Mejora de las operaciones productivas de la planta de corte en la empresa Franky and Ricky S.A.

Descripción del Articulo

La mejora de los procesos productivos es una de las metas fundamentales en toda organización por lo cual el análisis de todas las actividades de manera constante es esencial para que toda empresa pueda mantenerse en el mercado competitivo en el cual nos encontrarnos, de esta manera debemos reducir c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Gonzales, Fernando Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
distribución de planta
Fatiga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_dab57c1ca0a1df32ae188f30c8b8d6eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13106
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de las operaciones productivas de la planta de corte en la empresa Franky and Ricky S.A.
title Mejora de las operaciones productivas de la planta de corte en la empresa Franky and Ricky S.A.
spellingShingle Mejora de las operaciones productivas de la planta de corte en la empresa Franky and Ricky S.A.
Caballero Gonzales, Fernando Antonio
Lean Manufacturing
distribución de planta
Fatiga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora de las operaciones productivas de la planta de corte en la empresa Franky and Ricky S.A.
title_full Mejora de las operaciones productivas de la planta de corte en la empresa Franky and Ricky S.A.
title_fullStr Mejora de las operaciones productivas de la planta de corte en la empresa Franky and Ricky S.A.
title_full_unstemmed Mejora de las operaciones productivas de la planta de corte en la empresa Franky and Ricky S.A.
title_sort Mejora de las operaciones productivas de la planta de corte en la empresa Franky and Ricky S.A.
author Caballero Gonzales, Fernando Antonio
author_facet Caballero Gonzales, Fernando Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caballero Gonzales, Fernando Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lean Manufacturing
distribución de planta
Fatiga
topic Lean Manufacturing
distribución de planta
Fatiga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La mejora de los procesos productivos es una de las metas fundamentales en toda organización por lo cual el análisis de todas las actividades de manera constante es esencial para que toda empresa pueda mantenerse en el mercado competitivo en el cual nos encontrarnos, de esta manera debemos reducir costos, aumentar la calidad y la eficiencia de nuestros sistemas productivos. En el presente trabajo vamos a realizar un análisis de las diferentes actividades que se realizan en la planta de corte de una empresa textil, para lo cual tomamos como base la teoría de la filosofía lean manufacturing esto debido a que esta nos da las herramientas necesarias para poder analizar, diseñar, implementar y controlar los cambios necesarios para cumplir con los objetivos planteados. En los primeros capítulos de este trabajo hacemos una presentación de la empresa en donde se realiza el estudio, aqui se da a conocer sus fortalezas, debilidades y su estructura organizacional. En los siguientes capítulos nos centramos en el planteamiento del problema y de las actividades para analizar, plasmando posteriormente las propuestas de mejora tanto en el aspecto de calidad como de la eficiencia , seguidamente se han determinado el costo de ejecución y la presentación de resultados: finalmente se ha realizado una comparación de indicadores de gestión resultantes del antes y después de la implementación de los cambios generados, aquí también se incluye un análisis de la fatiga que se produce por las diferentes actividades para esto ese ha usado como base el Test de Yoshitake.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-19T18:47:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-19T18:47:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13106
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13106
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac6e8ade-479b-4d78-8242-b62f633ac02d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78af1e9c-e490-464f-b4b7-56037e4ccbad/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15d6ccf4-7364-4ed7-a80c-c17422618bae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f1049bf58642f2f68f1bc429e055bf7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c92fb67c4b0742d1e4f6d398dd985543
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763067567046656
spelling Caballero Gonzales, Fernando Antonio2021-10-19T18:47:24Z2021-10-19T18:47:24Z2021La mejora de los procesos productivos es una de las metas fundamentales en toda organización por lo cual el análisis de todas las actividades de manera constante es esencial para que toda empresa pueda mantenerse en el mercado competitivo en el cual nos encontrarnos, de esta manera debemos reducir costos, aumentar la calidad y la eficiencia de nuestros sistemas productivos. En el presente trabajo vamos a realizar un análisis de las diferentes actividades que se realizan en la planta de corte de una empresa textil, para lo cual tomamos como base la teoría de la filosofía lean manufacturing esto debido a que esta nos da las herramientas necesarias para poder analizar, diseñar, implementar y controlar los cambios necesarios para cumplir con los objetivos planteados. En los primeros capítulos de este trabajo hacemos una presentación de la empresa en donde se realiza el estudio, aqui se da a conocer sus fortalezas, debilidades y su estructura organizacional. En los siguientes capítulos nos centramos en el planteamiento del problema y de las actividades para analizar, plasmando posteriormente las propuestas de mejora tanto en el aspecto de calidad como de la eficiencia , seguidamente se han determinado el costo de ejecución y la presentación de resultados: finalmente se ha realizado una comparación de indicadores de gestión resultantes del antes y después de la implementación de los cambios generados, aquí también se incluye un análisis de la fatiga que se produce por las diferentes actividades para esto ese ha usado como base el Test de Yoshitake.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13106spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALean Manufacturingdistribución de plantaFatigahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de las operaciones productivas de la planta de corte en la empresa Franky and Ricky S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40250085722026Villegas Chamorro, Ciro AlipioMurillo Quispe, Efraín RafaelLizárraga Valdivia, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero IndustrialORIGINALIIcagofa.pdfIIcagofa.pdfapplication/pdf2516007https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac6e8ade-479b-4d78-8242-b62f633ac02d/download3f1049bf58642f2f68f1bc429e055bf7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78af1e9c-e490-464f-b4b7-56037e4ccbad/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIcagofa.pdf.txtIIcagofa.pdf.txtExtracted texttext/plain138203https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15d6ccf4-7364-4ed7-a80c-c17422618bae/downloadc92fb67c4b0742d1e4f6d398dd985543MD5320.500.12773/13106oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/131062022-12-13 00:37:49.002http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).