“Caracterización mineralógica del yacimiento de la mina garrosa (veta lucía)” paraje quebrada Honda – Provincia de Carhuaz – Departamento de Ancash

Descripción del Articulo

La zona de la Mina Garrosa alberga yacimientos de plata, plomo, zinc, con cobre en forma subordinada, esta es parte de las fajas polimetálicas, aurífera y yacimientos de carbón asociados a eventos magmáticos del Neógeno (batolito de la Cordillera Blanca). La zona de estudio está ubicada en el distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Salas, Jimmy Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5782
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización mineralógica
Caracterización petrológica
Mineralización Geoquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_d99ed84ddf188b5cc6b9f9861968ea08
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5782
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valdivia Bustamante, MauroVela Salas, Jimmy Jorge2018-04-23T15:36:16Z2018-04-23T15:36:16Z2018La zona de la Mina Garrosa alberga yacimientos de plata, plomo, zinc, con cobre en forma subordinada, esta es parte de las fajas polimetálicas, aurífera y yacimientos de carbón asociados a eventos magmáticos del Neógeno (batolito de la Cordillera Blanca). La zona de estudio está ubicada en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, en la Región de Ancash. La información obtenida en la caracterización de minerales es muy útil en la etapa de exploración, en que se trata de descubrir nuevos depósitos minerales. Dicha información debe ser analizada e interpretada con mucho cuidado por el geólogo de campo, quien es, finalmente, el que está en contacto permanente con el terreno de estudio y quien tiene muchos más elementos de juicio. El presente estudio busca determinar zonas de mineralización de interés económico en la Veta Lucia, aplicando la caracterización geológica, con información geológica de muestras especiales y la relación existente entre sus minerales de mena. Las zonas de exploración se deben realizar por debajo de los dos focos mineralizados identificados emplazados en las pizarras y en contacto con la andesita porfirítica. Para la caracterización mineralógica de la veta y el estudio petrográfico se tomaron 13 muestras de interior mina (muestras de la veta Lucia y muestras de la roca caja), estas se llevaron al laboratorio de microscopia electrónica de la Dra. Gladis Ocharan, donde se realizaron secciones delgadas y pulidas para caracterizar la mineralogía especialmente de la plata, plomo, zinc y también caracterizar los tipos de roca del yacimiento, de las que se estudiarán las más representativas. Los trabajos de geoquímica se desarrollaron en coordinación con el laboratorio ROCASA S.A. todas las muestras son analizadas por los elementos de plata, plomo y zinc. Para determinar el Coeficiente de Correlación de Pearson se utilizaron 217 muestras que fueron tratadas con el software SPSS con el que se realizaron los gráficos de dispersión y el cálculo de r (Coeficiente de correlación lineal de Pearson). Se presenta un análisis de la geoquímica de la veta Lucía; para realizar el estudio geoquímico se recopiló 217 muestras, información disponible en las bases de datos de leyes de laboratorio del Dpto. de Geología de la Unidad Garrosa de la Empresa Minera Santa Lucia G. S.A.C. respectivas a las labores (galerías, chimeneas) de la Veta Lucia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5782spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterización mineralógicaCaracterización petrológicaMineralización Geoquímicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06“Caracterización mineralógica del yacimiento de la mina garrosa (veta lucía)” paraje quebrada Honda – Provincia de Carhuaz – Departamento de Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLvesajj.pdfapplication/pdf4802496https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea51f1f0-90b9-4360-98f8-50267bc0c4db/download5d5b16220e7e093ac7e4d1b04768a75fMD51TEXTGLvesajj.pdf.txtGLvesajj.pdf.txtExtracted texttext/plain129374https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7bde04e-a60a-46a4-bd48-a8e0cffe5b00/downloade5cd4293afac47c25ed48b22aca520f7MD52UNSA/5782oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57822022-05-13 22:35:16.215http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Caracterización mineralógica del yacimiento de la mina garrosa (veta lucía)” paraje quebrada Honda – Provincia de Carhuaz – Departamento de Ancash
title “Caracterización mineralógica del yacimiento de la mina garrosa (veta lucía)” paraje quebrada Honda – Provincia de Carhuaz – Departamento de Ancash
