Evaluación biotoxicológica de Daphnias utilizando contaminantes provenientes de la actividad minera
Descripción del Articulo
Este estudio tiene por objetivo la evaluación de organismos de ecosistemas acuáticos como Daphnias (pulgas de agua), ante la presencia de contaminantes que provienen de la actividad minera, mediante la aplicación de ensayos biotoxicológicos. Las daphnias se han escogido porque son muy vulnerables a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13585 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biotoxicological tests Daphnias median lethal concentration (LC50) Ensayos biotoxicológicos concentración letal media (CL50) |
Sumario: | Este estudio tiene por objetivo la evaluación de organismos de ecosistemas acuáticos como Daphnias (pulgas de agua), ante la presencia de contaminantes que provienen de la actividad minera, mediante la aplicación de ensayos biotoxicológicos. Las daphnias se han escogido porque son muy vulnerables a contaminantes y cumplen un papel importantísimo en los ecosiste-mas acuáticos, debido a que consumen otros organismos más pequeños y sirven de alimento a diversos peces. Los ensayos biotoxicológicos fueron aplicados para dos casos en particular, en ambos se obtuvo la concentración letal media (CL50) para daphnias en pruebas cortas (96 h), utilizando para su determinación la curva de análisis Probit. En el primer caso, se evaluó a un solo contaminante (solución de cobre de 1000 ppm), encontrándose que la CL50 es de 3.3 µg/L; en el segundo caso se evaluaron varios contaminantes (cuerpo receptor) y se encontró que la CL50 es de 59 %; es decir, que el 59 % es el agua del cuerpo receptor y el 41 % corresponde al agua destilada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).