Factores que determinan la eficiencia en la gestión del fondo de maniobra: Caso empresa representaciones Galpesa E.I.R.L. períodos 2014 a 2018. Puerto Maldonado; 2021
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente trabajo de investigación es evaluar la eficiencia en la gestión del fondo de maniobra en función de sus factores determinantes, para ello propondremos como hipótesis principal de investigación, como los factores que determinan la eficiencia del Fondo de Maniobra infl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15044 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fondo de maniobra liquidez sostenibilidad rentabilidad costos financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El objetivo general del presente trabajo de investigación es evaluar la eficiencia en la gestión del fondo de maniobra en función de sus factores determinantes, para ello propondremos como hipótesis principal de investigación, como los factores que determinan la eficiencia del Fondo de Maniobra influyen en la gestión del Fondo de Maniobra de la empresa Representaciones Galpesa E.I.R.L. del sector comercio de acero, drywall, triplay y calaminas en los periodos 2014 al 2018, teniendo en cuenta que el fondo de maniobra es de suma importancia para las empresas debido a que brinda una estabilidad financiera ante cualquier incertidumbre que ayuda a la sostenibilidad y crecimiento de la misma. El diseño de investigación es no experimental, de corte transversal o transeccional dado que se recolectan datos en un momento determinado y Longitudinal por que se tomó en cuenta las variables en cinco periodos consecutivos, el tipo de investigación es descriptivo dado que en la investigación se estudia la incidencia de las modalidades de las variables en una determinada población, el nivel de investigación fue causal o explicativo por que se analizaran la relación entre las variables teniendo como base sus causas y efectos. La muestra está representada como fuente primaria, la información económica financiera correspondiente a los periodos 2014 al 2018 y como fuente secundaria, los estados financieros y políticas empresariales abarcando las políticas de conversión de Fondos de Maniobra de la empresa Representaciones Galpesa E.I.R.L.; los resultados obtenidos demuestran que en la empresa Representaciones Galpesa E.I.R.L. existe un desorden en cuanto al cumplimiento de políticas de crédito, originando desfases y necesitando solicitar créditos para el cumplimiento de sus obligaciones, generando costos financieros adicionales que perjudican la rentabilidad de la empresa. Por último la empresa no cuenta con capacitaciones referentes al tema como es el fondo de maniobra, originando un mal manejo del dinero destinado al capital de trabajo, por ende la empresa debe de corregir los aspectos que le ocasionan un perjuicio empresarial con la finalidad de tener una buena gestión en el fondo de maniobra y llegar a ser sostenible en el tiempo dando rentabilidad tanto a los socios como a la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).