La minería de datos y su relación en la toma de decisiones empresariales - 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, que según su diseño no experimental de tipo correlacional, tuvo por finalidad determinar la relación existente entre la minería de datos y la toma de decisiones Empresariales - 2012: Caso Grupo Ortiz, para lo cual Primero, se inició creando la fuente de datos Datamart n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Valcarcel, Grimaldo Jorge, Espinoza Mogollon, Reilly Ampelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1123
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería de datos
Datamart
Patrones
Tendencias
id RUNM_b5979e1983256362d40edc8067b7be80
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1123
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Norabuena Figueroa, Roger PedroMejia Valcarcel, Grimaldo JorgeEspinoza Mogollon, Reilly Ampelio2017-07-24T19:31:13Z2017-07-24T19:31:13Z20122012T05-EI 0036 2012http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1123El presente trabajo de tesis, que según su diseño no experimental de tipo correlacional, tuvo por finalidad determinar la relación existente entre la minería de datos y la toma de decisiones Empresariales - 2012: Caso Grupo Ortiz, para lo cual Primero, se inició creando la fuente de datos Datamart necesaria para la minería de datos, basándonos en las principales actividades de la empresa que reflejan los hechos guardados en la base de datos transaccional. Segundo, se utilizó la metodología de minería de datos CRISPDM para detectar patrones, tendencias y compartimentos en el área más influyente de la empresa (ventas) y en base a ello se analizó el Datamart ventas. Tercero, se procedió a realizar la exploración de los datos con ¡~ detección de patrones, tendencias y comportamientos más importantes, en el cual se inició realizando las estadísticas descriptivas de los clientes, puntos de venta, almacenes, vendedores, productos y sus categorías y el tiempo, luego se procedió a determinar el mejor modelo de pronóstico de las ventas totales y los modelos de pronósticos para los 3 mejores productos vendidos (necesidad primordial del área de ventas) y finalmente se determinó si estos indicadores influyen en la toma de decisiones en la empresa. Para el procesamiento de datos de esta investigación se utilizó el motor de base de datos SQL Server 2008 R2, como software estadísticos el PASW 18, para el proceso de pronósticos el Eviews 7.1 y como complementos el Microsoft Word y Excel en sus versiones 2010.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T05-EI 0036 2012.pdf: 6438256 bytes, checksum: b873e2c8cab3346da686280b46df1a22 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMMinería de datosDatamartPatronesTendenciasLa minería de datos y su relación en la toma de decisiones empresariales - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en Estadística e InformáticaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de CienciasEstadística e InformáticaTEXTT05-EI 0036 2012.pdf.txtT05-EI 0036 2012.pdf.txtExtracted texttext/plain283538http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1123/2/T05-EI%200036%202012.pdf.txtae922e5a89d7d00c38cc3505b032c99aMD52ORIGINALT05-EI 0036 2012.pdfapplication/pdf6438256http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1123/1/T05-EI%200036%202012.pdfb873e2c8cab3346da686280b46df1a22MD51UNASAM/1123oai:172.16.0.151:UNASAM/11232021-11-25 09:21:42.211DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv La minería de datos y su relación en la toma de decisiones empresariales - 2012
title La minería de datos y su relación en la toma de decisiones empresariales - 2012
spellingShingle La minería de datos y su relación en la toma de decisiones empresariales - 2012
Mejia Valcarcel, Grimaldo Jorge
Minería de datos
Datamart
Patrones
Tendencias
title_short La minería de datos y su relación en la toma de decisiones empresariales - 2012
title_full La minería de datos y su relación en la toma de decisiones empresariales - 2012
title_fullStr La minería de datos y su relación en la toma de decisiones empresariales - 2012
title_full_unstemmed La minería de datos y su relación en la toma de decisiones empresariales - 2012
title_sort La minería de datos y su relación en la toma de decisiones empresariales - 2012
author Mejia Valcarcel, Grimaldo Jorge
author_facet Mejia Valcarcel, Grimaldo Jorge
Espinoza Mogollon, Reilly Ampelio
author_role author
author2 Espinoza Mogollon, Reilly Ampelio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Norabuena Figueroa, Roger Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Valcarcel, Grimaldo Jorge
Espinoza Mogollon, Reilly Ampelio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería de datos
Datamart
Patrones
Tendencias
topic Minería de datos
Datamart
Patrones
Tendencias
description El presente trabajo de tesis, que según su diseño no experimental de tipo correlacional, tuvo por finalidad determinar la relación existente entre la minería de datos y la toma de decisiones Empresariales - 2012: Caso Grupo Ortiz, para lo cual Primero, se inició creando la fuente de datos Datamart necesaria para la minería de datos, basándonos en las principales actividades de la empresa que reflejan los hechos guardados en la base de datos transaccional. Segundo, se utilizó la metodología de minería de datos CRISPDM para detectar patrones, tendencias y compartimentos en el área más influyente de la empresa (ventas) y en base a ello se analizó el Datamart ventas. Tercero, se procedió a realizar la exploración de los datos con ¡~ detección de patrones, tendencias y comportamientos más importantes, en el cual se inició realizando las estadísticas descriptivas de los clientes, puntos de venta, almacenes, vendedores, productos y sus categorías y el tiempo, luego se procedió a determinar el mejor modelo de pronóstico de las ventas totales y los modelos de pronósticos para los 3 mejores productos vendidos (necesidad primordial del área de ventas) y finalmente se determinó si estos indicadores influyen en la toma de decisiones en la empresa. Para el procesamiento de datos de esta investigación se utilizó el motor de base de datos SQL Server 2008 R2, como software estadísticos el PASW 18, para el proceso de pronósticos el Eviews 7.1 y como complementos el Microsoft Word y Excel en sus versiones 2010.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T05-EI 0036 2012
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1123
identifier_str_mv T05-EI 0036 2012
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1123
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1123/2/T05-EI%200036%202012.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1123/1/T05-EI%200036%202012.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ae922e5a89d7d00c38cc3505b032c99a
b873e2c8cab3346da686280b46df1a22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245295839084544
score 13.1083765
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).