Hospitalización por complicaciones de la cirrosis hepática en el servicio de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado, 2012

Descripción del Articulo

Antecedente: La cirrosis hepática puede acompañarse de trastornos que requieren de hospitalización, elevando la letalidad por complicaciones. Objetivo: Conocer los motivos de hospitalización por complicaciones de la cirrosis hepática en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Honorio Delgado20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Choquepata, Eduardo Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4072
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirrosis hepática
Hospitalización
Letalidad
Servicio de medicina
Hepatopatía alcohólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNSA_d78cda86e7978fbbbcb28d8062d95259
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4072
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Jove Oblitas, WalkerRamos Choquepata, Eduardo Jaime2017-11-25T14:54:26Z2017-11-25T14:54:26Z2013Antecedente: La cirrosis hepática puede acompañarse de trastornos que requieren de hospitalización, elevando la letalidad por complicaciones. Objetivo: Conocer los motivos de hospitalización por complicaciones de la cirrosis hepática en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Honorio Delgado2012. Métodos: revisión documentaria de las historias clínicas de casos admitidos por cirrosis y/o sus complicaciones en el Servicio de Medicina del Hospital en el periodo de estudio. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se presentaron 129 admisiones, la mayoría de las cuales se presentaron en el mes de junio y con una tendencia a disminuir en el transcurso del año. Los pacientes con cirrosis admitidos por complicaciones fueron discretamente más mujeres (50,53%) que varones (49,47%), la mayoría con edades entre los 60 y 69 años (36,84%). El 63.16% de casos fue por hepatopatía alcohólica, en 5,26% de casos se trató de esteatohepatitis no alcohólica (NASH), el 3,16% de casos se debieron a infección por hepatitis B, y en 28,42% no se identificó claramente una causa. Los motivos de hospitalización en 35,66% la causa fue la ascitis, en 19,38% se debió a ruptura de várices esofágicas, igual proporción de pacientes con encefalopatía hepática, y en 17,83% de casos por insuficiencia respiratoria, siendo otras causas menos frecuentes, con síndrome hepatorrenal en 2,32% de casos, o peritonitis espontánea en 1,55%. las complicaciones por ascitis fueron tratados con diuréticos (principalmente espironolactona). los que presentaron la encefalopatia hepatica fueron tratados con antibioticos principalmente y lactulosa, los pacientes con ruptura de varices esofagicas recibieron propanolol y se les realizo ligadura endoscopica, principalmente. Los pacientes que presentaron insuficiencia respiratoria fueron manejados según la causa de la complicación., La letalidad de la cirrosis hepática en pacientes hospitalizados fue de 5,26% de casos. Conclusión:La cirrosis hepática se acompaña de complicaciones que requieren hospitalización, que con un manejo adecuado se acompañan de baja letalidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4072spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACirrosis hepáticaHospitalizaciónLetalidadServicio de medicinaHepatopatía alcohólicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Hospitalización por complicaciones de la cirrosis hepática en el servicio de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDrachej.pdfapplication/pdf801049https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f490535-c762-4beb-8883-218796fb75b6/download4218a746774fdff39d7b2f4279b59055MD51TEXTMDrachej.pdf.txtMDrachej.pdf.txtExtracted texttext/plain77267https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90e4c829-df0d-4d18-82f8-b8fc6407c77e/download1fa2b6b442313b7d2c6158067495c652MD52UNSA/4072oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40722022-05-13 20:06:06.254http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hospitalización por complicaciones de la cirrosis hepática en el servicio de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
title Hospitalización por complicaciones de la cirrosis hepática en el servicio de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
spellingShingle Hospitalización por complicaciones de la cirrosis hepática en el servicio de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
Ramos Choquepata, Eduardo Jaime
Cirrosis hepática
Hospitalización
Letalidad
Servicio de medicina
Hepatopatía alcohólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Hospitalización por complicaciones de la cirrosis hepática en el servicio de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
title_full Hospitalización por complicaciones de la cirrosis hepática en el servicio de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
title_fullStr Hospitalización por complicaciones de la cirrosis hepática en el servicio de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
title_full_unstemmed Hospitalización por complicaciones de la cirrosis hepática en el servicio de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
title_sort Hospitalización por complicaciones de la cirrosis hepática en el servicio de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
author Ramos Choquepata, Eduardo Jaime
author_facet Ramos Choquepata, Eduardo Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jove Oblitas, Walker
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Choquepata, Eduardo Jaime
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cirrosis hepática
Hospitalización
Letalidad
Servicio de medicina
Hepatopatía alcohólica
topic Cirrosis hepática
Hospitalización
Letalidad
Servicio de medicina
Hepatopatía alcohólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description Antecedente: La cirrosis hepática puede acompañarse de trastornos que requieren de hospitalización, elevando la letalidad por complicaciones. Objetivo: Conocer los motivos de hospitalización por complicaciones de la cirrosis hepática en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Honorio Delgado2012. Métodos: revisión documentaria de las historias clínicas de casos admitidos por cirrosis y/o sus complicaciones en el Servicio de Medicina del Hospital en el periodo de estudio. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se presentaron 129 admisiones, la mayoría de las cuales se presentaron en el mes de junio y con una tendencia a disminuir en el transcurso del año. Los pacientes con cirrosis admitidos por complicaciones fueron discretamente más mujeres (50,53%) que varones (49,47%), la mayoría con edades entre los 60 y 69 años (36,84%). El 63.16% de casos fue por hepatopatía alcohólica, en 5,26% de casos se trató de esteatohepatitis no alcohólica (NASH), el 3,16% de casos se debieron a infección por hepatitis B, y en 28,42% no se identificó claramente una causa. Los motivos de hospitalización en 35,66% la causa fue la ascitis, en 19,38% se debió a ruptura de várices esofágicas, igual proporción de pacientes con encefalopatía hepática, y en 17,83% de casos por insuficiencia respiratoria, siendo otras causas menos frecuentes, con síndrome hepatorrenal en 2,32% de casos, o peritonitis espontánea en 1,55%. las complicaciones por ascitis fueron tratados con diuréticos (principalmente espironolactona). los que presentaron la encefalopatia hepatica fueron tratados con antibioticos principalmente y lactulosa, los pacientes con ruptura de varices esofagicas recibieron propanolol y se les realizo ligadura endoscopica, principalmente. Los pacientes que presentaron insuficiencia respiratoria fueron manejados según la causa de la complicación., La letalidad de la cirrosis hepática en pacientes hospitalizados fue de 5,26% de casos. Conclusión:La cirrosis hepática se acompaña de complicaciones que requieren hospitalización, que con un manejo adecuado se acompañan de baja letalidad.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4072
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f490535-c762-4beb-8883-218796fb75b6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90e4c829-df0d-4d18-82f8-b8fc6407c77e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4218a746774fdff39d7b2f4279b59055
1fa2b6b442313b7d2c6158067495c652
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762914720317440
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).