Uso del Facebook en la Reputación Corporativa de la Policía Nacional de Perú, percibida por los estudiantes del área sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa primer semestre 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Uso de Facebook en la reputación corporativa de la Policía Nacional del Perú, percibida por los estudiantes del área de sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, primer semestre 2018” tiene como objetivo general: Describir el uso de Facebook en la re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6828 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red Social Reputación Corporativa Fórmula de Arkin y Coltòn https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
UNSA_dd8cc893933d11c48d62ecab468276cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6828 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Alarcón Condori, JavierMamani Bautista, Gladys ElianaPaucar Vera, Jhoan Marcos2018-10-30T14:39:40Z2018-10-30T14:39:40Z2018La presente tesis titulada “Uso de Facebook en la reputación corporativa de la Policía Nacional del Perú, percibida por los estudiantes del área de sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, primer semestre 2018” tiene como objetivo general: Describir el uso de Facebook en la reputación corporativa de la Policía Nacional del Perú, percibida por los estudiantes del área de sociales de la Universidad Nacional de San Agustín, primer semestre 2018. Para ello se aplicó una encuesta a una muestra de 389 alumnos, muestra obtenida mediante la fórmula de Arkin y Coltòn y de tipo probabilística, ya que los encuestados fueron elegidos al azar mediante la mencionada fórmula. El tipo de investigación es descriptiva porque consiste en buscar y especificar las propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice, por su diseño es no experimental, por el tiempo es transversal y por su enfoque es cuantitativa, para la validación del instrumento de aplicación se utilizó una prueba piloto y una validación de expertus. Entre los resultados obtenidos se halló que: El uso de la Red social Facebook en la reputación corporativa de la Policía Nacional del Perú, percibida por los estudiantes del área de sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, primer semestre 2018, no es favorable en su totalidad. Concluyendo que La Policía Nacional del Perú tiene una mala reputación corporativa a pesar del buen manejo y el éxito de su página de Facebook, podemos deducir que tener un buen manejo de Facebook, contar con mucha interacción en tus publicaciones, tener aceptación de los jóvenes no es suficiente, cuando como institución en general aún genera desconfianza, desconocen los servicios que ofrecen y sienten inseguridad en los jóvenes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6828spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARed SocialFacebookReputación CorporativaFórmula de Arkin y Coltònhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Uso del Facebook en la Reputación Corporativa de la Policía Nacional de Perú, percibida por los estudiantes del área sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa primer semestre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Ciencias de la Comunicación, Especialidad: Relaciones PúblicasORIGINALCCmabage.pdfapplication/pdf3525400https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eeff27d5-1467-41c3-9cb4-d45d9c05d17e/downloadecda75a4242cf8d8789fe0d4fad96161MD51TEXTCCmabage.pdf.txtCCmabage.pdf.txtExtracted texttext/plain240378https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc7f00c3-7191-40b3-8bf1-ed58f7862d98/downloadda4f9b528e4bfc7ba8abb53dde28493fMD52UNSA/6828oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68282022-05-18 03:03:48.474https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso del Facebook en la Reputación Corporativa de la Policía Nacional de Perú, percibida por los estudiantes del área sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa primer semestre 2018 |
title |
Uso del Facebook en la Reputación Corporativa de la Policía Nacional de Perú, percibida por los estudiantes del área sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa primer semestre 2018 |
spellingShingle |
Uso del Facebook en la Reputación Corporativa de la Policía Nacional de Perú, percibida por los estudiantes del área sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa primer semestre 2018 Mamani Bautista, Gladys Eliana Red Social Reputación Corporativa Fórmula de Arkin y Coltòn https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Uso del Facebook en la Reputación Corporativa de la Policía Nacional de Perú, percibida por los estudiantes del área sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa primer semestre 2018 |
title_full |
Uso del Facebook en la Reputación Corporativa de la Policía Nacional de Perú, percibida por los estudiantes del área sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa primer semestre 2018 |
title_fullStr |
Uso del Facebook en la Reputación Corporativa de la Policía Nacional de Perú, percibida por los estudiantes del área sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa primer semestre 2018 |
title_full_unstemmed |
Uso del Facebook en la Reputación Corporativa de la Policía Nacional de Perú, percibida por los estudiantes del área sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa primer semestre 2018 |
title_sort |
Uso del Facebook en la Reputación Corporativa de la Policía Nacional de Perú, percibida por los estudiantes del área sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa primer semestre 2018 |
author |
Mamani Bautista, Gladys Eliana |
author_facet |
Mamani Bautista, Gladys Eliana Paucar Vera, Jhoan Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Paucar Vera, Jhoan Marcos |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Condori, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Bautista, Gladys Eliana Paucar Vera, Jhoan Marcos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Red Social Reputación Corporativa Fórmula de Arkin y Coltòn |
topic |
Red Social Reputación Corporativa Fórmula de Arkin y Coltòn https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
La presente tesis titulada “Uso de Facebook en la reputación corporativa de la Policía Nacional del Perú, percibida por los estudiantes del área de sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, primer semestre 2018” tiene como objetivo general: Describir el uso de Facebook en la reputación corporativa de la Policía Nacional del Perú, percibida por los estudiantes del área de sociales de la Universidad Nacional de San Agustín, primer semestre 2018. Para ello se aplicó una encuesta a una muestra de 389 alumnos, muestra obtenida mediante la fórmula de Arkin y Coltòn y de tipo probabilística, ya que los encuestados fueron elegidos al azar mediante la mencionada fórmula. El tipo de investigación es descriptiva porque consiste en buscar y especificar las propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice, por su diseño es no experimental, por el tiempo es transversal y por su enfoque es cuantitativa, para la validación del instrumento de aplicación se utilizó una prueba piloto y una validación de expertus. Entre los resultados obtenidos se halló que: El uso de la Red social Facebook en la reputación corporativa de la Policía Nacional del Perú, percibida por los estudiantes del área de sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, primer semestre 2018, no es favorable en su totalidad. Concluyendo que La Policía Nacional del Perú tiene una mala reputación corporativa a pesar del buen manejo y el éxito de su página de Facebook, podemos deducir que tener un buen manejo de Facebook, contar con mucha interacción en tus publicaciones, tener aceptación de los jóvenes no es suficiente, cuando como institución en general aún genera desconfianza, desconocen los servicios que ofrecen y sienten inseguridad en los jóvenes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-30T14:39:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-30T14:39:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6828 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6828 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eeff27d5-1467-41c3-9cb4-d45d9c05d17e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc7f00c3-7191-40b3-8bf1-ed58f7862d98/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecda75a4242cf8d8789fe0d4fad96161 da4f9b528e4bfc7ba8abb53dde28493f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762911305105408 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).