Cultura organizacional y compromiso laboral en colaboradores del gobierno regional de Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio determinó la relación entre la cultura organizacional y el compromiso laboral en los colaboradores del Gobierno Regional de Arequipa sede central en el año 2022. El estudio utilizó la metodología correlacional - cuantitativa - no experimental - transversal. Participaron 296 colab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15200 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Organizacional Compromiso Laboral Colaboradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El presente estudio determinó la relación entre la cultura organizacional y el compromiso laboral en los colaboradores del Gobierno Regional de Arequipa sede central en el año 2022. El estudio utilizó la metodología correlacional - cuantitativa - no experimental - transversal. Participaron 296 colaboradores seleccionados mediante muestra estratificada, además, se utilizó la estadística descriptiva e inferencial para comprobar las hipótesis planteadas, así como, todo el análisis de los resultados. Se encontró, que existe evidencia significativa positiva al relacionar la cultura organizacional y el compromiso laboral, así también, la percepción que presentan los colaboradores sobre la cultura organizacional de su Institución describe lo siguiente: la medición general y las dimensiones rutinaria y burocrática la percepción de la cultura es regular con tendencia a ser deficiente (62.8%, 76.7% y 70.6% respectivamente), y en cuanto al compromiso de los colaboradores en general es de nivel moderado (80.4%) con tendencia a ser alto (16.6%), asimismo, en las dimensiones afectivo, normativo y de continuidad marcan la misma tendencia en el nivel, es decir, de moderado a alto. Se llegó a la conclusión, que los colaboradores perciben que su organización presenta una cultura organizacional de tipo burocrática y rutinaria siendo percibida como tradicional, donde usualmente los directivos toman las decisiones, existe demasiada duplicidad de funciones, el trámite administrativo es lento, y no se aprovecha la capacidad y experiencia del recurso humano para desarrollarse como organización. Además, bajo el contexto de la pandemia por Covid-19 los colaboradores del sector público se sienten más comprometidos laboralmente con su Institución, debido a que fueron protegidos y no pasaron al retiro, demostrando afecto, el deber de ser leal y la necesidad de continuar dentro de su organización para satisfacer sus necesidades vitales y las de sus familias en tiempos bastante complicados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).