Diseño evaluativo y balance del proceso de desorción de oro en carbón activado y su reactivación en la U.M. Antonio Raymondi

Descripción del Articulo

La presente investigación está orientada a la optimización de la eficiencia del proceso de desorción de carbón activado y su reactivación química en U.M. Antonio Raymondi. Se implementó el desarrollo de este trabajo con una etapa preliminar, la cual consistió en la preparación de los diferentes reac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Oré, Garleth Alexia, Espinel Maque, Herbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3053
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño evaluativo
Balance de proceso
Desorción de oro
Carbón activado
Reactivación del material
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La presente investigación está orientada a la optimización de la eficiencia del proceso de desorción de carbón activado y su reactivación química en U.M. Antonio Raymondi. Se implementó el desarrollo de este trabajo con una etapa preliminar, la cual consistió en la preparación de los diferentes reactivos utilizados para los ensayos de desorción de carbón activado y reactivación química, correspondientes a la solución de elusión y solución reactivante. Para la preparación de la solución de elusión se varió las concentraciones de los reactivos que la componen, para darnos un total de tres pruebas ejecutadas en las mismas instalaciones de la planta de U.M. Antonio Raymondi. El monitoreo y muestreo del proceso de desorción se realizó tomando muestras liquidas de la solución de elusión recirculante al ingreso y salida de la celda de electrodeposición, produciéndose una variación de tiempos de desorción para las pruebas ejecutadas. Con los resultados obtenidos se efectuaron balances de materia, a fin de determinar la prueba con mayor eficiencia alcanzada, debiendo ser esta última viable y rentable económicamente para la empresa. Por otro lado para la preparación de la solución reactivante de carbón, se realizó a nivel de laboratorio, estableciendo una técnica adecuada con parámetros de control de tiempo de residencia y concentración de reactivos, comparando el uso del Ácido Clorhídrico con el Ácido Nítrico, a fin de obtener un carbón con mayor absorbancia, determinado a su vez el reactivo más eficaz para la reactivación química. Las pruebas y análisis de las muestras respectivos se realizaron dentro de la compañía minera Antonio Raymondi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).