Distribución de pacientes oncológicos, por lugar de nacimiento y residencia según el tipo de cáncer, del iren sur durante los años 2018 - 2023

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la distribución de pacientes oncológicos, por lugar de nacimiento y residencia según el tipo de cáncer, del IREN SUR durante los años 2018-2023. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. Se extrajo la información perti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Alarcon, Andrea Debora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IREN SUR
tipo de cáncer
lugar de nacimiento y residencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la distribución de pacientes oncológicos, por lugar de nacimiento y residencia según el tipo de cáncer, del IREN SUR durante los años 2018-2023. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. Se extrajo la información pertinente de las Fichas Estadísticas seleccionadas y proporcionadas por la Oficina de Estadística, se analizó en el programa R para la elaboración de cuadros estadísticos, se describió las frecuencias absolutas y relativas (porcentaje) para las variables categóricas seleccionadas y se calculó las incidencias acumuladas por cada tipo de cáncer de acuerdo a los datos disponibles del último censo del año 2017. Se realizó los mapas de calor con el programa ggplot2 para graficar la distribución por cada tipo de cáncer según el lugar de nacimiento y residencia. Resultados: Se recibió un total de 6367 Fichas estadísticas, siendo analizadas 6344 por temas de criterios de exclusión, se observó que el sexo femenino es el más afectado. En cuanto a los tipos de cáncer, observamos que existen mayor incidencia en nuestra población para los cánceres de: cuello uterino, mama, gástrico y piel. Encontramos que existen factores importantes como el tema de la localización geográfica, accesibilidad y cercanía de lugar para acudir al IREN SUR. Sin embargo, como es el caso de cáncer de vesícula e hígado vemos un factor de ancestría que proporciona resultados distintos para lugar de nacimiento y residencia. Asimismo, para cáncer de cuello uterino, donde se vio que la incidencia prima en zonas donde existe un inicio precoz de relaciones sexuales. En todos los casos, exceptuando cáncer de tiroides y mama, se ve que son diagnosticados en los estadios clínicos más tardíos lo que llama la atención sobre las medidas preventivas y de diagnóstico oportuno. Conclusión: El estudio muestra que la mayoría presenta residencia en Arequipa y Moquegua, sin embargo, en cuanto a lugar de nacimiento vemos cierta variabilidad con respeto a factores de ancestría. Asimismo, se observa que en mayoría el sexo femenino es el más afectado, y se diagnostican los canceres tratados en gran parte en un estadio clínico tardío.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).