Relación de la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del programa vaso de leche de la provincia de Ilo - Moquegua 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del Programa Vaso de Leche en la provincia de Ilo. A través de la aplicación y consecuente resolución por parte de las madres o cuidadoras de los niños del C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedregal Chambi, Katherine Pazzi, Quico Cano, Diego Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta Alimentaria
Estado Nutricional
Índice de Masa Corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta alimentaria y el estado nutricional de los niños beneficiarios del Programa Vaso de Leche en la provincia de Ilo. A través de la aplicación y consecuente resolución por parte de las madres o cuidadoras de los niños del Cuestionario de Conducta Alimentaria Infantil – CEBQ, por sus siglas en inglés, el cual busca evaluar la presencia de comportamientos relacionados a conductas de proingesta, así como de antiingesta, además de ello para lo concerniente a la evaluación del estado nutricional, se procedió con la toma de medidas antropométricas como el peso y la talla para el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC). Para este fin se contó con la participación de 206 niños beneficiarios del Programa Vaso de Leche cuyas edades estaban comprendidas entre los 2 y 6 años. La consistencia interna se evaluó por medio de coeficientes Alpha Cronbach, además a fin de establecer la existencia de diferencias significativas en la conducta alimentaria, dependiendo si los menores evaluados presentaban determinado estado nutricional se realizó un análisis de ANOVA de un factor, tomando como variable de agrupación el estado nutricional: normal, sobrepeso y obesidad. Adicionalmente se realizó el análisis Post Hoc Bonferroni para las comparaciones múltiples entre las diferentes categorías del estado nutricional. Encontrando que el 68,4% de la población presenta un estado nutricional considerado normal, relacionado a comportamientos de antiingesta; un 19.4% presentaba sobrepeso y un 12.1% obesidad, evidenciando también que estos eran presentados por niños cuyas conductas alimentarias se encontraban asociadas a comportamientos de proingesta. Concluyendo así, que existe una correlación directa entre el estado nutricional y conductas alimentarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).