Trabajo Académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del centro de salud San Francisco - Tacna - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico fue realizado en el laboratorio de análisis clínicos del centro de salud san francisco en el año 2017, en el cual se da a conocer las actividades realizadas en el transcurso de ese año en las diferentes áreas del Servicio de Laboratorio, las cuales son: Hematología (Hem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aduviri Chacolli, Mery Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hematología
Bioquímica
Uroanálisis
Parasitología
Baciloscopia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_de0448d4042292654f9d08f7e5da0ce8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14194
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo Académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del centro de salud San Francisco - Tacna - 2017
title Trabajo Académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del centro de salud San Francisco - Tacna - 2017
spellingShingle Trabajo Académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del centro de salud San Francisco - Tacna - 2017
Aduviri Chacolli, Mery Luz
Hematología
Bioquímica
Uroanálisis
Parasitología
Baciloscopia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Trabajo Académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del centro de salud San Francisco - Tacna - 2017
title_full Trabajo Académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del centro de salud San Francisco - Tacna - 2017
title_fullStr Trabajo Académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del centro de salud San Francisco - Tacna - 2017
title_full_unstemmed Trabajo Académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del centro de salud San Francisco - Tacna - 2017
title_sort Trabajo Académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del centro de salud San Francisco - Tacna - 2017
author Aduviri Chacolli, Mery Luz
author_facet Aduviri Chacolli, Mery Luz
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aduviri Chacolli, Mery Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hematología
Bioquímica
Uroanálisis
Parasitología
Baciloscopia
topic Hematología
Bioquímica
Uroanálisis
Parasitología
Baciloscopia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente trabajo académico fue realizado en el laboratorio de análisis clínicos del centro de salud san francisco en el año 2017, en el cual se da a conocer las actividades realizadas en el transcurso de ese año en las diferentes áreas del Servicio de Laboratorio, las cuales son: Hematología (Hemograma, hemoglobina) Bioquímica (Glucosa, Colesterol, Triglicéridos) Uroanálisis (Examen de sedimento urinario) Parasitología (Examen microscópico de heces) Baciloscopia (Examen de Baciloscopia) Según los resultados obtenidos en Hematología se observó que en el mes de Febrero del año 2017 el sexo masculino obtuvo un mayor porcentaje (29%) de hemoglobina patológica frente al sexo femenino, de la misma manera en el Recuento de Leucocitos el sexo masculino obtuvo también un mayor porcentaje (13%) de patológicos frente al sexo femenino que obtuvo un (11 %). Según los resultados obtenidos en Bioquímica se observó que en la Glucosa ambos sexos obtuvieron un (13%) de patológicos, es decir que están fuera de rango en cuanto a los valores normales. En cuanto al Colesterol se ha observado que el sexo femenino obtuvo un (22%) de patológicos, lo cual indica que tiene mayor cantidad de colesterol, elevado el sexo femenino frente al sexo masculino. De igual forma en los Triglicéridos el sexo femenino obtuvo resultados patológicos de triglicéridos en un (19%) mayor que el sexo masculino. En los resultados obtenidos del examen del Sedimento de Orina ambos sexos obtuvieron (10%) de patológicos. En cuanto a los resultados obtenidos del Examen Microscópico de Heces, el sexo femenino obtuvo un (13%), demostrando mayor porcentaje de parasitosis en el sexo femenino frente al masculino. En Baciloscopia el sexo masculino obtuvo positivos en un (17%) mayor que el sexo femenino. Según los exámenes realizados en las diferentes áreas (Hematología, Bioquímica, Uroanálisis, Parasitología y Baciloscopia) del servicio de laboratorio clínico, se concluye que el sexo masculino tiene mayor cantidad de Hemoglobinas y Leucogramas patológicos, sin embargo en los resultados de glucosa ambos tienen igual cantidad de patológicos; y mayor porcentaje de colesterol y triglicéridos en el sexo femenino, y en sedimento de orina ambos presentan infección urinaria y mayor cantidad de parasitosis en el sexo femenino, siendo diferente en Baciloscopia donde el sexo masculino presenta mayor cantidad de baciloscopia positivos. Actualmente el laboratorio del centro de Salud San Francisco cuenta con equipos que nos permiten brindar una buena atención a nuestros pacientes, así mismo se cuenta con control de calidad interno y externo. Es por eso que siendo cabecera de la Microred cono sur, tenemos un gran número de población a las cuales atendemos durante las 24 horas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-29T02:18:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-29T02:18:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14194
