Diferencias finitas y metodos espectrales para ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales
Descripción del Articulo
        En este trabajo hacemos una exposición de las generalidades de dos métodos numéricos más utilizados para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales: para nuestro caso son el de Diferencias Finitas y los métodos espectrales con respecto a Fourier y Chebyshev. Utilizamos los métodos espe...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3231 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3231 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Metodos espectrales Ecuaciones diferenciales Pouseuille Navier Stokes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01  | 
| Sumario: | En este trabajo hacemos una exposición de las generalidades de dos métodos numéricos más utilizados para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales: para nuestro caso son el de Diferencias Finitas y los métodos espectrales con respecto a Fourier y Chebyshev. Utilizamos los métodos espectrales de Fourier con sus matrices de diferenciación y después por motivo de uniformidad fue necesario usar los polinomios ortogonales de Chebyshev que constituyen una alternativa adecuada a la base de Fourier. Además, hemos aplicado los capítulos anteriores para resolver el flujo de Pouseuille, como un caso particular de la ecuación de Navier-Stokes a través de la aplicación de la teoria espectral de Fourier y Chebyshev con el auxilio de diferencias Önitas. Palabras Claves: Diferencias Finitas, Métodos Espectrales, Ecuaciones Diferenciales Ordinarias y Parciales, Flujo de Pouseuille y Ecuación de NavierStokes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).