El docente de ciencias sociales y la formación de la identidad nacional en los estudiantes de la institución educativa N° 56273 San Antonio de Pallpa Chumbivilca Cusco 2019

Descripción del Articulo

La identidad nacional dota al estudiante del sentimiento de pertenencia respecto a la Nación Peruana, asumiendo como propios los componentes objetivos de dicha construcción identitaria oficial diseñada por el Estado peruano. Así tenemos que estos deben entonar con emotividad el himno nacional y util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Pimentel, Alejandro, Bolivar Huamani, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10501
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad
Identidad nacional
Formación
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_daee3fcac0a92ae7d06a930c7a41fdf0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10501
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El docente de ciencias sociales y la formación de la identidad nacional en los estudiantes de la institución educativa N° 56273 San Antonio de Pallpa Chumbivilca Cusco 2019
title El docente de ciencias sociales y la formación de la identidad nacional en los estudiantes de la institución educativa N° 56273 San Antonio de Pallpa Chumbivilca Cusco 2019
spellingShingle El docente de ciencias sociales y la formación de la identidad nacional en los estudiantes de la institución educativa N° 56273 San Antonio de Pallpa Chumbivilca Cusco 2019
Anaya Pimentel, Alejandro
Identidad
Identidad nacional
Formación
Cultura
Formación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El docente de ciencias sociales y la formación de la identidad nacional en los estudiantes de la institución educativa N° 56273 San Antonio de Pallpa Chumbivilca Cusco 2019
title_full El docente de ciencias sociales y la formación de la identidad nacional en los estudiantes de la institución educativa N° 56273 San Antonio de Pallpa Chumbivilca Cusco 2019
title_fullStr El docente de ciencias sociales y la formación de la identidad nacional en los estudiantes de la institución educativa N° 56273 San Antonio de Pallpa Chumbivilca Cusco 2019
title_full_unstemmed El docente de ciencias sociales y la formación de la identidad nacional en los estudiantes de la institución educativa N° 56273 San Antonio de Pallpa Chumbivilca Cusco 2019
title_sort El docente de ciencias sociales y la formación de la identidad nacional en los estudiantes de la institución educativa N° 56273 San Antonio de Pallpa Chumbivilca Cusco 2019
author Anaya Pimentel, Alejandro
author_facet Anaya Pimentel, Alejandro
Bolivar Huamani, Luis
author_role author
author2 Bolivar Huamani, Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choquehuanca Quispe, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Anaya Pimentel, Alejandro
Bolivar Huamani, Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Identidad
Identidad nacional
Formación
Cultura
Formación
topic Identidad
Identidad nacional
Formación
Cultura
Formación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La identidad nacional dota al estudiante del sentimiento de pertenencia respecto a la Nación Peruana, asumiendo como propios los componentes objetivos de dicha construcción identitaria oficial diseñada por el Estado peruano. Así tenemos que estos deben entonar con emotividad el himno nacional y utilizar con convicción los demás símbolos patrios; también deben sentirse estimulados con las acciones heroicas de los personajes que integran el panteón patrio; asimismo deben manifestar orgullo por nuestra cultura y tradiciones. En síntesis, el estudiante debe incorporarse plenamente dentro del Estado - nación y en tanto miembro activo debe asimilar los distintos componentes que conforman “lo peruano”. Sobre este enfoque Rottembacher, (2013, p. 1) indica que para analizar la identidad nacional encontramos que: […] Existe una relación entre la identidad nacional y la valoración de los personajes y eventos de la historia del Perú. También se incluye el orgullo nacional y el interés por conocer sobre la historia del Perú como manifestaciones de esa identidad. En conclusión, la identidad nacional está asociada positivamente a la valoración de los personajes históricos y otros símbolos que representan la esencia de la nación peruana. Sin embargo, en la institución educativa N° 56273 San Antonio de Pallpa Pallpa, se ha observado que la identidad nacional de los estudiantes aparentemente está distorsionada a razón que sobredimensionan determinados acontecimientos y procesos históricos, asumiendo actitudes polarizadas frente a sus causas y consecuencias; dicha percepción de la historia peruana no concuerda con la condición de equilibrio que debe tener la identidad nacional para impulsar la formación de ciudadanos con una conciencia histórica que les permita aportar significativamente al desarrollo del país. Además, se ha constatado que los estudiantes no se identifican con los símbolos patrios, pues en diversos eventos institucionales y durante el desarrollo normal de las clases no entonan adecuadamente el himno nacional y rechazan el uso de otros emblemas nacionales; tampoco manifiestan confianza en el desarrollo económico nacional, pues asumen el subdesarrollo del país como algo definitivo; también demuestran ausencia de conciencia democrática y no relacionan el gobierno nacional con las prácticas de la democracia, pues son indiferentes a los matices que pueden asumir los distintos gobiernos en la historia peruana e incluso muestran simpatías por modelos autoritarios; y finalmente, postergan el desarrollo de prácticas culturales autóctonas y tradiciones, pues priorizan patrones culturales extranjeros popularizados por la globalización.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-22T17:54:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-22T17:54:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10501
