Descubrimiento de patrones de defunción a causa de COVID-19 en Perú aplicando técnicas no supervisadas de minería de datos

Descripción del Articulo

Este trabajo demuestra el potencial de la minería de datos, para la obtención de patrones de comportamiento, abordando uno de los temas de mayor repercusión en los últimos años: la pandemia de COVID-19, en concreto, se ha delimitado la investigación a los casos de fallecimientos registrados en Perú,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Luque, Danny Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Minería de datos
defunción
vacunación
tendencia
patrones
técnicas no supervisadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_d9b259cbb70203a4a76a1d81f405f1c2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18587
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Laura Ochoa, Leticia MarisolFernandez Luque, Danny Paola2024-09-11T15:15:04Z2024-09-11T15:15:04Z2024Este trabajo demuestra el potencial de la minería de datos, para la obtención de patrones de comportamiento, abordando uno de los temas de mayor repercusión en los últimos años: la pandemia de COVID-19, en concreto, se ha delimitado la investigación a los casos de fallecimientos registrados en Perú, territorio que se ha visto seriamente afectado debido al elevado número de infecciones detectadas, formando parte de los países con mayor tasa de mortalidad del mundo durante los años 2020 y 2021. Se realiza un análisis de las condiciones del paciente, previas a su fallecimiento, como ubicación, hospitalización, ingreso en UCI, uso de oxígeno, uso de ventilador mecánico, así como las dosis de vacunas recibidas y su marca, utilizando el conjunto de datos proporcionado por el Ministerio de Salud de Perú (MINSA) que contiene los datos demográficos y de localización de la población fallecida desde enero de 2021 hasta abril de 2023. Se aplica la minería de datos siguiendo la metodología CRISP-DM, realizando la selección de datos, transformación de datos, aplicación de técnicas no supervisadas de minería, interpretación y validación de resultados e incorporación del conocimiento descubierto. Obteniendo como resultado la caracterización de las defunciones por COVID-19 y los patrones de comportamiento de estas, lo que ayudará a tener una visión del impacto actual y futuro del riesgo de muerte tras el contagio y la efectividad de la vacunación en el país.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18587spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACOVID-19Minería de datosdefunciónvacunacióntendenciapatronestécnicas no supervisadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Descubrimiento de patrones de defunción a causa de COVID-19 en Perú aplicando técnicas no supervisadas de minería de datosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41813424https://orcid.org/0000-0002-5538-018171902636612337Sulla Torres, Jose AlfredoEscobedo Quispe, Richart SmithLaura Ochoa, Leticia Marisolhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería de Sistemas, con mención en Gerencia en Tecnologías de la InformaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestra en Ciencias: Ingeniería de Sistemas, con mención en Gerencia en Tecnologías de la InformaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5308256https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b26d344-f9ac-4f8b-8f0d-d398f7f6ca00/download39c63e398643f7259abcdb5f9aea699dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf8208327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9306ba63-a637-4d3f-aca1-a0c058121e26/download70e279d5edb1cd78f262ec1dbd0c5618MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf549358https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60cda8fe-bb19-49b4-92cf-345b3ad52ada/downloadd615235a935902dd969cd2b3a0b6bcbfMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa86e3a3-1317-49a5-afd2-15afca848cc5/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18587oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/185872024-09-12 21:26:03.897http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Descubrimiento de patrones de defunción a causa de COVID-19 en Perú aplicando técnicas no supervisadas de minería de datos
title Descubrimiento de patrones de defunción a causa de COVID-19 en Perú aplicando técnicas no supervisadas de minería de datos
spellingShingle Descubrimiento de patrones de defunción a causa de COVID-19 en Perú aplicando técnicas no supervisadas de minería de datos
Fernandez Luque, Danny Paola
COVID-19
Minería de datos
defunción
vacunación
tendencia
patrones
técnicas no supervisadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Descubrimiento de patrones de defunción a causa de COVID-19 en Perú aplicando técnicas no supervisadas de minería de datos
title_full Descubrimiento de patrones de defunción a causa de COVID-19 en Perú aplicando técnicas no supervisadas de minería de datos
title_fullStr Descubrimiento de patrones de defunción a causa de COVID-19 en Perú aplicando técnicas no supervisadas de minería de datos
title_full_unstemmed Descubrimiento de patrones de defunción a causa de COVID-19 en Perú aplicando técnicas no supervisadas de minería de datos
title_sort Descubrimiento de patrones de defunción a causa de COVID-19 en Perú aplicando técnicas no supervisadas de minería de datos
author Fernandez Luque, Danny Paola
author_facet Fernandez Luque, Danny Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Laura Ochoa, Leticia Marisol
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Luque, Danny Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv COVID-19
Minería de datos
defunción
vacunación
tendencia
patrones
técnicas no supervisadas
topic COVID-19
Minería de datos
defunción
vacunación
tendencia
patrones
técnicas no supervisadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Este trabajo demuestra el potencial de la minería de datos, para la obtención de patrones de comportamiento, abordando uno de los temas de mayor repercusión en los últimos años: la pandemia de COVID-19, en concreto, se ha delimitado la investigación a los casos de fallecimientos registrados en Perú, territorio que se ha visto seriamente afectado debido al elevado número de infecciones detectadas, formando parte de los países con mayor tasa de mortalidad del mundo durante los años 2020 y 2021. Se realiza un análisis de las condiciones del paciente, previas a su fallecimiento, como ubicación, hospitalización, ingreso en UCI, uso de oxígeno, uso de ventilador mecánico, así como las dosis de vacunas recibidas y su marca, utilizando el conjunto de datos proporcionado por el Ministerio de Salud de Perú (MINSA) que contiene los datos demográficos y de localización de la población fallecida desde enero de 2021 hasta abril de 2023. Se aplica la minería de datos siguiendo la metodología CRISP-DM, realizando la selección de datos, transformación de datos, aplicación de técnicas no supervisadas de minería, interpretación y validación de resultados e incorporación del conocimiento descubierto. Obteniendo como resultado la caracterización de las defunciones por COVID-19 y los patrones de comportamiento de estas, lo que ayudará a tener una visión del impacto actual y futuro del riesgo de muerte tras el contagio y la efectividad de la vacunación en el país.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-11T15:15:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-11T15:15:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18587
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b26d344-f9ac-4f8b-8f0d-d398f7f6ca00/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9306ba63-a637-4d3f-aca1-a0c058121e26/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60cda8fe-bb19-49b4-92cf-345b3ad52ada/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa86e3a3-1317-49a5-afd2-15afca848cc5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39c63e398643f7259abcdb5f9aea699d
70e279d5edb1cd78f262ec1dbd0c5618
d615235a935902dd969cd2b3a0b6bcbf
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763162186350592
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).