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14194
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7164f72b-1ecd-43e4-9205-ad6d578a4578/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06f5f2ca-1c4a-4a53-a45f-4f54ce312efe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f028948e-af76-4c35-ab81-426622195863/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 88f7fe06fdd4f9338f24b928980cd266
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7871e1bca947b7f7313a4faa84fd0b89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763172221222912
spelling Aduviri Chacolli, Mery Luz2022-05-29T02:18:37Z2022-05-29T02:18:37Z2022El presente trabajo académico fue realizado en el laboratorio de análisis clínicos del centro de salud san francisco en el año 2017, en el cual se da a conocer las actividades realizadas en el transcurso de ese año en las diferentes áreas del Servicio de Laboratorio, las cuales son: Hematología (Hemograma, hemoglobina) Bioquímica (Glucosa, Colesterol, Triglicéridos) Uroanálisis (Examen de sedimento urinario) Parasitología (Examen microscópico de heces) Baciloscopia (Examen de Baciloscopia) Según los resultados obtenidos en Hematología se observó que en el mes de Febrero del año 2017 el sexo masculino obtuvo un mayor porcentaje (29%) de hemoglobina patológica frente al sexo femenino, de la misma manera en el Recuento de Leucocitos el sexo masculino obtuvo también un mayor porcentaje (13%) de patológicos frente al sexo femenino que obtuvo un (11 %). Según los resultados obtenidos en Bioquímica se observó que en la Glucosa ambos sexos obtuvieron un (13%) de patológicos, es decir que están fuera de rango en cuanto a los valores normales. En cuanto al Colesterol se ha observado que el sexo femenino obtuvo un (22%) de patológicos, lo cual indica que tiene mayor cantidad de colesterol, elevado el sexo femenino frente al sexo masculino. De igual forma en los Triglicéridos el sexo femenino obtuvo resultados patológicos de triglicéridos en un (19%) mayor que el sexo masculino. En los resultados obtenidos del examen del Sedimento de Orina ambos sexos obtuvieron (10%) de patológicos. En cuanto a los resultados obtenidos del Examen Microscópico de Heces, el sexo femenino obtuvo un (13%), demostrando mayor porcentaje de parasitosis en el sexo femenino frente al masculino. En Baciloscopia el sexo masculino obtuvo positivos en un (17%) mayor que el sexo femenino. Según los exámenes realizados en las diferentes áreas (Hematología, Bioquímica, Uroanálisis, Parasitología y Baciloscopia) del servicio de laboratorio clínico, se concluye que el sexo masculino tiene mayor cantidad de Hemoglobinas y Leucogramas patológicos, sin embargo en los resultados de glucosa ambos tienen igual cantidad de patológicos; y mayor porcentaje de colesterol y triglicéridos en el sexo femenino, y en sedimento de orina ambos presentan infección urinaria y mayor cantidad de parasitosis en el sexo femenino, siendo diferente en Baciloscopia donde el sexo masculino presenta mayor cantidad de baciloscopia positivos. Actualmente el laboratorio del centro de Salud San Francisco cuenta con equipos que nos permiten brindar una buena atención a nuestros pacientes, así mismo se cuenta con control de calidad interno y externo. Es por eso que siendo cabecera de la Microred cono sur, tenemos un gran número de población a las cuales atendemos durante las 24 horas.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14194spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHematologíaBioquímicaUroanálisisParasitologíaBaciloscopiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Trabajo Académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del centro de salud San Francisco - Tacna - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU42198084919139Arenazas Rodríguez, Armando JacintoRamos Paredes, Adolfo RomanColque Rondon, Eusebio Walterhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLaboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Laboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosORIGINALSEadchml.pdfSEadchml.pdfapplication/pdf1519251https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7164f72b-1ecd-43e4-9205-ad6d578a4578/download88f7fe06fdd4f9338f24b928980cd266MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06f5f2ca-1c4a-4a53-a45f-4f54ce312efe/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEadchml.pdf.txtSEadchml.pdf.txtExtracted texttext/plain67366https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f028948e-af76-4c35-ab81-426622195863/download7871e1bca947b7f7313a4faa84fd0b89MD5320.500.12773/14194oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/141942022-05-29 03:00:36.169http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).