Constructabilidad y su aplicación en el desarrollo de obras públicas contratadas en la región Arequipa al 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo presenta los resultados de una investigación dirigida a conocer el grado de aplicación de los conceptos y principios de constructabilidad en la gestión de la construcción, por parte de las empresas constructoras que ejecutan obras por contrato en la Región Arequipa, en las difere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12279 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constructabilidad gestión de construcción obras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo presenta los resultados de una investigación dirigida a conocer el grado de aplicación de los conceptos y principios de constructabilidad en la gestión de la construcción, por parte de las empresas constructoras que ejecutan obras por contrato en la Región Arequipa, en las diferentes fases del ciclo de vida del proyecto, como son: la planificación, diseño, procura y construcción. Así mismo, se analiza las principales barreras que limitan la implementación de dichos conceptos en la administración de los proyectos. Se realiza una investigación prospectiva y transversal con datos primarios recogidos a partir de la aplicación de un cuestionario, que se hizo llegar por correo electrónico a empresas constructoras con inscripción vigente del Registro Nacional de Proveedor (RNP) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), en el rubro de ejecutor y/o consultor al año 2019, en el ámbito de la Región Arequipa. Se aplico el cuestionario a una muestra (n) de 33 empresas, con un nivel de confiabilidad de 95%, frecuencia del 5%, precisión del 5% y error muestral del 10%; considerando aquellas empresas que, por su Capacidad Máxima de Contratación (CMC), superior a 10 millones de soles, pueden ejecutar obras mayores. Los resultados muestran que una de cada tres empresas encuestadas aplica alguno de los principios de constructabilidad; es decir, en general, las empresas encargadas de la ejecución de obras públicas en la Región Arequipa continúan aplicando métodos tradicionales de gestión de la construcción. No obstante, también se ha visto que existe disposición e interés en mejorar su eficiencia constructiva, incorporando nuevas técnicas de gestión a nivel empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).