Biorremoción de petróleo crudo mediante cepas de hongos nativos, aislados de tiraderos de hidrocarburos del distrito de Cerro Colorado (Arequipa) y determinación de su toxicidad mediante bioensayo con daphnia pulex

Descripción del Articulo

El petróleo es uno de los recursos más importantes del sector industrial moderno. Una gran cantidad de este hidrocarburo ingresa al medio ambiente generando problemas en los ecosistemas naturales debido a su alta toxicidad. La necesidad de remediar estos ecosistemas contaminados ha llevado al desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Guevara, Grecia Monserrat
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Petróleo crudo
Trichoderma sp
biorremover
Daphnia pulex
LC50
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:El petróleo es uno de los recursos más importantes del sector industrial moderno. Una gran cantidad de este hidrocarburo ingresa al medio ambiente generando problemas en los ecosistemas naturales debido a su alta toxicidad. La necesidad de remediar estos ecosistemas contaminados ha llevado al desarrollo de tecnologías eficientes, sostenibles y respetuosas del medio ambiente. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue biorremover petróleo crudo mediante cepas de hongos aislados de tiraderos de hidrocarburos del Distrito de Cerro Colorado (Arequipa) y determinar su toxicidad mediante bioensayo con Daphnia pulex. A partir de muestras de suelo contaminadas con petróleo se logró aislar y cultivar una cepa del hongo Trichoderma sp. La capacidad de esta cepa para tolerar petróleo crudo fue evaluada en cultivos en placas Petri conteniendo agar al 2, 4 y 6 % del hidrocarburo. Para estimar el porcentaje de biorremoción con Trichoderma sp., se realizaron tratamientos en medio líquido a las mismas concentraciones. Trichoderma sp. fue capaz de tolerar hasta 4% de petróleo crudo en medio sólido. En medio líquido se logró biorremover el 87.50% (8.40 g/L) de petróleo crudo al 4% de concentración V/V. Finalmente se realizó un bioensayo de toxicidad con Daphnia pulex, al 0% 0.1%, 0.2% 0.3%,0.4% y 0.5% de concentración de la solución biorremediada. Se encontró una dosis letal media (LC50) de 0.1%, lo que demuestra que cualquier nivel de toxicidad de petróleo crudo superior al 0.1% es letal para la población de Daphnia pulex.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).