“Relación del estilo de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del Pueblo Joven Independencia, Alto Selva Alegre – Arequipa 2016”
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Relación del Estilo de Vida con el Sobrepeso y Obesidad en Alumnos de Instituciones Educativas Estatales del Nivel Primario” tiene como objetivo: Determinar la relación de estilos de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del n...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4625 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sobrepeso Obesidad Estilo de vida Alimentación Actividad Física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El presente estudio titulado “Relación del Estilo de Vida con el Sobrepeso y Obesidad en Alumnos de Instituciones Educativas Estatales del Nivel Primario” tiene como objetivo: Determinar la relación de estilos de vida con el sobrepeso y obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del Pueblo Joven Independencia, Alto Selva Alegre. Para ello se aplicó como instrumento de investigación social el cuestionario a través de la técnica de entrevista a los 200 estudiantes de ambos sexos de las instituciones educativas. Los datos fueron procesados estadísticamente e interpretados con las pruebas de Wilcoxon y Kruskall Wallis mediante EPI- INFO versión 6.0; llegando a las siguientes conclusiones: que la frecuencia de Obesidad es de 54% y la de Sobrepeso 46%. El 39% de niños con edades de 8 y 9 años tienen Sobrepeso y Obesidad, y el grupo control 54% tienen 6 y 7 años. Los estilos de vida influyen en la frecuencia de Sobrepeso y Obesidad; la alimentación es un factor significativo ya que el 19% de los niños con una alimentación saludable presenta un IMC normal y solo el 2% de los niños con Sobrepeso y Obesidad tiene la misma alimentación. En cuanto a actividad física; la realizan el 62% de los niños con sobrepeso y obesidad inversamente al 100% del grupo control; la frecuencia es menor a 3 días a la semana 69.4% en cuanto al tiempo que dedican a la realización de actividad física el 88.3% tiene un tiempo insuficiente menor a 60 minutos. Por otro lado, el 100% del grupo control realizan actividad física, además de hacerlo con mayor frecuencia de 3 a 5 días/semana 63%. A pesar de que el 100% no realiza el tiempo ideal. El 48% del grupo de estudio tiene más de 2 horas libres y el grupo control el 78% tiene menos de 2 horas libres. Ambos grupos dedican su tiempo libre mayormente a ver televisión 64% y 68% respectivamente. El sexo y con quien viven los niños no influyen en el sobrepeso y Obesidad. El ingreso familiar tampoco es un factor determinante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).