Control de Peronospora variabilis Gäum. en quinua con extractos de quinua, ortiga y tarwi en el valle del Colca - Arequipa

Descripción del Articulo

La quinua es un cultivo que en los ultimos años ha ido aumentando su produccion a nivel nacional y regional, incrementadose con ello problemas fitosanitarios, siendo una de las principales enfermedades el mildiú (Peronospora variabilis Gaum), para la cual desarrollaremos el siguiente trabajo de inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Ancco, Katia Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chenopodium quinoa
Extractos
Peronospora variabilis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_dab6b22cd4f4726ffc47c18aed6f78f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20149
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de Peronospora variabilis Gäum. en quinua con extractos de quinua, ortiga y tarwi en el valle del Colca - Arequipa
title Control de Peronospora variabilis Gäum. en quinua con extractos de quinua, ortiga y tarwi en el valle del Colca - Arequipa
spellingShingle Control de Peronospora variabilis Gäum. en quinua con extractos de quinua, ortiga y tarwi en el valle del Colca - Arequipa
Nina Ancco, Katia Ruth
Chenopodium quinoa
Extractos
Peronospora variabilis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Control de Peronospora variabilis Gäum. en quinua con extractos de quinua, ortiga y tarwi en el valle del Colca - Arequipa
title_full Control de Peronospora variabilis Gäum. en quinua con extractos de quinua, ortiga y tarwi en el valle del Colca - Arequipa
title_fullStr Control de Peronospora variabilis Gäum. en quinua con extractos de quinua, ortiga y tarwi en el valle del Colca - Arequipa
title_full_unstemmed Control de Peronospora variabilis Gäum. en quinua con extractos de quinua, ortiga y tarwi en el valle del Colca - Arequipa
title_sort Control de Peronospora variabilis Gäum. en quinua con extractos de quinua, ortiga y tarwi en el valle del Colca - Arequipa
author Nina Ancco, Katia Ruth
author_facet Nina Ancco, Katia Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casa Ruiz, Teodocia Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Nina Ancco, Katia Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chenopodium quinoa
Extractos
Peronospora variabilis
topic Chenopodium quinoa
Extractos
Peronospora variabilis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La quinua es un cultivo que en los ultimos años ha ido aumentando su produccion a nivel nacional y regional, incrementadose con ello problemas fitosanitarios, siendo una de las principales enfermedades el mildiú (Peronospora variabilis Gaum), para la cual desarrollaremos el siguiente trabajo de investigación, realizado en el fundo de la ONG DESCO ubicado en el distrito de de Lari, pronvincia Caylloma, región Arequipa. Para la ejecución de dicho trabajo se utilizó quinua ecotipo Lari para la siembra, teniendo como objetivo evaluar el control de mildiú con extractos vegetales de 3 tipos de plantas: quinua amarga (Chenopodium quinoa Wild) cv. amarrilla de Sacaca, amarrilla de Marangani y rosada de Taraco; tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) cv. Altagracia y ortiga naranja (Caiophora cirsiifolia C. PresI), aplicados mediante inmersión de semilla y aspersiones foliares en el cultivo de quinua, se establecieron 12 tratamientos en total: 10 tratamientos de la combinación de 2 factores de estudio inmersión de semillas (I) y extracto para aplicación foliar (E) con 2 y 5 niveles respectivamente, más 2 tratamientos de testigos: T11 (testigo sin aplicación) y T12 (testigo químico con azoxystrobin), la concentracion de los extractos etanolicos fueron de 0.25%. El desarrollo del trabajo se realizo sumergiendo la semilla de quinua por un periodo de 2 horas en cada extracto antes de la siembra y realizando aplicaciones foliares de los extractos cada 15 dias apartir de la fase fenologica de 2 hojas verdaderas. Donde el T3 reportó la mayor altura de planta con 156,37 cm; los tratamientos con mayor número de hojas fueron T1 (17,37), T3 (17,43), T7 (17,47). T11 tuvo una mayor incidencia (88,83%) y severidad (78,80%) a los 132 días de la siembra; por su parte, el T12 mostró el menor valor de incidencia (51,00%) y severidad (52,39%). Los tratamientos con menor área bajo la curva del progreso de la enfermedad fueron T12 (2 775,90), T4 (2956,50), T9 (3002,80), T8 (3029,70), T5 (3105,10), T7 (3120,40) y T6 (3191,60). Los mayores rendimientos de grano se obtuvieron con T12 (4,64 t ha-1), T3 (4,45 t ha-1), T7 (4,39 t ha-1) y T4 (4,35 t ha-1). La mayor rentabilidad fue reportada para T3 (111,07%), T7 (108,77%) y T4 (106,85%). Se concluye que los extractos de quinua amarga (Rosada de Taraco y Amarilla de Sacaca) y ortiga colorada son una alternativa rentable para el control de mildiú.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-05T16:54:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-05T16:54:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20149
