Determinación de la gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios del centro médico Daniel Alcides Carrión de Arequipa, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo se evaluó en conocimiento del personal de salud en el manejo de residuos sólidos del centro Médico Daniel Alcides Carrión en las diferentes etapas como son la segregación en la fuente, la recolección, el transporte, el almacenamiento interno y almacenamiento final.Inicialmente, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larico Mejia, Milton Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/451
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminacion
Residuos
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_d8d4888a0481ab43ed9db2bb9ed4ed97
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/451
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bocardo Delgado, Edwin FredyLarico Mejia, Milton Ivan2016-08-31T20:49:32Z2016-08-31T20:49:32Z2015El presente trabajo se evaluó en conocimiento del personal de salud en el manejo de residuos sólidos del centro Médico Daniel Alcides Carrión en las diferentes etapas como son la segregación en la fuente, la recolección, el transporte, el almacenamiento interno y almacenamiento final.Inicialmente, para el logro del fin mencionado, fue necesario comenzar con la etapa diagnostica, en la cual atreves de encuestas, y caracterización de residuos, se define tanto el tipo y cantidad de residuos generados como las debilidades y fortalezas actuales que presenta el centro de Salud Daniel Alcides Carrión a través de la Matriz FODA. Para el diagnóstico sobre el conocimiento del manejo de residuos sólidos y salud ocupacional se trabajó con un universo de 65 personas y los datos fueron obtenidos atreves de encuestas, se procedió a la tabulación de los datos aplicando tablas y representaciones graficas con sus respectivos análisis determinándose que el personal de salud tiene un conocimiento medio sobre del manejo de residuos sólidos y salud ocupacional. La mayor cantidad de residuos sólidos generados en el Centro Medico Daniel Alcides Carrión son residuos biocontaminados con 20.085 Kg /día siendo el servicio de Tópico y urgencias quien genero mayor peso gr/día con 4.880Kg/día. Los residuos comunes con 16.670 Kg/día siendo el servicio de salas de espera quien genero mayor peso gr/día con 3.120 Kg., por ultimo residuos peligrosos con 1.700 Kg /día. Las revisiones demostraron el incumplimiento de la norma en algunas etapas del manejo de residuos sólidos como en la segregación debido al desconocimiento de las características necesarias para un manejo adecuado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/451spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAContaminacionResiduosHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinación de la gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios del centro médico Daniel Alcides Carrión de Arequipa, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21637.pdfapplication/pdf2421414https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a27cbf19-276b-4749-815d-d06217f607e5/download7a25a1f216c581fb567fb5f7ca73fa41MD51TEXTM-21637.pdf.txtM-21637.pdf.txtExtracted texttext/plain122191https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c27e552-9894-43ff-b48a-ad9836b110fe/download85db5aa4717766d96b927da606424eefMD52UNSA/451oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4512022-05-13 14:44:41.088http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios del centro médico Daniel Alcides Carrión de Arequipa, 2014
title Determinación de la gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios del centro médico Daniel Alcides Carrión de Arequipa, 2014
spellingShingle Determinación de la gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios del centro médico Daniel Alcides Carrión de Arequipa, 2014
Larico Mejia, Milton Ivan
Contaminacion
Residuos
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Determinación de la gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios del centro médico Daniel Alcides Carrión de Arequipa, 2014
title_full Determinación de la gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios del centro médico Daniel Alcides Carrión de Arequipa, 2014
title_fullStr Determinación de la gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios del centro médico Daniel Alcides Carrión de Arequipa, 2014
title_full_unstemmed Determinación de la gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios del centro médico Daniel Alcides Carrión de Arequipa, 2014
title_sort Determinación de la gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios del centro médico Daniel Alcides Carrión de Arequipa, 2014
author Larico Mejia, Milton Ivan
author_facet Larico Mejia, Milton Ivan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocardo Delgado, Edwin Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Larico Mejia, Milton Ivan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminacion
Residuos
Hospitales
topic Contaminacion
Residuos
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente trabajo se evaluó en conocimiento del personal de salud en el manejo de residuos sólidos del centro Médico Daniel Alcides Carrión en las diferentes etapas como son la segregación en la fuente, la recolección, el transporte, el almacenamiento interno y almacenamiento final.Inicialmente, para el logro del fin mencionado, fue necesario comenzar con la etapa diagnostica, en la cual atreves de encuestas, y caracterización de residuos, se define tanto el tipo y cantidad de residuos generados como las debilidades y fortalezas actuales que presenta el centro de Salud Daniel Alcides Carrión a través de la Matriz FODA. Para el diagnóstico sobre el conocimiento del manejo de residuos sólidos y salud ocupacional se trabajó con un universo de 65 personas y los datos fueron obtenidos atreves de encuestas, se procedió a la tabulación de los datos aplicando tablas y representaciones graficas con sus respectivos análisis determinándose que el personal de salud tiene un conocimiento medio sobre del manejo de residuos sólidos y salud ocupacional. La mayor cantidad de residuos sólidos generados en el Centro Medico Daniel Alcides Carrión son residuos biocontaminados con 20.085 Kg /día siendo el servicio de Tópico y urgencias quien genero mayor peso gr/día con 4.880Kg/día. Los residuos comunes con 16.670 Kg/día siendo el servicio de salas de espera quien genero mayor peso gr/día con 3.120 Kg., por ultimo residuos peligrosos con 1.700 Kg /día. Las revisiones demostraron el incumplimiento de la norma en algunas etapas del manejo de residuos sólidos como en la segregación debido al desconocimiento de las características necesarias para un manejo adecuado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/451
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/451
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a27cbf19-276b-4749-815d-d06217f607e5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c27e552-9894-43ff-b48a-ad9836b110fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a25a1f216c581fb567fb5f7ca73fa41
85db5aa4717766d96b927da606424eef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762843640496128
score 13.754445
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).