Exportación Completada — 

Efecto de carica pubescens (papaya arequipeña) sobre la disfunción endotelial en anillos aórticos de ratas

Descripción del Articulo

La disfunción endotelial se considera en la actualidad una de las primeras manifestaciones de múltiples enfermedades, tanto metabólicas, cardiovasculares, degenerativas, colagenopatías , en donde se evidencia una disminución de los agentes vasodilatadores, anticoagulantes y antiproliferativos., esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condo Gonza, Nestor Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4050
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papaya Arequipa
Disfunción endotelial
Anillos aórticos
Anticoagulantes
Antioxidantes naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
Descripción
Sumario:La disfunción endotelial se considera en la actualidad una de las primeras manifestaciones de múltiples enfermedades, tanto metabólicas, cardiovasculares, degenerativas, colagenopatías , en donde se evidencia una disminución de los agentes vasodilatadores, anticoagulantes y antiproliferativos., estos daños se deben a procesos de oxidación que puede sufrir el endotelio, en la búsqueda de antioxidantes naturales. Se tomo en el presente trabajo a la papaya arequipeña, debido a que en su concentración presenta tanto vitamina C , E y beta carotenos . El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo : Determinar el poder antioxidantes de la Carica Pubescens ( papaya arequipeña ) sobre la disfunción endotelial observada en anillos aórticos. Para el procedimiento experimental del presente trabajo , hemos empleado anillos aórticos de ratas albinas , las cuales fueron sometidos a una concentración hipertónica de glucosa por espacio de dos y cuatro horas respectivamente . Posteriormente , se sometió a dichos anillos a un vasoconstrictor como es el cloruro de potasio (KCL) ,para luego medir el porcentaje de vasoconstricción . Luego se sometieron los anillos a un vasorelajante como es la acetilcolina , en dosis ascendentes 10-7 , 10-6 , 10-5 , M , las cuales fueron medidas en porcentaje . Se incubaron a un grupo de anillos oxidados a un antioxidante natural como es la Vitamina E llamado grupo patrón , se evaluó el porcentaje de vasodilatación . Se tomo otro grupo de anillos oxidados las cuales fueron incubados en papaya arequipeña, evaluando su poder vasodilatador , llamado grupo experimental. Seguidamente se comparo dichos grupos . Dentro de los hallazgos encontramos: Los anillos que fueron sometidos a un medio hipertónico de glucosa por espacio de 2 y 4 horas, pierde la capacidad vasorelajante , observado a través del porcentaje de vasodilatación 75.3%, 60.2% respectivamente. Los anillos oxidados al incubarlos en medios antioxidantes, tanto la papaya arequipeña, como la vitamina E ; mejoran la propiedad vasodilatadora expresadas en porcentajes: 78.9% , 87.6% respectivamente , no existiendo una diferencia significativa de ambos grupos . El medio hipertónico de glucosa origina a su vez radicales libres, estos dañan la función endotelial, a través de la combinación de radicales superoxido con el NO disminuyendo su concentración y por ende su propiedad vasodilatadora . La presencia de vitamina C , vitamina E y beta carotenos en la papaya arequipeña lo convierten en un antioxidante natural , mejorando la destrucción de radicales libres que pudieran lesionar el endotelio .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).