Factores socioculturales asociados a la aceptación de la vacuna contra la Covid-19 en población adulta del distrito de Macari, Puno 2023

Descripción del Articulo

La tesis titulada “FACTORES SOCIOCULTURALES ASOCIADOS A LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 EN POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO DE MACARI, PUNO 2023” tuvo el objetivo de determinar los factores socioculturales asociados a la aceptación de la vacuna contra la COVID19 en población adulta del di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Supo, Berna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioculturales
Aceptación de la vacunación
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La tesis titulada “FACTORES SOCIOCULTURALES ASOCIADOS A LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 EN POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO DE MACARI, PUNO 2023” tuvo el objetivo de determinar los factores socioculturales asociados a la aceptación de la vacuna contra la COVID19 en población adulta del distrito de Macari-Puno 2023. Metodología de enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental y transversal; consideró una muestra de 128 pobladores del distrito de Macari a quienes se les aplicó un cuestionario y una ficha de observación documental para verificar la aceptación de las dosis de vacunación contra la COVID-19. Los resultados identificados dentro del factor social mostraron que el 68.8% reside en zona urbana. En los factores culturales se encontró que 86.0% dominan el idioma quechua-castellano, 68.8% son de religión católica, 58.6% no tienen hábito de vacunarse, 72.6% de la población nunca confía en la vacunación contra la COVID-19 y 59.3% muestra desconfianza como motivo para no acceder a la vacuna. Con relación a los factores sociales asociados a la aceptación de la vacuna se encontró valores significativos para área de residencia (2da p=0.001 y 3ra p=0.002). Con relación a los factores culturales asociados a la aceptación de la vacuna contra el COVID-19 se halló valores significativos con la religión (2da dosis p=0,000 y 3ra p=0,002), creencias (2da p=0.000 y 3ra p=0.001), mitos (2da p=0.000 y 3ra p=0.001), y respecto a la confianza en la vacunación (2da p=0.045 y 3ra p=0.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).