Relación de la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del programa vaso de leche de la provincia de Ilo - Moquegua 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del Programa Vaso de Leche en la provincia de Ilo. A través de la aplicación y consecuente resolución por parte de las madres o cuidadoras de los niños del C...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15606 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta Alimentaria Estado Nutricional Índice de Masa Corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNSA_dba6145056ee104266c33554cc196581 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15606 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación de la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del programa vaso de leche de la provincia de Ilo - Moquegua 2022 |
title |
Relación de la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del programa vaso de leche de la provincia de Ilo - Moquegua 2022 |
spellingShingle |
Relación de la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del programa vaso de leche de la provincia de Ilo - Moquegua 2022 Bedregal Chambi, Katherine Pazzi Conducta Alimentaria Estado Nutricional Índice de Masa Corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Relación de la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del programa vaso de leche de la provincia de Ilo - Moquegua 2022 |
title_full |
Relación de la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del programa vaso de leche de la provincia de Ilo - Moquegua 2022 |
title_fullStr |
Relación de la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del programa vaso de leche de la provincia de Ilo - Moquegua 2022 |
title_full_unstemmed |
Relación de la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del programa vaso de leche de la provincia de Ilo - Moquegua 2022 |
title_sort |
Relación de la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del programa vaso de leche de la provincia de Ilo - Moquegua 2022 |
author |
Bedregal Chambi, Katherine Pazzi |
author_facet |
Bedregal Chambi, Katherine Pazzi Quico Cano, Diego Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Quico Cano, Diego Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berroa Garate, Hania Carola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bedregal Chambi, Katherine Pazzi Quico Cano, Diego Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conducta Alimentaria Estado Nutricional Índice de Masa Corporal |
topic |
Conducta Alimentaria Estado Nutricional Índice de Masa Corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del Programa Vaso de Leche en la provincia de Ilo. A través de la aplicación y consecuente resolución por parte de las madres o cuidadoras de los niños del Cuestionario de Conducta Alimentaria Infantil – CEBQ, por sus siglas en inglés, el cual busca evaluar la presencia de comportamientos relacionados a conductas de proingesta, así como de antiingesta, además de ello para lo concerniente a la evaluación del estado nutricional, se procedió con la toma de medidas antropométricas como el peso y la talla para el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC). Para este fin se contó con la participación de 206 niños beneficiarios del Programa Vaso de Leche cuyas edades estaban comprendidas entre los 2 y 6 años. La consistencia interna se evaluó por medio de coeficientes Alpha Cronbach, además a fin de establecer la existencia de diferencias significativas en la conducta alimentaria, dependiendo si los menores evaluados presentaban determinado estado nutricional se realizó un análisis de ANOVA de un factor, tomando como variable de agrupación el estado nutricional: normal, sobrepeso y obesidad. Adicionalmente se realizó el análisis Post Hoc Bonferroni para las comparaciones múltiples entre las diferentes categorías del estado nutricional. Encontrando que el 68,4% de la población presenta un estado nutricional considerado normal, relacionado a comportamientos de antiingesta; un 19.4% presentaba sobrepeso y un 12.1% obesidad, evidenciando también que estos eran presentados por niños cuyas conductas alimentarias se encontraban asociadas a comportamientos de proingesta. Concluyendo así, que existe una correlación directa entre el estado nutricional y conductas alimentarias. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-14T13:49:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-14T13:49:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15606 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15606 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0a0dc27-1e4a-4897-983a-cca179e0c7c6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e845461f-ca0e-4385-bafb-e9332b192909/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11316ba7171321c7bd0c729bf6d7922a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763175912210432 |
spelling |
Berroa Garate, Hania CarolaBedregal Chambi, Katherine PazziQuico Cano, Diego Antonio2023-03-14T13:49:18Z2023-03-14T13:49:18Z2022El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del Programa Vaso de Leche en la provincia de Ilo. A través de la aplicación y consecuente resolución por parte de las madres o cuidadoras de los niños del Cuestionario de Conducta Alimentaria Infantil – CEBQ, por sus siglas en inglés, el cual busca evaluar la presencia de comportamientos relacionados a conductas de proingesta, así como de antiingesta, además de ello para lo concerniente a la evaluación del estado nutricional, se procedió con la toma de medidas antropométricas como el peso y la talla para el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC). Para este fin se contó con la participación de 206 niños beneficiarios del Programa Vaso de Leche cuyas edades estaban comprendidas entre los 2 y 6 años. La consistencia interna se evaluó por medio de coeficientes Alpha Cronbach, además a fin de establecer la existencia de diferencias significativas en la conducta alimentaria, dependiendo si los menores evaluados presentaban determinado estado nutricional se realizó un análisis de ANOVA de un factor, tomando como variable de agrupación el estado nutricional: normal, sobrepeso y obesidad. Adicionalmente se realizó el análisis Post Hoc Bonferroni para las comparaciones múltiples entre las diferentes categorías del estado nutricional. Encontrando que el 68,4% de la población presenta un estado nutricional considerado normal, relacionado a comportamientos de antiingesta; un 19.4% presentaba sobrepeso y un 12.1% obesidad, evidenciando también que estos eran presentados por niños cuyas conductas alimentarias se encontraban asociadas a comportamientos de proingesta. Concluyendo así, que existe una correlación directa entre el estado nutricional y conductas alimentarias.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15606spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConducta AlimentariaEstado NutricionalÍndice de Masa Corporalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación de la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del programa vaso de leche de la provincia de Ilo - Moquegua 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29642427https://orcid.org/0000-0002-2714-02527491770770262391918036Castro Benavente, Paul JacksonRiveros Rivera, Zoila AuroraBerroa Garate, Hania Carolahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasLicenciados en Nutrición HumanaORIGINALNUbechkp_qucada.pdfNUbechkp_qucada.pdfapplication/pdf1434726https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0a0dc27-1e4a-4897-983a-cca179e0c7c6/download11316ba7171321c7bd0c729bf6d7922aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e845461f-ca0e-4385-bafb-e9332b192909/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/15606oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/156062023-03-14 12:09:25.798http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).