Factores asociados a la muerte materna en pacientes atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa del 2005 al 2017
Descripción del Articulo
Antecedente: La identificación oportuna de algunos factores que contribuyen a la muerte materna tiene el potencial de mejorar la atención obstétrica y prevenir las muertes. Objetivo: Identificar y analizar algunos factores asociados a la muerte materna de pacientes atendidas en el servicio de Obstet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5630 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muerte materna Mortalidad materna Embarazo Atención prenatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_d6ee6a4de80281bba72d69f79f9175b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5630 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Checya Aquise, Herbert AlejandroPinto Ramos, Danna Victoria2018-03-27T12:24:47Z2018-03-27T12:24:47Z2018Antecedente: La identificación oportuna de algunos factores que contribuyen a la muerte materna tiene el potencial de mejorar la atención obstétrica y prevenir las muertes. Objetivo: Identificar y analizar algunos factores asociados a la muerte materna de pacientes atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa del 2005 al 2017. Método: Observacional, Retrospectivo y de corte transversal mediante revisión de Historias Clínicas de gestantes fallecidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Honorio Delgado entre el 2005 y 2017, de donde se obtuvieron los datos sociodemográficos, clínico obstétricos y la causa básica de la muerte a través de una ficha de recolección de datos. Resultados: Se consideraron 80 casos de muerte materna durante los últimos 13 años, con una frecuencia máxima de 12 casos en el 2008 y mínima de 2 casos en el 2017. El 10% tenía menos de 20 años, 58.75% tenían edad reproductiva ideal, y 31.25% era gestante añosa. El 60% convivía con su pareja, el 21.25% eran solteras, 12.50% casadas y el 2.50% viudas. Tuvieron educación primaria el 17.50%, educación secundaria el 60%. La ocupación predominante fue la de ama de casa (51.25%). El lugar de residencia habitual fue la provincia de Arequipa en 50% de casos. Gestantes con menos de 20 semanas fallecieron en un 17.50%, 22.50% entre las 20 y 28 semanas, el 27.50% falleció entre las 29 y 36 semanas, y 32.50% falleció a término de su embarazo. 71.25% registraron menos de seis controles prenatales. La muerte ocurrió durante el embarazo en 30% de mujeres, en el parto en 3.75%, y 66.25% fallecieron en el puerperio. El 60% tuvo una muerte por causa directa y 40% por causa indirecta. El trastorno hipertensivo del embarazo fue la causa básica más frecuente (58.33%), luego la hemorragia obstétrica (20.83%), el 10.42% se debió a infecciones, el 8.33% se debió a complicaciones de aborto y en un caso por parto obstruido (2.08%). Entre las causas indirectas de muerte materna, el 25% de casos se debieron a complicaciones neoplásicas, 18.75% por shock séptico, 12.50% por SIDA, 6.25% fallecieron por complicaciones de aneurisma cerebral, cardiopatía, influenza A (H1N1), o TBC miliar, entre otras. El 65% de las muertes maternas fueron evitables, y 35% inevitables. Conclusión: Hay factores inherentes a los casos de muerte materna que de alguna manera contribuyen al suceso como el ser ama de casa, conviviente, tener edad reproductiva ideal, educación secundaria y registra un numero inadecuado de controles prenatales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5630spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMuerte maternaMortalidad maternaEmbarazoAtención prenatalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores asociados a la muerte materna en pacientes atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa del 2005 al 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDpiradv.pdfapplication/pdf1505979https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14ef7a91-8946-4bd5-ae3e-48f57e3902de/downloadf1a2351ed6786470ce591fdb60afcc69MD51TEXTMDpiradv.pdf.txtMDpiradv.pdf.txtExtracted texttext/plain102433https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/98652a03-bc9a-4a30-9447-e4999e648107/download5b079f2537413092d326a80d0aacecb5MD52UNSA/5630oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56302022-05-13 20:06:15.43http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la muerte materna en pacientes atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa del 2005 al 2017 |
title |
Factores asociados a la muerte materna en pacientes atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa del 2005 al 2017 |
spellingShingle |
