Actividad toxicológica del extracto hidroalcohólico de cuatro cultivares de semillas de Chenopodium quinoa Willd “quinua” sobre Daphnia pulex. Ayacucho 2023
Descripción del Articulo
La investigación se centró en evaluar, la influencia de los extractos hidroalcohólicos de las semillas de quinua sobre organismos acuáticos. Para el conocimiento de su toxicidad ambiental y evitar posibles daños ambientales. El objetivo principal fue determinar la actividad toxicológica de los extra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6744 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Toxicidad Chenopodium quinoa Daphnia pulex CL50 CL95 Extracto hidroalcohólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| Sumario: | La investigación se centró en evaluar, la influencia de los extractos hidroalcohólicos de las semillas de quinua sobre organismos acuáticos. Para el conocimiento de su toxicidad ambiental y evitar posibles daños ambientales. El objetivo principal fue determinar la actividad toxicológica de los extractos hidroalcohólicos de los cultivares de las semillas de Chenopodium quinoa Willd (Amarilla Maranganí, Blanca Junín, Roja Pasankalla y Negra Collana), sobre neonatos de Daphnia pulex. Se determinó el porcentaje de mortalidad, así como la concentración letal media (CL50) y concentración letal noventa y cinco (CL95) en 24 y 48 horas de exposición. Las concentraciones utilizadas fueron; 0,00625; 0,0125; 0,025; 0,05 y 0,1 mg/mL, más un grupo control (blanco) para evaluar y comparar los efectos de la sustancia estudiada. Las unidades experimentales estuvieron constituidas por 80 mL de agua reconstituida de dureza total de 26 mg/mL de Carbonado de Calcio, que contenían los extractos hidroalcohólicos de las semillas de quinua. Las mortalidades registradas a las 24 y 48 horas de exposición se expresaron en porcentaje de mortalidad acumulada para el análisis estadístico y para la determinación de CL50 y CL95. El tamizaje fitoquímico, mostró la presencia de una variedad de metabolitos secundarios, entre ellas las saponinas. Las CL50 registradas fueron: 0,0837; 0,0851; 0,0766 y 0,1364 mg/mL a 24 horas y 0,0252; 0,0382; 0,0386 y 0,0700 mg/mL a 48 horas, respectivamente. Por otro lado, las CL95, fueron 0,1807; 0,1774; 0,1678; 0,2688 mg/mL y a 48 horas 0,0493; 0,0976; 0,1094 y 0,1629 mg/mL. Los resultados evidencian que a mayor tiempo de exposición y a mayor concentración se observa mayor efecto tóxico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).