Frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación con sus características clínico, laboratoriales y ecográficas y tratamiento endoscópico en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa de los años 2008 al 2012
Descripción del Articulo
La hemorragia por várices esofágicas, es considerada una de las complicaciones más serias de los pacientes con hipertensión portal, constituyendo una de las causas de muerte en pacientes cirróticos. Se planteó determinar la frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4075 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Várices esofágicas Hipertensión Gastroenterologia Hemorragia Pacientes cirróticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | La hemorragia por várices esofágicas, es considerada una de las complicaciones más serias de los pacientes con hipertensión portal, constituyendo una de las causas de muerte en pacientes cirróticos. Se planteó determinar la frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación con sus características clínicas, laboratoriales y ecográficas y tratamiento endoscópico de várices esofágicas en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa de los años 2008 al 2012. Se trató de un estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal según Altman D.; la población estuvo conformada por 6282 historias clínicas de las cuales se obtuvo 52 casos que cumplieron los criterios preestablecidos, se diseñó una ficha de recolección de datos, se aplicó tabla de frecuencias, la prueba de X2 y regresión lineal múltiple. Se encontró que la frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico en el servicio de Gastroenterología del Hospital Goyeneche de Arequipa fue de 162.37 por 10 000 pacientes atendidos. Hubo correlación entre la clínica (signología): hematemesis, circulación colateral, ictericia, palidez de piel, mucosas, palmas y conjuntivas, ascitis y hepatomegalia; resultados laboratoriales: hemoglobina, hematocrito, tiempo de protrombina, Relación Normalizada Internacional (INR), bilirrubinas totales y fraccionadas, transaminasa hepáticas, fosfatasa alcalina, proteínas totales y fraccionadas; hallazgos ecográficos: hepatomegalia, esplenomegalia y ascitis con el grado de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico. La ligadura de várices fue el método más frecuentemente utilizado con el 76.92%. En el 82.69 % de los pacientes el tratamiento fue favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).