Factores asociados a la muerte materna en pacientes atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa del 2005 al 2017 Pinto Ramos, Danna Victoria Muerte materna Mortalidad materna Embarazo Atención prenatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Factores asociados a la muerte materna en pacientes atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa del 2005 al 2017 |
title_full |
Factores asociados a la muerte materna en pacientes atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa del 2005 al 2017 |
title_fullStr |
Factores asociados a la muerte materna en pacientes atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa del 2005 al 2017 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la muerte materna en pacientes atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa del 2005 al 2017 |
title_sort |
Factores asociados a la muerte materna en pacientes atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa del 2005 al 2017 |
author |
Pinto Ramos, Danna Victoria |
author_facet |
Pinto Ramos, Danna Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Checya Aquise, Herbert Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinto Ramos, Danna Victoria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Muerte materna Mortalidad materna Embarazo Atención prenatal |
topic |
Muerte materna Mortalidad materna Embarazo Atención prenatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
Antecedente: La identificación oportuna de algunos factores que contribuyen a la muerte materna tiene el potencial de mejorar la atención obstétrica y prevenir las muertes. Objetivo: Identificar y analizar algunos factores asociados a la muerte materna de pacientes atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa del 2005 al 2017. Método: Observacional, Retrospectivo y de corte transversal mediante revisión de Historias Clínicas de gestantes fallecidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Honorio Delgado entre el 2005 y 2017, de donde se obtuvieron los datos sociodemográficos, clínico obstétricos y la causa básica de la muerte a través de una ficha de recolección de datos. Resultados: Se consideraron 80 casos de muerte materna durante los últimos 13 años, con una frecuencia máxima de 12 casos en el 2008 y mínima de 2 casos en el 2017. El 10% tenía menos de 20 años, 58.75% tenían edad reproductiva ideal, y 31.25% era gestante añosa. El 60% convivía con su pareja, el 21.25% eran solteras, 12.50% casadas y el 2.50% viudas. Tuvieron educación primaria el 17.50%, educación secundaria el 60%. La ocupación predominante fue la de ama de casa (51.25%). El lugar de residencia habitual fue la provincia de Arequipa en 50% de casos. Gestantes con menos de 20 semanas fallecieron en un 17.50%, 22.50% entre las 20 y 28 semanas, el 27.50% falleció entre las 29 y 36 semanas, y 32.50% falleció a término de su embarazo. 71.25% registraron menos de seis controles prenatales. La muerte ocurrió durante el embarazo en 30% de mujeres, en el parto en 3.75%, y 66.25% fallecieron en el puerperio. El 60% tuvo una muerte por causa directa y 40% por causa indirecta. El trastorno hipertensivo del embarazo fue la causa básica más frecuente (58.33%), luego la hemorragia obstétrica (20.83%), el 10.42% se debió a infecciones, el 8.33% se debió a complicaciones de aborto y en un caso por parto obstruido (2.08%). Entre las causas indirectas de muerte materna, el 25% de casos se debieron a complicaciones neoplásicas, 18.75% por shock séptico, 12.50% por SIDA, 6.25% fallecieron por complicaciones de aneurisma cerebral, cardiopatía, influenza A (H1N1), o TBC miliar, entre otras. El 65% de las muertes maternas fueron evitables, y 35% inevitables. Conclusión: Hay factores inherentes a los casos de muerte materna que de alguna manera contribuyen al suceso como el ser ama de casa, conviviente, tener edad reproductiva ideal, educación secundaria y registra un numero inadecuado de controles prenatales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-27T12:24:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-27T12:24:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5630 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5630 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14ef7a91-8946-4bd5-ae3e-48f57e3902de/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/98652a03-bc9a-4a30-9447-e4999e648107/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1a2351ed6786470ce591fdb60afcc69 5b079f2537413092d326a80d0aacecb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762839310925824 |
score |
13.956548 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).