La minería de datos y su relación en la toma de decisiones empresariales - 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, que según su diseño no experimental de tipo correlacional, tuvo por finalidad determinar la relación existente entre la minería de datos y la toma de decisiones Empresariales - 2012: Caso Grupo Ortiz, para lo cual Primero, se inició creando la fuente de datos Datamart n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Valcarcel, Grimaldo Jorge, Espinoza Mogollon, Reilly Ampelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1123
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería de datos
Datamart
Patrones
Tendencias
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis, que según su diseño no experimental de tipo correlacional, tuvo por finalidad determinar la relación existente entre la minería de datos y la toma de decisiones Empresariales - 2012: Caso Grupo Ortiz, para lo cual Primero, se inició creando la fuente de datos Datamart necesaria para la minería de datos, basándonos en las principales actividades de la empresa que reflejan los hechos guardados en la base de datos transaccional. Segundo, se utilizó la metodología de minería de datos CRISPDM para detectar patrones, tendencias y compartimentos en el área más influyente de la empresa (ventas) y en base a ello se analizó el Datamart ventas. Tercero, se procedió a realizar la exploración de los datos con ¡~ detección de patrones, tendencias y comportamientos más importantes, en el cual se inició realizando las estadísticas descriptivas de los clientes, puntos de venta, almacenes, vendedores, productos y sus categorías y el tiempo, luego se procedió a determinar el mejor modelo de pronóstico de las ventas totales y los modelos de pronósticos para los 3 mejores productos vendidos (necesidad primordial del área de ventas) y finalmente se determinó si estos indicadores influyen en la toma de decisiones en la empresa. Para el procesamiento de datos de esta investigación se utilizó el motor de base de datos SQL Server 2008 R2, como software estadísticos el PASW 18, para el proceso de pronósticos el Eviews 7.1 y como complementos el Microsoft Word y Excel en sus versiones 2010.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).