares
Visión Artificial
Control Automático
Robótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño y construcción de un sistema automático de seguimiento solar basado en visión artificial aplicado a sistemas fotovoltaicos
title_full Diseño y construcción de un sistema automático de seguimiento solar basado en visión artificial aplicado a sistemas fotovoltaicos
title_fullStr Diseño y construcción de un sistema automático de seguimiento solar basado en visión artificial aplicado a sistemas fotovoltaicos
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un sistema automático de seguimiento solar basado en visión artificial aplicado a sistemas fotovoltaicos
title_sort Diseño y construcción de un sistema automático de seguimiento solar basado en visión artificial aplicado a sistemas fotovoltaicos
author Mamani Huamani, Juan Manuel
author_facet Mamani Huamani, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pari Pinto, Pablo Lizardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Huamani, Juan Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Paneles Solares
Visión Artificial
Control Automático
Robótica
topic Paneles Solares
Visión Artificial
Control Automático
Robótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Los sistemas solares son uno entre muchos tipos de energía limpia y eficaz utilizados generalmente para la depuración y desalación de aguas y en especial producción de electricidad (sistemas fotovoltaicos o sistema térmicos). Si se desea aumentar la eficiencia de dichos sistemas en ambos casos es necesario implementar un sistema de detección y seguimiento solar. Existen seguidores solares que utilizan sensores foto-resistivos para estos casos, pero el sistema puede fallar si en caso exista algún reflejo o sombra ya que estos sensores solo detectan luz más no el sol directamente. También existen seguidores solares sin sensores, donde sus movimientos son reprogramados según las estaciones del año o sector donde son instalados, En este proyecto se pretende independizar al sistema por completo de las reprogramaciones en el transcurso del año, volviendo al sistema autónomo. Para obtener la posición exacta del sol con respecto al centro del panel se utilizará visión artificial que es una disciplina científica capaz de adquirir, procesar y analizar imágenes que nos entrega una cámara digital en tiempo real. Al obtener la posición exacta del sol reconociéndolo directamente, se desarrollará un sistema seguidor solar de dos ejes en el cual estará acoplado al panel solar y así aprovechar la mayor eficiencia que nos puede entregar el sol, los sistemas de seguimiento son muy usados en la actualidad sobre todo en paneles solares que necesitan el calor del sol para transformar la energía térmica en eléctrica, como también en paneles fotovoltaicos que transforma la energía solar directamente a eléctrica El proyecto tiene como finalidad automatizar un sistema solar que sea capaz de seguir al sol directamente superando el problema de las estaciones del año y localidad sin necesidad de reprogramaciones establecidas, logrando así aumentar la eficiencia del sistema
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-30T16:22:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-30T16:22:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12287
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12287
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b920f044-7ee4-40ee-8bdb-63ff8107f777/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e409685-5ef5-4e90-880f-0d76c12337d3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5501a135-b111-4f5f-9b4e-86f68b3dc0d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8428c6ba2c5ad88ace725aced2d4f8a
decf1a2962e2a1d5926e67071691bc8f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763110615285760
spelling Pari Pinto, Pablo LizardoMamani Huamani, Juan Manuel2021-05-30T16:22:03Z2021-05-30T16:22:03Z2020Los sistemas solares son uno entre muchos tipos de energía limpia y eficaz utilizados generalmente para la depuración y desalación de aguas y en especial producción de electricidad (sistemas fotovoltaicos o sistema térmicos). Si se desea aumentar la eficiencia de dichos sistemas en ambos casos es necesario implementar un sistema de detección y seguimiento solar. Existen seguidores solares que utilizan sensores foto-resistivos para estos casos, pero el sistema puede fallar si en caso exista algún reflejo o sombra ya que estos sensores solo detectan luz más no el sol directamente. También existen seguidores solares sin sensores, donde sus movimientos son reprogramados según las estaciones del año o sector donde son instalados, En este proyecto se pretende independizar al sistema por completo de las reprogramaciones en el transcurso del año, volviendo al sistema autónomo. Para obtener la posición exacta del sol con respecto al centro del panel se utilizará visión artificial que es una disciplina científica capaz de adquirir, procesar y analizar imágenes que nos entrega una cámara digital en tiempo real. Al obtener la posición exacta del sol reconociéndolo directamente, se desarrollará un sistema seguidor solar de dos ejes en el cual estará acoplado al panel solar y así aprovechar la mayor eficiencia que nos puede entregar el sol, los sistemas de seguimiento son muy usados en la actualidad sobre todo en paneles solares que necesitan el calor del sol para transformar la energía térmica en eléctrica, como también en paneles fotovoltaicos que transforma la energía solar directamente a eléctrica El proyecto tiene como finalidad automatizar un sistema solar que sea capaz de seguir al sol directamente superando el problema de las estaciones del año y localidad sin necesidad de reprogramaciones establecidas, logrando así aumentar la eficiencia del sistemaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12287spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPaneles SolaresVisión ArtificialControl AutomáticoRobóticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño y construcción de un sistema automático de seguimiento solar basado en visión artificial aplicado a sistemas fotovoltaicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29287464https://orcid.org/0000-0002-6580-214976298926712026Gomez Cornejo Gonzales, Harold Peter HarryPari Pinto, Pablo LizardoCutipa Luque, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectrónicoTEXTIEmahujm.pdf.txtIEmahujm.pdf.txtExtracted texttext/plain240387https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b920f044-7ee4-40ee-8bdb-63ff8107f777/downloadb8428c6ba2c5ad88ace725aced2d4f8aMD53ORIGINALIEmahujm.pdfIEmahujm.pdfapplication/pdf9578752https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e409685-5ef5-4e90-880f-0d76c12337d3/downloaddecf1a2962e2a1d5926e67071691bc8fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5501a135-b111-4f5f-9b4e-86f68b3dc0d4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/12287oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/122872022-05-18 01:20:52.776http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).