Diagnostico del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos de la municipalidad de socabaya desde octubre del 2013 a marzo del 2015

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Distrito de Socabaya que se encuentra ubicado al Sur Oeste de la ciudad de Arequipa a una distancia de 12 km del centro de la ciudad, entre las coordenadas 16º27´51” Latitud Sur, 1º31´40” de Latitud Oeste a 2300 m.s.n.m. Durante el periodo de Octubre del 2013 a Marz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tudela Taco, Verner Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/443
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos domesticos
Contaminacion
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el Distrito de Socabaya que se encuentra ubicado al Sur Oeste de la ciudad de Arequipa a una distancia de 12 km del centro de la ciudad, entre las coordenadas 16º27´51” Latitud Sur, 1º31´40” de Latitud Oeste a 2300 m.s.n.m. Durante el periodo de Octubre del 2013 a Marzo del 2015.La producción per cápita de residuos sólidos domiciliarios obtenidos en el Distrito de Socabaya del programa actual fue de 0.48 Kg/persona/día, con un peso promedio de 2.14 Kg/día y una densidad diaria de 236.87 kg/m3.Se determinó la composición física de los residuos sólidos domiciliarios en el Distrito de Socabaya. El contenido de materia orgánica representa el 60.92% del total de residuos, le siguen los los residuos sanitarios con el 8.59%, la madera y el follaje con 4,18 %,el papel con 4,16, cartón con 2,91%, vidrio con 4,15%, bolsas con 2,89%, residuos inertes con 2,60%,plástico PET (botellas plásticas) con 2.06%, plástico duro con 1,89%, metal con 1,88%, textiles 1,18, pilas, caucho, cuero, jebe, restos de medicinas, focos que en total conforman el 1.08%.Los beneficios ambientales que se logro con el programa actual y anterior fue dejar de emitir 31271.34 y 17823.34 Kg de CO2 respectivamente, reciclando papel plástico y chatarra. Por lo tanto, al reciclar se ahorra energía, materias primas y recursos naturales.Las rutas de recolección se realizan al azar según aparezcan los montículos de reciclaje en las esquinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).