“Relación del estilo de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del Pueblo Joven Independencia, Alto Selva Alegre – Arequipa 2016”

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Relación del Estilo de Vida con el Sobrepeso y Obesidad en Alumnos de Instituciones Educativas Estatales del Nivel Primario” tiene como objetivo: Determinar la relación de estilos de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Ortiz, Lindsay Nivia, Febres Bedia, Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4625
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso
Obesidad
Estilo de vida
Alimentación
Actividad Física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_d9294a8dc7d57b3841bafd1b81914cb2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4625
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Juliano Ramos, Jesús FelicitasContreras Ortiz, Lindsay NiviaFebres Bedia, Pamela2018-01-09T16:03:10Z2018-01-09T16:03:10Z2017El presente estudio titulado “Relación del Estilo de Vida con el Sobrepeso y Obesidad en Alumnos de Instituciones Educativas Estatales del Nivel Primario” tiene como objetivo: Determinar la relación de estilos de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del Pueblo Joven Independencia, Alto Selva Alegre. Para ello se aplicó como instrumento de investigación social el cuestionario a través de la técnica de entrevista a los 200 estudiantes de ambos sexos de las instituciones educativas. Los datos fueron procesados estadísticamente e interpretados con las pruebas de Wilcoxon y Kruskall Wallis mediante EPI- INFO versión 6.0; llegando a las siguientes conclusiones: que la frecuencia de Obesidad es de 54% y la de Sobrepeso 46%. El 39% de niños con edades de 8 y 9 años tienen Sobrepeso y Obesidad, y el grupo control 54% tienen 6 y 7 años. Los estilos de vida influyen en la frecuencia de Sobrepeso y Obesidad; la alimentación es un factor significativo ya que el 19% de los niños con una alimentación saludable presenta un IMC normal y solo el 2% de los niños con Sobrepeso y Obesidad tiene la misma alimentación. En cuanto a actividad física; la realizan el 62% de los niños con sobrepeso y obesidad inversamente al 100% del grupo control; la frecuencia es menor a 3 días a la semana 69.4% en cuanto al tiempo que dedican a la realización de actividad física el 88.3% tiene un tiempo insuficiente menor a 60 minutos. Por otro lado, el 100% del grupo control realizan actividad física, además de hacerlo con mayor frecuencia de 3 a 5 días/semana 63%. A pesar de que el 100% no realiza el tiempo ideal. El 48% del grupo de estudio tiene más de 2 horas libres y el grupo control el 78% tiene menos de 2 horas libres. Ambos grupos dedican su tiempo libre mayormente a ver televisión 64% y 68% respectivamente. El sexo y con quien viven los niños no influyen en el sobrepeso y Obesidad. El ingreso familiar tampoco es un factor determinante.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4625spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASobrepesoObesidadEstilo de vidaAlimentaciónActividad Físicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04“Relación del estilo de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del Pueblo Joven Independencia, Alto Selva Alegre – Arequipa 2016”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciada en Nutrición HumanaORIGINALNUcoorln.pdfapplication/pdf2060108https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b7c8237-d424-4937-82e5-abfea73a0e15/downloadb62c603bc61544f04f348de53112b9beMD51TEXTNUcoorln.pdf.txtNUcoorln.pdf.txtExtracted texttext/plain194881https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7dd73035-025b-4f2a-8e36-c7d43b8ad6d8/download6f35b3697c27c326e946a9ef12befd27MD52UNSA/4625oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46252022-05-13 14:44:45.834http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Relación del estilo de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del Pueblo Joven Independencia, Alto Selva Alegre – Arequipa 2016”
title “Relación del estilo de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del Pueblo Joven Independencia, Alto Selva Alegre – Arequipa 2016”
spellingShingle “Relación del estilo de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del Pueblo Joven Independencia, Alto Selva Alegre – Arequipa 2016”
Contreras Ortiz, Lindsay Nivia
Sobrepeso
Obesidad
Estilo de vida
Alimentación
Actividad Física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short “Relación del estilo de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del Pueblo Joven Independencia, Alto Selva Alegre – Arequipa 2016”
title_full “Relación del estilo de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del Pueblo Joven Independencia, Alto Selva Alegre – Arequipa 2016”
title_fullStr “Relación del estilo de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del Pueblo Joven Independencia, Alto Selva Alegre – Arequipa 2016”
title_full_unstemmed “Relación del estilo de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del Pueblo Joven Independencia, Alto Selva Alegre – Arequipa 2016”
title_sort “Relación del estilo de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del Pueblo Joven Independencia, Alto Selva Alegre – Arequipa 2016”
author Contreras Ortiz, Lindsay Nivia
author_facet Contreras Ortiz, Lindsay Nivia
Febres Bedia, Pamela
author_role author
author2 Febres Bedia, Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Juliano Ramos, Jesús Felicitas
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Ortiz, Lindsay Nivia
Febres Bedia, Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sobrepeso
Obesidad
Estilo de vida
Alimentación
Actividad Física
topic Sobrepeso
Obesidad
Estilo de vida
Alimentación
Actividad Física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El presente estudio titulado “Relación del Estilo de Vida con el Sobrepeso y Obesidad en Alumnos de Instituciones Educativas Estatales del Nivel Primario” tiene como objetivo: Determinar la relación de estilos de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del Pueblo Joven Independencia, Alto Selva Alegre. Para ello se aplicó como instrumento de investigación social el cuestionario a través de la técnica de entrevista a los 200 estudiantes de ambos sexos de las instituciones educativas. Los datos fueron procesados estadísticamente e interpretados con las pruebas de Wilcoxon y Kruskall Wallis mediante EPI- INFO versión 6.0; llegando a las siguientes conclusiones: que la frecuencia de Obesidad es de 54% y la de Sobrepeso 46%. El 39% de niños con edades de 8 y 9 años tienen Sobrepeso y Obesidad, y el grupo control 54% tienen 6 y 7 años. Los estilos de vida influyen en la frecuencia de Sobrepeso y Obesidad; la alimentación es un factor significativo ya que el 19% de los niños con una alimentación saludable presenta un IMC normal y solo el 2% de los niños con Sobrepeso y Obesidad tiene la misma alimentación. En cuanto a actividad física; la realizan el 62% de los niños con sobrepeso y obesidad inversamente al 100% del grupo control; la frecuencia es menor a 3 días a la semana 69.4% en cuanto al tiempo que dedican a la realización de actividad física el 88.3% tiene un tiempo insuficiente menor a 60 minutos. Por otro lado, el 100% del grupo control realizan actividad física, además de hacerlo con mayor frecuencia de 3 a 5 días/semana 63%. A pesar de que el 100% no realiza el tiempo ideal. El 48% del grupo de estudio tiene más de 2 horas libres y el grupo control el 78% tiene menos de 2 horas libres. Ambos grupos dedican su tiempo libre mayormente a ver televisión 64% y 68% respectivamente. El sexo y con quien viven los niños no influyen en el sobrepeso y Obesidad. El ingreso familiar tampoco es un factor determinante.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4625
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4625
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b7c8237-d424-4937-82e5-abfea73a0e15/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7dd73035-025b-4f2a-8e36-c7d43b8ad6d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b62c603bc61544f04f348de53112b9be
6f35b3697c27c326e946a9ef12befd27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762802130518016
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).