Pensamiento crítico y el aprendizaje autónomo de estudiantes del nivel secundario de una institución educativa Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es cómo influye la variable pensamiento crítico en la variable aprendizaje autónomo de los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa Cusco, 2022. Metodológicamente se planteó el enfoque cuantitativo, el nivel de estudio elegido fue el exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villafuerte Chino, Hernan, Aquino Santa Cruz, Mayvely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autónomo
Pensamiento crítico
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es cómo influye la variable pensamiento crítico en la variable aprendizaje autónomo de los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa Cusco, 2022. Metodológicamente se planteó el enfoque cuantitativo, el nivel de estudio elegido fue el explicativo, de tipo descriptivo – correlacional, haciendo uso del diseño correlacional, no experimental, con corte transversal, teniendo como población 220 escolares de nivel secundario de la institución educativa Luis Vallejo Santoni de Cusco, siendo la muestra de 81 escolares del 4to grado de secundaria de la misma institución educativa, mediante muestreo no probabilístico condicional, la forma cómo fueron recogidos y procesados los datos se hicieron de manera directa, aplicando el procedimiento para las dos variables, la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario, para lo cual se utilizó como procesador de la información se utilizó el programa estadístico SPSS. v. 25, para probar la hipótesis, se utilizó el estadístico Tau B de Kendall, para ver el nivel de asociación entre las dimensiones, categorías y el Excel para hacer tablas, gráficos estadísticos. La conclusión hallada fue que el pensamiento crítico se asocia positivamente con el aprendizaje autónomo de los escolares del nivel secundario de una institución educativa de Cusco, 2022, asumiéndose el valor Tau B de Kendall que fue 0.548 y p<0.05, aceptándose la hipótesis alterna planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).