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10501
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53f9358b-1661-4169-8367-0527df0ab6c8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6a74444-2b51-4637-9976-cf55b9205978/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bcf7a3b4-28af-4a76-bc8a-2d75050fcc68/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 145f619a4c60ea2eae17b3bfb2ae926f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
721aa6a4c24200c24991665f5393fca9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762887057833984
spelling Choquehuanca Quispe, WalterAnaya Pimentel, AlejandroBolivar Huamani, Luis2020-01-22T17:54:41Z2020-01-22T17:54:41Z2019La identidad nacional dota al estudiante del sentimiento de pertenencia respecto a la Nación Peruana, asumiendo como propios los componentes objetivos de dicha construcción identitaria oficial diseñada por el Estado peruano. Así tenemos que estos deben entonar con emotividad el himno nacional y utilizar con convicción los demás símbolos patrios; también deben sentirse estimulados con las acciones heroicas de los personajes que integran el panteón patrio; asimismo deben manifestar orgullo por nuestra cultura y tradiciones. En síntesis, el estudiante debe incorporarse plenamente dentro del Estado - nación y en tanto miembro activo debe asimilar los distintos componentes que conforman “lo peruano”. Sobre este enfoque Rottembacher, (2013, p. 1) indica que para analizar la identidad nacional encontramos que: […] Existe una relación entre la identidad nacional y la valoración de los personajes y eventos de la historia del Perú. También se incluye el orgullo nacional y el interés por conocer sobre la historia del Perú como manifestaciones de esa identidad. En conclusión, la identidad nacional está asociada positivamente a la valoración de los personajes históricos y otros símbolos que representan la esencia de la nación peruana. Sin embargo, en la institución educativa N° 56273 San Antonio de Pallpa Pallpa, se ha observado que la identidad nacional de los estudiantes aparentemente está distorsionada a razón que sobredimensionan determinados acontecimientos y procesos históricos, asumiendo actitudes polarizadas frente a sus causas y consecuencias; dicha percepción de la historia peruana no concuerda con la condición de equilibrio que debe tener la identidad nacional para impulsar la formación de ciudadanos con una conciencia histórica que les permita aportar significativamente al desarrollo del país. Además, se ha constatado que los estudiantes no se identifican con los símbolos patrios, pues en diversos eventos institucionales y durante el desarrollo normal de las clases no entonan adecuadamente el himno nacional y rechazan el uso de otros emblemas nacionales; tampoco manifiestan confianza en el desarrollo económico nacional, pues asumen el subdesarrollo del país como algo definitivo; también demuestran ausencia de conciencia democrática y no relacionan el gobierno nacional con las prácticas de la democracia, pues son indiferentes a los matices que pueden asumir los distintos gobiernos en la historia peruana e incluso muestran simpatías por modelos autoritarios; y finalmente, postergan el desarrollo de prácticas culturales autóctonas y tradiciones, pues priorizan patrones culturales extranjeros popularizados por la globalización.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10501spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIdentidadIdentidad nacionalFormaciónCulturaFormaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El docente de ciencias sociales y la formación de la identidad nacional en los estudiantes de la institución educativa N° 56273 San Antonio de Pallpa Chumbivilca Cusco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29413324https://orcid.org/0000-0003-3440-3652199079http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias SocialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Ciencias SocialesORIGINALEDSbohul.pdfEDSbohul.pdfTexto completoapplication/pdf3654723https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53f9358b-1661-4169-8367-0527df0ab6c8/download145f619a4c60ea2eae17b3bfb2ae926fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6a74444-2b51-4637-9976-cf55b9205978/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEDSbohul.pdf.txtEDSbohul.pdf.txtExtracted texttext/plain191612https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bcf7a3b4-28af-4a76-bc8a-2d75050fcc68/download721aa6a4c24200c24991665f5393fca9MD53UNSA/10501oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/105012022-12-27 17:18:56.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).