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20149
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dcb67e24-e475-40f6-ba37-727f00531375/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cc8c753-2421-4050-9838-fc01bfe32306/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05750c4d-febf-44cf-99bd-24c6e2212626/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe7c7b75f5b9354e7369ff615a3bf242
a2c49c3ab6b8b82dc238cde44e0846de
2f073d0bba9b3456a1dec3b1e5bae02d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1842085900724469760
spelling Casa Ruiz, Teodocia GloriaNina Ancco, Katia Ruth2025-06-05T16:54:34Z2025-06-05T16:54:34Z2025La quinua es un cultivo que en los ultimos años ha ido aumentando su produccion a nivel nacional y regional, incrementadose con ello problemas fitosanitarios, siendo una de las principales enfermedades el mildiú (Peronospora variabilis Gaum), para la cual desarrollaremos el siguiente trabajo de investigación, realizado en el fundo de la ONG DESCO ubicado en el distrito de de Lari, pronvincia Caylloma, región Arequipa. Para la ejecución de dicho trabajo se utilizó quinua ecotipo Lari para la siembra, teniendo como objetivo evaluar el control de mildiú con extractos vegetales de 3 tipos de plantas: quinua amarga (Chenopodium quinoa Wild) cv. amarrilla de Sacaca, amarrilla de Marangani y rosada de Taraco; tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) cv. Altagracia y ortiga naranja (Caiophora cirsiifolia C. PresI), aplicados mediante inmersión de semilla y aspersiones foliares en el cultivo de quinua, se establecieron 12 tratamientos en total: 10 tratamientos de la combinación de 2 factores de estudio inmersión de semillas (I) y extracto para aplicación foliar (E) con 2 y 5 niveles respectivamente, más 2 tratamientos de testigos: T11 (testigo sin aplicación) y T12 (testigo químico con azoxystrobin), la concentracion de los extractos etanolicos fueron de 0.25%. El desarrollo del trabajo se realizo sumergiendo la semilla de quinua por un periodo de 2 horas en cada extracto antes de la siembra y realizando aplicaciones foliares de los extractos cada 15 dias apartir de la fase fenologica de 2 hojas verdaderas. Donde el T3 reportó la mayor altura de planta con 156,37 cm; los tratamientos con mayor número de hojas fueron T1 (17,37), T3 (17,43), T7 (17,47). T11 tuvo una mayor incidencia (88,83%) y severidad (78,80%) a los 132 días de la siembra; por su parte, el T12 mostró el menor valor de incidencia (51,00%) y severidad (52,39%). Los tratamientos con menor área bajo la curva del progreso de la enfermedad fueron T12 (2 775,90), T4 (2956,50), T9 (3002,80), T8 (3029,70), T5 (3105,10), T7 (3120,40) y T6 (3191,60). Los mayores rendimientos de grano se obtuvieron con T12 (4,64 t ha-1), T3 (4,45 t ha-1), T7 (4,39 t ha-1) y T4 (4,35 t ha-1). La mayor rentabilidad fue reportada para T3 (111,07%), T7 (108,77%) y T4 (106,85%). Se concluye que los extractos de quinua amarga (Rosada de Taraco y Amarilla de Sacaca) y ortiga colorada son una alternativa rentable para el control de mildiú.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20149spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAChenopodium quinoaExtractosPeronospora variabilishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Control de Peronospora variabilis Gäum. en quinua con extractos de quinua, ortiga y tarwi en el valle del Colca - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29542872https://orcid.org/0000-0001-9094-380074377069811036Bardales Alvarez, Roxana MargaritaCasa Ruiz, Teodocia GloriaCasa Coila, Victor Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaIngeniera AgrónomaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2770288https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dcb67e24-e475-40f6-ba37-727f00531375/downloadfe7c7b75f5b9354e7369ff615a3bf242MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3886681https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cc8c753-2421-4050-9838-fc01bfe32306/downloada2c49c3ab6b8b82dc238cde44e0846deMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf78002https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05750c4d-febf-44cf-99bd-24c6e2212626/download2f073d0bba9b3456a1dec3b1e5bae02dMD5320.500.12773/20149oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201492025-06-05 11:54:48.543http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).