El docente de ciencias sociales y la formación de la identidad nacional en los estudiantes de la institución educativa N° 56273 San Antonio de Pallpa Chumbivilca Cusco 2019

Descripción del Articulo

La identidad nacional dota al estudiante del sentimiento de pertenencia respecto a la Nación Peruana, asumiendo como propios los componentes objetivos de dicha construcción identitaria oficial diseñada por el Estado peruano. Así tenemos que estos deben entonar con emotividad el himno nacional y util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Pimentel, Alejandro, Bolivar Huamani, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10501
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad
Identidad nacional
Formación
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La identidad nacional dota al estudiante del sentimiento de pertenencia respecto a la Nación Peruana, asumiendo como propios los componentes objetivos de dicha construcción identitaria oficial diseñada por el Estado peruano. Así tenemos que estos deben entonar con emotividad el himno nacional y utilizar con convicción los demás símbolos patrios; también deben sentirse estimulados con las acciones heroicas de los personajes que integran el panteón patrio; asimismo deben manifestar orgullo por nuestra cultura y tradiciones. En síntesis, el estudiante debe incorporarse plenamente dentro del Estado - nación y en tanto miembro activo debe asimilar los distintos componentes que conforman “lo peruano”. Sobre este enfoque Rottembacher, (2013, p. 1) indica que para analizar la identidad nacional encontramos que: […] Existe una relación entre la identidad nacional y la valoración de los personajes y eventos de la historia del Perú. También se incluye el orgullo nacional y el interés por conocer sobre la historia del Perú como manifestaciones de esa identidad. En conclusión, la identidad nacional está asociada positivamente a la valoración de los personajes históricos y otros símbolos que representan la esencia de la nación peruana. Sin embargo, en la institución educativa N° 56273 San Antonio de Pallpa Pallpa, se ha observado que la identidad nacional de los estudiantes aparentemente está distorsionada a razón que sobredimensionan determinados acontecimientos y procesos históricos, asumiendo actitudes polarizadas frente a sus causas y consecuencias; dicha percepción de la historia peruana no concuerda con la condición de equilibrio que debe tener la identidad nacional para impulsar la formación de ciudadanos con una conciencia histórica que les permita aportar significativamente al desarrollo del país. Además, se ha constatado que los estudiantes no se identifican con los símbolos patrios, pues en diversos eventos institucionales y durante el desarrollo normal de las clases no entonan adecuadamente el himno nacional y rechazan el uso de otros emblemas nacionales; tampoco manifiestan confianza en el desarrollo económico nacional, pues asumen el subdesarrollo del país como algo definitivo; también demuestran ausencia de conciencia democrática y no relacionan el gobierno nacional con las prácticas de la democracia, pues son indiferentes a los matices que pueden asumir los distintos gobiernos en la historia peruana e incluso muestran simpatías por modelos autoritarios; y finalmente, postergan el desarrollo de prácticas culturales autóctonas y tradiciones, pues priorizan patrones culturales extranjeros popularizados por la globalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).