Recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la Empresa Century Mining Perú S.A.C. y escalamiento del proceso
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la empresa Century Mining Perú S.A.C, y la estimación de los parámetros de escalamiento para el diseño de una planta piloto. Se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4012 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuperación de plomo Método Fire Assay Parámetros de Escalamiento Análisis fisicoquímico Lixiviación con ácido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la empresa Century Mining Perú S.A.C, y la estimación de los parámetros de escalamiento para el diseño de una planta piloto. Se realiza un análisis fisicoquímico mediante el cual se determinó que la concentración de plomo inicial en las copelas fue de 27,25%; la experimentación se realiza mediante una lixiviación con ácido cítrico donde las condiciones más favorables fueron a un pH 4, tiempo de lixiviación de 3 horas, concentración de soluto de 60 gr; obteniéndose una recuperación de plomo del 85%. Después se realiza una precipitación con hidróxido de amonio seguida de una calcinación para obtener el óxido de plomo. El rendimiento del proceso de obtención de óxido de plomo es del 80%, logrando obtener un producto con 90% de pureza; haciendo factible la implementación de una planta piloto para el proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).