Fertilización nitrogenada y fosfórica en quinua (chenopodium quinoa willd.) CV. ´Salcedo INIA´ bajo riego a goteo en zona árida

Descripción del Articulo

La quinua es un cultivo importante en el Perú, sin embargo, para las condiciones de la irrigación Majes (1420 msnm), provincia de Caylloma, aún no está definida la fórmula de fertilización. El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar el mejor nivel de N, P2O5 y su interacción en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herreros Quispe, Adderly Leon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6276
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formula de fertilización
Incidencia de mildiu
Planicie costera
Clima desértico
Cultivo de quinua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNSA_d8d3fc535a7eebc9d3f769de016e29ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6276
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Anculle Arenas, Lazaro AlbertoHerreros Quispe, Adderly Leon2018-07-31T15:31:22Z2018-07-31T15:31:22Z2018La quinua es un cultivo importante en el Perú, sin embargo, para las condiciones de la irrigación Majes (1420 msnm), provincia de Caylloma, aún no está definida la fórmula de fertilización. El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar el mejor nivel de N, P2O5 y su interacción en la quinua cv. ‘Salcedo INIA’ entre setiembre del 2014 a enero del 2015. Se empleó un DBCA con arreglo factorial, que consta de 8 tratamientos y 3 repeticiones; se probó 90, 180, 270 y 360 kg ha-1 de N con 90 y 180 kg ha-1 de P2O5 y un nivel constante de 100 kg ha-1 de K2O, el nitrógeno aplicado fue fraccionado dos veces. Se halló que el mejor tratamiento fue el de 90-90-100 kg ha-1 de N P K con un rendimiento de 4490,74 kg ha-1 y una rentabilidad de 0,47% con diferencias estadísticas significativas. En los análisis de efectos simples se halló que con solo 90 unidades de N se obtuvo el mayor rendimiento (4961,57 kg ha-1), menor incidencia de mildiu a los 53 dds (46,67%), mejor peso de 1000 granos (3,36 g), mayor índice de cosecha (54,30%), también se observó que a mayor aplicación de N y P2O5 mayor incidencia de mildiu a los 53 dds (76,67%), mayor contenido de N (4,41%) y mayor altura de planta (189,03 cm).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6276spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFormula de fertilizaciónIncidencia de mildiuPlanicie costeraClima desérticoCultivo de quinuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Fertilización nitrogenada y fosfórica en quinua (chenopodium quinoa willd.) CV. ´Salcedo INIA´ bajo riego a goteo en zona áridainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29563886https://orcid.org/0000-0003-4336-1116811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGhequal.pdfapplication/pdf1789617https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18bc882b-c212-4516-8bec-27c9e7d1ccf4/download7c33fec3ea313da92fae86cb1a12f277MD51TEXTAGhequal.pdf.txtAGhequal.pdf.txtExtracted texttext/plain155317https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99d57461-2e9a-4164-9dde-a1b2b51ca51c/download6c47ffea4d49524dc3dbe23bcf8e2537MD52UNSA/6276oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/62762022-12-05 21:07:43.753http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fertilización nitrogenada y fosfórica en quinua (chenopodium quinoa willd.) CV. ´Salcedo INIA´ bajo riego a goteo en zona árida
title Fertilización nitrogenada y fosfórica en quinua (chenopodium quinoa willd.) CV. ´Salcedo INIA´ bajo riego a goteo en zona árida
spellingShingle Fertilización nitrogenada y fosfórica en quinua (chenopodium quinoa willd.) CV. ´Salcedo INIA´ bajo riego a goteo en zona árida
Herreros Quispe, Adderly Leon
Formula de fertilización
Incidencia de mildiu
Planicie costera
Clima desértico
Cultivo de quinua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Fertilización nitrogenada y fosfórica en quinua (chenopodium quinoa willd.) CV. ´Salcedo INIA´ bajo riego a goteo en zona árida
title_full Fertilización nitrogenada y fosfórica en quinua (chenopodium quinoa willd.) CV. ´Salcedo INIA´ bajo riego a goteo en zona árida
title_fullStr Fertilización nitrogenada y fosfórica en quinua (chenopodium quinoa willd.) CV. ´Salcedo INIA´ bajo riego a goteo en zona árida
title_full_unstemmed Fertilización nitrogenada y fosfórica en quinua (chenopodium quinoa willd.) CV. ´Salcedo INIA´ bajo riego a goteo en zona árida
title_sort Fertilización nitrogenada y fosfórica en quinua (chenopodium quinoa willd.) CV. ´Salcedo INIA´ bajo riego a goteo en zona árida
author Herreros Quispe, Adderly Leon
author_facet Herreros Quispe, Adderly Leon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anculle Arenas, Lazaro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Herreros Quispe, Adderly Leon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formula de fertilización
Incidencia de mildiu
Planicie costera
Clima desértico
Cultivo de quinua
topic Formula de fertilización
Incidencia de mildiu
Planicie costera
Clima desértico
Cultivo de quinua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description La quinua es un cultivo importante en el Perú, sin embargo, para las condiciones de la irrigación Majes (1420 msnm), provincia de Caylloma, aún no está definida la fórmula de fertilización. El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar el mejor nivel de N, P2O5 y su interacción en la quinua cv. ‘Salcedo INIA’ entre setiembre del 2014 a enero del 2015. Se empleó un DBCA con arreglo factorial, que consta de 8 tratamientos y 3 repeticiones; se probó 90, 180, 270 y 360 kg ha-1 de N con 90 y 180 kg ha-1 de P2O5 y un nivel constante de 100 kg ha-1 de K2O, el nitrógeno aplicado fue fraccionado dos veces. Se halló que el mejor tratamiento fue el de 90-90-100 kg ha-1 de N P K con un rendimiento de 4490,74 kg ha-1 y una rentabilidad de 0,47% con diferencias estadísticas significativas. En los análisis de efectos simples se halló que con solo 90 unidades de N se obtuvo el mayor rendimiento (4961,57 kg ha-1), menor incidencia de mildiu a los 53 dds (46,67%), mejor peso de 1000 granos (3,36 g), mayor índice de cosecha (54,30%), también se observó que a mayor aplicación de N y P2O5 mayor incidencia de mildiu a los 53 dds (76,67%), mayor contenido de N (4,41%) y mayor altura de planta (189,03 cm).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-31T15:31:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-31T15:31:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6276
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6276
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18bc882b-c212-4516-8bec-27c9e7d1ccf4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99d57461-2e9a-4164-9dde-a1b2b51ca51c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c33fec3ea313da92fae86cb1a12f277
6c47ffea4d49524dc3dbe23bcf8e2537
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762843848114176
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).