Frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación con sus características clínico, laboratoriales y ecográficas y tratamiento endoscópico en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa de los años 2008 al 2012

Descripción del Articulo

La hemorragia por várices esofágicas, es considerada una de las complicaciones más serias de los pacientes con hipertensión portal, constituyendo una de las causas de muerte en pacientes cirróticos. Se planteó determinar la frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Díaz, Carol Joanne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4075
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Várices esofágicas
Hipertensión
Gastroenterologia
Hemorragia
Pacientes cirróticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNSA_dd573450df5d10605611df79fad777b0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4075
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zevallos Rodríguez, José AntonioRojas Díaz, Carol Joanne2017-11-25T14:54:27Z2017-11-25T14:54:27Z2013La hemorragia por várices esofágicas, es considerada una de las complicaciones más serias de los pacientes con hipertensión portal, constituyendo una de las causas de muerte en pacientes cirróticos. Se planteó determinar la frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación con sus características clínicas, laboratoriales y ecográficas y tratamiento endoscópico de várices esofágicas en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa de los años 2008 al 2012. Se trató de un estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal según Altman D.; la población estuvo conformada por 6282 historias clínicas de las cuales se obtuvo 52 casos que cumplieron los criterios preestablecidos, se diseñó una ficha de recolección de datos, se aplicó tabla de frecuencias, la prueba de X2 y regresión lineal múltiple. Se encontró que la frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico en el servicio de Gastroenterología del Hospital Goyeneche de Arequipa fue de 162.37 por 10 000 pacientes atendidos. Hubo correlación entre la clínica (signología): hematemesis, circulación colateral, ictericia, palidez de piel, mucosas, palmas y conjuntivas, ascitis y hepatomegalia; resultados laboratoriales: hemoglobina, hematocrito, tiempo de protrombina, Relación Normalizada Internacional (INR), bilirrubinas totales y fraccionadas, transaminasa hepáticas, fosfatasa alcalina, proteínas totales y fraccionadas; hallazgos ecográficos: hepatomegalia, esplenomegalia y ascitis con el grado de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico. La ligadura de várices fue el método más frecuentemente utilizado con el 76.92%. En el 82.69 % de los pacientes el tratamiento fue favorable.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4075spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVárices esofágicasHipertensiónGastroenterologiaHemorragiaPacientes cirróticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación con sus características clínico, laboratoriales y ecográficas y tratamiento endoscópico en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa de los años 2008 al 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDrodicj.pdfapplication/pdf985046https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79e3046c-4cf2-4bf8-abdc-e63052f5c29e/downloadcafd40b512f8d11cdd11b22b0c693a45MD51TEXTMDrodicj.pdf.txtMDrodicj.pdf.txtExtracted texttext/plain90310https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a06c335-7f76-41ec-b714-762658294455/download184a56ceae6d761dd40b57be0df84111MD52UNSA/4075oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40752022-05-13 20:06:06.297http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación con sus características clínico, laboratoriales y ecográficas y tratamiento endoscópico en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa de los años 2008 al 2012
title Frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación con sus características clínico, laboratoriales y ecográficas y tratamiento endoscópico en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa de los años 2008 al 2012
spellingShingle Frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación con sus características clínico, laboratoriales y ecográficas y tratamiento endoscópico en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa de los años 2008 al 2012
Rojas Díaz, Carol Joanne
Várices esofágicas
Hipertensión
Gastroenterologia
Hemorragia
Pacientes cirróticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación con sus características clínico, laboratoriales y ecográficas y tratamiento endoscópico en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa de los años 2008 al 2012
title_full Frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación con sus características clínico, laboratoriales y ecográficas y tratamiento endoscópico en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa de los años 2008 al 2012
title_fullStr Frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación con sus características clínico, laboratoriales y ecográficas y tratamiento endoscópico en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa de los años 2008 al 2012
title_full_unstemmed Frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación con sus características clínico, laboratoriales y ecográficas y tratamiento endoscópico en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa de los años 2008 al 2012
title_sort Frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación con sus características clínico, laboratoriales y ecográficas y tratamiento endoscópico en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa de los años 2008 al 2012
author Rojas Díaz, Carol Joanne
author_facet Rojas Díaz, Carol Joanne
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Rodríguez, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Díaz, Carol Joanne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Várices esofágicas
Hipertensión
Gastroenterologia
Hemorragia
Pacientes cirróticos
topic Várices esofágicas
Hipertensión
Gastroenterologia
Hemorragia
Pacientes cirróticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description La hemorragia por várices esofágicas, es considerada una de las complicaciones más serias de los pacientes con hipertensión portal, constituyendo una de las causas de muerte en pacientes cirróticos. Se planteó determinar la frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico, correlación con sus características clínicas, laboratoriales y ecográficas y tratamiento endoscópico de várices esofágicas en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa de los años 2008 al 2012. Se trató de un estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal según Altman D.; la población estuvo conformada por 6282 historias clínicas de las cuales se obtuvo 52 casos que cumplieron los criterios preestablecidos, se diseñó una ficha de recolección de datos, se aplicó tabla de frecuencias, la prueba de X2 y regresión lineal múltiple. Se encontró que la frecuencia de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico en el servicio de Gastroenterología del Hospital Goyeneche de Arequipa fue de 162.37 por 10 000 pacientes atendidos. Hubo correlación entre la clínica (signología): hematemesis, circulación colateral, ictericia, palidez de piel, mucosas, palmas y conjuntivas, ascitis y hepatomegalia; resultados laboratoriales: hemoglobina, hematocrito, tiempo de protrombina, Relación Normalizada Internacional (INR), bilirrubinas totales y fraccionadas, transaminasa hepáticas, fosfatasa alcalina, proteínas totales y fraccionadas; hallazgos ecográficos: hepatomegalia, esplenomegalia y ascitis con el grado de várices esofágicas por diagnóstico endoscópico. La ligadura de várices fue el método más frecuentemente utilizado con el 76.92%. En el 82.69 % de los pacientes el tratamiento fue favorable.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4075
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4075
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79e3046c-4cf2-4bf8-abdc-e63052f5c29e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a06c335-7f76-41ec-b714-762658294455/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cafd40b512f8d11cdd11b22b0c693a45
184a56ceae6d761dd40b57be0df84111
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762768614883328
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).