spellingShingle “Caracterización mineralógica del yacimiento de la mina garrosa (veta lucía)” paraje quebrada Honda – Provincia de Carhuaz – Departamento de Ancash
Vela Salas, Jimmy Jorge
Caracterización mineralógica
Caracterización petrológica
Mineralización Geoquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short “Caracterización mineralógica del yacimiento de la mina garrosa (veta lucía)” paraje quebrada Honda – Provincia de Carhuaz – Departamento de Ancash
title_full “Caracterización mineralógica del yacimiento de la mina garrosa (veta lucía)” paraje quebrada Honda – Provincia de Carhuaz – Departamento de Ancash
title_fullStr “Caracterización mineralógica del yacimiento de la mina garrosa (veta lucía)” paraje quebrada Honda – Provincia de Carhuaz – Departamento de Ancash
title_full_unstemmed “Caracterización mineralógica del yacimiento de la mina garrosa (veta lucía)” paraje quebrada Honda – Provincia de Carhuaz – Departamento de Ancash
title_sort “Caracterización mineralógica del yacimiento de la mina garrosa (veta lucía)” paraje quebrada Honda – Provincia de Carhuaz – Departamento de Ancash
author Vela Salas, Jimmy Jorge
author_facet Vela Salas, Jimmy Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela Salas, Jimmy Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización mineralógica
Caracterización petrológica
Mineralización Geoquímica
topic Caracterización mineralógica
Caracterización petrológica
Mineralización Geoquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La zona de la Mina Garrosa alberga yacimientos de plata, plomo, zinc, con cobre en forma subordinada, esta es parte de las fajas polimetálicas, aurífera y yacimientos de carbón asociados a eventos magmáticos del Neógeno (batolito de la Cordillera Blanca). La zona de estudio está ubicada en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, en la Región de Ancash. La información obtenida en la caracterización de minerales es muy útil en la etapa de exploración, en que se trata de descubrir nuevos depósitos minerales. Dicha información debe ser analizada e interpretada con mucho cuidado por el geólogo de campo, quien es, finalmente, el que está en contacto permanente con el terreno de estudio y quien tiene muchos más elementos de juicio. El presente estudio busca determinar zonas de mineralización de interés económico en la Veta Lucia, aplicando la caracterización geológica, con información geológica de muestras especiales y la relación existente entre sus minerales de mena. Las zonas de exploración se deben realizar por debajo de los dos focos mineralizados identificados emplazados en las pizarras y en contacto con la andesita porfirítica. Para la caracterización mineralógica de la veta y el estudio petrográfico se tomaron 13 muestras de interior mina (muestras de la veta Lucia y muestras de la roca caja), estas se llevaron al laboratorio de microscopia electrónica de la Dra. Gladis Ocharan, donde se realizaron secciones delgadas y pulidas para caracterizar la mineralogía especialmente de la plata, plomo, zinc y también caracterizar los tipos de roca del yacimiento, de las que se estudiarán las más representativas. Los trabajos de geoquímica se desarrollaron en coordinación con el laboratorio ROCASA S.A. todas las muestras son analizadas por los elementos de plata, plomo y zinc. Para determinar el Coeficiente de Correlación de Pearson se utilizaron 217 muestras que fueron tratadas con el software SPSS con el que se realizaron los gráficos de dispersión y el cálculo de r (Coeficiente de correlación lineal de Pearson). Se presenta un análisis de la geoquímica de la veta Lucía; para realizar el estudio geoquímico se recopiló 217 muestras, información disponible en las bases de datos de leyes de laboratorio del Dpto. de Geología de la Unidad Garrosa de la Empresa Minera Santa Lucia G. S.A.C. respectivas a las labores (galerías, chimeneas) de la Veta Lucia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-23T15:36:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-23T15:36:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5782
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5782
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea51f1f0-90b9-4360-98f8-50267bc0c4db/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7bde04e-a60a-46a4-bd48-a8e0cffe5b00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d5b16220e7e093ac7e4d1b04768a75f
e5cd4293afac47c25ed48b22aca520f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762888750235648
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).