Determinación de patrones de rugosidad en una plancha de acero a-36 con una arenadora de laboratorio “extra forza” para determinar la adherencia con recubrimiento de pintura epóxica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo realizaremos un estudio del perfil de rugosidad, utilizando tres variables independientes: granulometría de arena, diámetro de boquilla y número de ciclos, para poner a prueba el funcionamiento de la máquina arenadora Extra Forza que será donada para fines de laboratorio de Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Churata Laura, Edwar Julian, Roque Roque, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:chorro abrasivo
arenado
rugosidad
adherencia y película seca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id UNSA_d5834ea6051c34ae0b8cded0bf7dea29
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14019
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de patrones de rugosidad en una plancha de acero a-36 con una arenadora de laboratorio “extra forza” para determinar la adherencia con recubrimiento de pintura epóxica
title Determinación de patrones de rugosidad en una plancha de acero a-36 con una arenadora de laboratorio “extra forza” para determinar la adherencia con recubrimiento de pintura epóxica
spellingShingle Determinación de patrones de rugosidad en una plancha de acero a-36 con una arenadora de laboratorio “extra forza” para determinar la adherencia con recubrimiento de pintura epóxica
Churata Laura, Edwar Julian
chorro abrasivo
arenado
rugosidad
adherencia y película seca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Determinación de patrones de rugosidad en una plancha de acero a-36 con una arenadora de laboratorio “extra forza” para determinar la adherencia con recubrimiento de pintura epóxica
title_full Determinación de patrones de rugosidad en una plancha de acero a-36 con una arenadora de laboratorio “extra forza” para determinar la adherencia con recubrimiento de pintura epóxica
title_fullStr Determinación de patrones de rugosidad en una plancha de acero a-36 con una arenadora de laboratorio “extra forza” para determinar la adherencia con recubrimiento de pintura epóxica
title_full_unstemmed Determinación de patrones de rugosidad en una plancha de acero a-36 con una arenadora de laboratorio “extra forza” para determinar la adherencia con recubrimiento de pintura epóxica
title_sort Determinación de patrones de rugosidad en una plancha de acero a-36 con una arenadora de laboratorio “extra forza” para determinar la adherencia con recubrimiento de pintura epóxica
author Churata Laura, Edwar Julian
author_facet Churata Laura, Edwar Julian
Roque Roque, Marco Antonio
author_role author
author2 Roque Roque, Marco Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Cárdenas, Héctor Bartolomé
dc.contributor.author.fl_str_mv Churata Laura, Edwar Julian
Roque Roque, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv chorro abrasivo
arenado
rugosidad
adherencia y película seca
topic chorro abrasivo
arenado
rugosidad
adherencia y película seca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description En el presente trabajo realizaremos un estudio del perfil de rugosidad, utilizando tres variables independientes: granulometría de arena, diámetro de boquilla y número de ciclos, para poner a prueba el funcionamiento de la máquina arenadora Extra Forza que será donada para fines de laboratorio de Corrosión de la escuela profesional de Ingeniería de Materiales. Se aplicará un diseño factorial 3k, ya que cada variable presenta tres valores: mínimo, intermedio y máximo, en total se trabajará con 27 probetas de acero estructural ASTM A-36, de dimensiones 100x75mm y espesor de 1/8”. Se preparó la superficie de todas las probetas utilizando la norma “Limpieza por chorro abrasivo seco SSPC-SP5” y se realizó el ensayo de rugosidad según la norma ASTM D4417 “Métodos de prueba para medir el perfil de superficie de acero limpiado a presión con abrasivo”, aplicando el método de la Cinta réplica. Seguidamente se procedió a aplicar la pintura epóxica basándonos en las instrucciones de la ficha técnica de la pintura de marca Sherwin Williams Macropoxi 851. Una vez obtenida la película seca, se realizaron los ensayos de medición del EPS (Espesor de película seca) utilizando la norma SSPC-PA2 “Medición del Espesor de Película Seca de Pinturas con Calibres Magnéticos”. Finalmente realizamos los ensayos de adherencia utilizando la norma ASTM D3359 “Métodos de prueba estándar para la medición de Adhesión por Prueba de cinta”. Los resultados obtenidos nos indican que las variables más significativas fueron la granulometría de la arena y el diámetro de boquilla, en este caso en la probeta donde se utilizó el retenido de la malla N°20 y el diámetro de boquilla de 6mm, se obtuvo los valores de rugosidad más altos de 2.60mils. Por consecuencia se obtuvo también una buena adherencia en esta misma probeta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-27T13:48:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-27T13:48:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14019
