1
artículo
Publicado 2022
Enlace

La formación del nutricionista necesita un nuevo enfoque mediante un cambio en la metodología de enseñanza. Se requiere que el estudiante de nutrición reconozca la importancia de la investigación y la relación con su formación integral; para ello, es necesario que desarrolle conocimientos previos, estrategias y metodologías que le permitan un avance significativo en la obtención de información y producción científica. Por tanto, es necesario incluir competencias en el campo de la investigación, para lograr un desarrollo integral del profesional de las Ciencias de la Nutrición.
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del Programa Vaso de Leche en la provincia de Ilo. A través de la aplicación y consecuente resolución por parte de las madres o cuidadoras de los niños del Cuestionario de Conducta Alimentaria Infantil – CEBQ, por sus siglas en inglés, el cual busca evaluar la presencia de comportamientos relacionados a conductas de proingesta, así como de antiingesta, además de ello para lo concerniente a la evaluación del estado nutricional, se procedió con la toma de medidas antropométricas como el peso y la talla para el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC). Para este fin se contó con la participación de 206 niños beneficiarios del Programa Vaso de Leche cuyas edades estaban comprendidas entre los 2 y 6 años. La consistencia interna se...