Factores socioculturales y la aceptación de la vacuna contra Covid-19 adultos centro de salud Mariano Melgar, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación es determinar la relación entre los factores socioculturales con la aceptación de la vacuna contra el COVID-19 adultos, Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa 2023. Estudio de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño correlacional y de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Aquino, Diana, Gabriel Ccahuana, Clarisa Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceptación de la vacuna
COVID-19
factores socioculturales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación es determinar la relación entre los factores socioculturales con la aceptación de la vacuna contra el COVID-19 adultos, Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa 2023. Estudio de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño correlacional y de corte transversal, se aplicó como método la encuesta y de instrumento el cuestionario sobre factores asociados al nivel de aceptación de la vacuna contra el COVID-19. La muestra utilizada fue de 130 personas adultas que asistieron al Centro de Salud Mariano Melgar durante un trimestre. Del total de la muestra, el 83.1% de pacientes aceptaron la vacuna, y el restante 18.9% aun no ha aceptado la vacuna contra el COVID-19. Los factores socioculturales que se relacionan con la aceptación de la vacuna son el nivel de conocimiento, se evidencia que los individuos con un nivel de conocimiento alto aceptan la vacuna (100%), el siguiente factor es el grado de instrucción, predominando las personas del grado superior (93.1%), y finalmente el factor edad, prevaleciendo el rango de 18 a 30 años de edad (90.9%). Los factores que no demostraron una relación significativa son: el sexo, la ocupación, el ingreso económico, percepción sobre la salud respecto a la COVID-19 y el factor temor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).