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14019
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/617c1f64-5797-41c0-b2e5-0c6d388c26f6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24ff713e-3ed9-4077-8a68-09747fa66688/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96f979c3-bbdd-439e-bd8e-24594ef9ddf6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48c86c3c260a5a012c103c6dcf5abd90
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
46dc135e203c6d9d322eca90f3830186
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762732540723200
spelling Vargas Cárdenas, Héctor BartoloméChurata Laura, Edwar JulianRoque Roque, Marco Antonio2022-04-27T13:48:52Z2022-04-27T13:48:52Z2021En el presente trabajo realizaremos un estudio del perfil de rugosidad, utilizando tres variables independientes: granulometría de arena, diámetro de boquilla y número de ciclos, para poner a prueba el funcionamiento de la máquina arenadora Extra Forza que será donada para fines de laboratorio de Corrosión de la escuela profesional de Ingeniería de Materiales. Se aplicará un diseño factorial 3k, ya que cada variable presenta tres valores: mínimo, intermedio y máximo, en total se trabajará con 27 probetas de acero estructural ASTM A-36, de dimensiones 100x75mm y espesor de 1/8”. Se preparó la superficie de todas las probetas utilizando la norma “Limpieza por chorro abrasivo seco SSPC-SP5” y se realizó el ensayo de rugosidad según la norma ASTM D4417 “Métodos de prueba para medir el perfil de superficie de acero limpiado a presión con abrasivo”, aplicando el método de la Cinta réplica. Seguidamente se procedió a aplicar la pintura epóxica basándonos en las instrucciones de la ficha técnica de la pintura de marca Sherwin Williams Macropoxi 851. Una vez obtenida la película seca, se realizaron los ensayos de medición del EPS (Espesor de película seca) utilizando la norma SSPC-PA2 “Medición del Espesor de Película Seca de Pinturas con Calibres Magnéticos”. Finalmente realizamos los ensayos de adherencia utilizando la norma ASTM D3359 “Métodos de prueba estándar para la medición de Adhesión por Prueba de cinta”. Los resultados obtenidos nos indican que las variables más significativas fueron la granulometría de la arena y el diámetro de boquilla, en este caso en la probeta donde se utilizó el retenido de la malla N°20 y el diámetro de boquilla de 6mm, se obtuvo los valores de rugosidad más altos de 2.60mils. Por consecuencia se obtuvo también una buena adherencia en esta misma probeta.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14019spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAchorro abrasivoarenadorugosidadadherencia y película secahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Determinación de patrones de rugosidad en una plancha de acero a-36 con una arenadora de laboratorio “extra forza” para determinar la adherencia con recubrimiento de pintura epóxicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29281309https://orcid.org/0000-0003-0204-435X4377952673012007713016Collado Cárdenas, Ezequiel NicolásSánchez Chávez, Giancarlo FrancoNegrón López, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieros de MaterialesORIGINALIMchlaej_roroma.pdfIMchlaej_roroma.pdfapplication/pdf8857614https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/617c1f64-5797-41c0-b2e5-0c6d388c26f6/download48c86c3c260a5a012c103c6dcf5abd90MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24ff713e-3ed9-4077-8a68-09747fa66688/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMchlaej_roroma.pdf.txtIMchlaej_roroma.pdf.txtExtracted texttext/plain129050https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96f979c3-bbdd-439e-bd8e-24594ef9ddf6/download46dc135e203c6d9d322eca90f3830186MD5320.500.12773/14019oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/140192022-04-28 03:02:03.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.9609585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).