Determinación de patrones de rugosidad en una plancha de acero a-36 con una arenadora de laboratorio “extra forza” para determinar la adherencia con recubrimiento de pintura epóxica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo realizaremos un estudio del perfil de rugosidad, utilizando tres variables independientes: granulometría de arena, diámetro de boquilla y número de ciclos, para poner a prueba el funcionamiento de la máquina arenadora Extra Forza que será donada para fines de laboratorio de Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Churata Laura, Edwar Julian, Roque Roque, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:chorro abrasivo
arenado
rugosidad
adherencia y película seca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo realizaremos un estudio del perfil de rugosidad, utilizando tres variables independientes: granulometría de arena, diámetro de boquilla y número de ciclos, para poner a prueba el funcionamiento de la máquina arenadora Extra Forza que será donada para fines de laboratorio de Corrosión de la escuela profesional de Ingeniería de Materiales. Se aplicará un diseño factorial 3k, ya que cada variable presenta tres valores: mínimo, intermedio y máximo, en total se trabajará con 27 probetas de acero estructural ASTM A-36, de dimensiones 100x75mm y espesor de 1/8”. Se preparó la superficie de todas las probetas utilizando la norma “Limpieza por chorro abrasivo seco SSPC-SP5” y se realizó el ensayo de rugosidad según la norma ASTM D4417 “Métodos de prueba para medir el perfil de superficie de acero limpiado a presión con abrasivo”, aplicando el método de la Cinta réplica. Seguidamente se procedió a aplicar la pintura epóxica basándonos en las instrucciones de la ficha técnica de la pintura de marca Sherwin Williams Macropoxi 851. Una vez obtenida la película seca, se realizaron los ensayos de medición del EPS (Espesor de película seca) utilizando la norma SSPC-PA2 “Medición del Espesor de Película Seca de Pinturas con Calibres Magnéticos”. Finalmente realizamos los ensayos de adherencia utilizando la norma ASTM D3359 “Métodos de prueba estándar para la medición de Adhesión por Prueba de cinta”. Los resultados obtenidos nos indican que las variables más significativas fueron la granulometría de la arena y el diámetro de boquilla, en este caso en la probeta donde se utilizó el retenido de la malla N°20 y el diámetro de boquilla de 6mm, se obtuvo los valores de rugosidad más altos de 2.60mils. Por consecuencia se obtuvo también una buena adherencia en esta misma probeta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).