Evaluación de la recuperación de plomo metálico por el método de Lixiviación a partir de las copelas usadas en el análisis de oro y plata por el método gravimétrico Fire Assay
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal la recuperación de plomo metálico por el método de lixiviación a partir de las copelas usadas en el análisis de oro y plata por el método gravimétrico Fire Assay. Se realizó un análisis fisicoquímico para determinar la cantidad de plo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7781 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Copelas Lixiviación Acido acético Granulometría Recuperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSA_d7f3b2e6ea05ff76c76283ef0aa41a7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7781 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ruiz Dulanto, Luis FernandoLima Gonzales, Emily Yanitza2019-01-21T15:38:07Z2019-01-21T15:38:07Z2018El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal la recuperación de plomo metálico por el método de lixiviación a partir de las copelas usadas en el análisis de oro y plata por el método gravimétrico Fire Assay. Se realizó un análisis fisicoquímico para determinar la cantidad de plomo contenida en las copelas donde el resultado fue > 10.000ppm. la experimentación consistió en lixiviar las copelas con ácido acético donde se estructuro un plan de trabajo experimental, a nivel laboratorio, determinando las variables, para encontrar las mejores condiciones para una mejor recuperación de plomo metálico. Dichas variables fueron: concentración de ácido acético al 25%, tiempo de agitación 150 min y granulometría a # -200 malla Tyler. Después se realizó una cementación con chatarra de aluminio en medio básico, para determinar la cantidad de plomo metálico recuperado por diferencia de peso respecto a la chatarra de aluminio. Obteniéndose un porcentaje de recuperación de plomo metálico de 98.91% de esta manera se demuestra que es viable la recuperación de plomo metálico a partir de las copelas usadas lixiviadas con un ácido orgánico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7781spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACopelasLixiviaciónAcido acéticoGranulometríaRecuperaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Evaluación de la recuperación de plomo metálico por el método de Lixiviación a partir de las copelas usadas en el análisis de oro y plata por el método gravimétrico Fire Assayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieros QuímicosORIGINALIQrudulf.pdfapplication/pdf26897013https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7a9bb9e-c52e-4111-abee-fb4d38d6ff46/download38231d883472c521cfc64722edb4a7dcMD51TEXTIQrudulf.pdf.txtIQrudulf.pdf.txtExtracted texttext/plain130922https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a0eb98e-adfc-4cfe-ac93-55af1583b7e7/download48906af3c0c30dc827877849e17d22bbMD52UNSA/7781oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77812022-07-26 03:34:48.255http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la recuperación de plomo metálico por el método de Lixiviación a partir de las copelas usadas en el análisis de oro y plata por el método gravimétrico Fire Assay |
title |
Evaluación de la recuperación de plomo metálico por el método de Lixiviación a partir de las copelas usadas en el análisis de oro y plata por el método gravimétrico Fire Assay |
spellingShingle |
Evaluación de la recuperación de plomo metálico por el método de Lixiviación a partir de las copelas usadas en el análisis de oro y plata por el método gravimétrico Fire Assay Ruiz Dulanto, Luis Fernando Copelas Lixiviación Acido acético Granulometría Recuperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Evaluación de la recuperación de plomo metálico por el método de Lixiviación a partir de las copelas usadas en el análisis de oro y plata por el método gravimétrico Fire Assay |
title_full |
Evaluación de la recuperación de plomo metálico por el método de Lixiviación a partir de las copelas usadas en el análisis de oro y plata por el método gravimétrico Fire Assay |
title_fullStr |
Evaluación de la recuperación de plomo metálico por el método de Lixiviación a partir de las copelas usadas en el análisis de oro y plata por el método gravimétrico Fire Assay |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la recuperación de plomo metálico por el método de Lixiviación a partir de las copelas usadas en el análisis de oro y plata por el método gravimétrico Fire Assay |
title_sort |
Evaluación de la recuperación de plomo metálico por el método de Lixiviación a partir de las copelas usadas en el análisis de oro y plata por el método gravimétrico Fire Assay |
author |
Ruiz Dulanto, Luis Fernando |
author_facet |
Ruiz Dulanto, Luis Fernando Lima Gonzales, Emily Yanitza |
author_role |
author |
author2 |
Lima Gonzales, Emily Yanitza |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Dulanto, Luis Fernando Lima Gonzales, Emily Yanitza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Copelas Lixiviación Acido acético Granulometría Recuperación |
topic |
Copelas Lixiviación Acido acético Granulometría Recuperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal la recuperación de plomo metálico por el método de lixiviación a partir de las copelas usadas en el análisis de oro y plata por el método gravimétrico Fire Assay. Se realizó un análisis fisicoquímico para determinar la cantidad de plomo contenida en las copelas donde el resultado fue > 10.000ppm. la experimentación consistió en lixiviar las copelas con ácido acético donde se estructuro un plan de trabajo experimental, a nivel laboratorio, determinando las variables, para encontrar las mejores condiciones para una mejor recuperación de plomo metálico. Dichas variables fueron: concentración de ácido acético al 25%, tiempo de agitación 150 min y granulometría a # -200 malla Tyler. Después se realizó una cementación con chatarra de aluminio en medio básico, para determinar la cantidad de plomo metálico recuperado por diferencia de peso respecto a la chatarra de aluminio. Obteniéndose un porcentaje de recuperación de plomo metálico de 98.91% de esta manera se demuestra que es viable la recuperación de plomo metálico a partir de las copelas usadas lixiviadas con un ácido orgánico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-21T15:38:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-21T15:38:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7781 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7781 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7a9bb9e-c52e-4111-abee-fb4d38d6ff46/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a0eb98e-adfc-4cfe-ac93-55af1583b7e7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38231d883472c521cfc64722edb4a7dc 48906af3c0c30dc827877849e17d22bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763161316032512 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).