Programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying “PROFEP-CB”
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying. El estudio fue desarrollado bajo el diseño cuasi experimental con medidas preprueba-posprueba y grupo control, así como de series cronológicas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19969 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mediación parental Comunicación familiar Ciberbullying Programa de formación experiencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| id |
UNSA_d502ba0f6b886e17c2b7330d4219f37d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19969 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Starke Moscoso, Marlene AlejandraGomez Machuca, Jacob Levi2025-05-07T15:55:57Z2025-05-07T15:55:57Z2024El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying. El estudio fue desarrollado bajo el diseño cuasi experimental con medidas preprueba-posprueba y grupo control, así como de series cronológicas con repetición del estímulo. La muestra fue no probabilística, constituida por 12 padres de familia, divididos en grupos: asignados con- venientemente. Se empleó una encuesta sociodemográfica considerando: sexo, edad, uso de dispositivos, redes sociales, número de cuentas, cantidad de horas de uso, preferencia horaria, motivos de uso, tipo de información compartida, experiencias de bullying y ci- berbullying en los últimos dos años. Se empleó tanto en padres como hijos, las escalas de mediación parental percibida de elaboración propia y la escala de comunicación familiar de Barnes y Olson (1982) en su adaptación del equipo LISIS (2000). Se utilizó una escala de observación de Máiquez, Rodrigo, Capote y Vermães (2000) para ver las conductas de los padres durante las sesiones. Los resultados de la investigación indican que el PROFEP-CB se muestra efectivo, debido a que se observan cambios en la conducta de los padres en el transcurso de las sesiones, y a que estos refieren reducción en el estilo de comunicación evitativo (t=4,57; p<.05), coincidentemente con sus hijos (t=2,20; p<.05). De igual modo, percibieron aumento significativo en el estilo de mediación parental res- trictivo positivo (t= -2,14; p<.05) y una reducción en el de acompañamiento (t= 2,44; p<.05); mientras que sus hijos expresan una disminución significativa en el uso del estilo restrictivo negativo inconsistente (t=2,30; p<.05) y en el de supervisión (t=2.90; p<.05).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19969spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMediación parentalComunicación familiarCiberbullyingPrograma de formación experiencialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying “PROFEP-CB”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41744983https://orcid.org/0000-0002-1178-471570462471313027Rojas Zegarra, Maria ElenaMendoza Beltran, Amparo PatriciaStarke Moscoso, Marlene Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestro en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1825463https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e5fe17f-59c2-435e-b53d-c775cc201291/download510316d7c325b57d3521267c5cb157eeMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2798795https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbea671c-bc5f-4dc1-ab06-34261b4b7e02/downloaddb7ad8ec37aab3480b08fdd3074e7122MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf441962https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59ee83a2-d747-42c4-b509-274d1f2b7106/download211b0df6f569ae19fd94ddc1457fcd0dMD5320.500.12773/19969oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199692025-05-07 10:56:26.606http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying “PROFEP-CB” |
| title |
Programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying “PROFEP-CB” |
| spellingShingle |
Programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying “PROFEP-CB” Gomez Machuca, Jacob Levi Mediación parental Comunicación familiar Ciberbullying Programa de formación experiencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| title_short |
Programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying “PROFEP-CB” |
| title_full |
Programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying “PROFEP-CB” |
| title_fullStr |
Programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying “PROFEP-CB” |
| title_full_unstemmed |
Programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying “PROFEP-CB” |
| title_sort |
Programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying “PROFEP-CB” |
| author |
Gomez Machuca, Jacob Levi |
| author_facet |
Gomez Machuca, Jacob Levi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Starke Moscoso, Marlene Alejandra |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gomez Machuca, Jacob Levi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mediación parental Comunicación familiar Ciberbullying Programa de formación experiencial |
| topic |
Mediación parental Comunicación familiar Ciberbullying Programa de formación experiencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying. El estudio fue desarrollado bajo el diseño cuasi experimental con medidas preprueba-posprueba y grupo control, así como de series cronológicas con repetición del estímulo. La muestra fue no probabilística, constituida por 12 padres de familia, divididos en grupos: asignados con- venientemente. Se empleó una encuesta sociodemográfica considerando: sexo, edad, uso de dispositivos, redes sociales, número de cuentas, cantidad de horas de uso, preferencia horaria, motivos de uso, tipo de información compartida, experiencias de bullying y ci- berbullying en los últimos dos años. Se empleó tanto en padres como hijos, las escalas de mediación parental percibida de elaboración propia y la escala de comunicación familiar de Barnes y Olson (1982) en su adaptación del equipo LISIS (2000). Se utilizó una escala de observación de Máiquez, Rodrigo, Capote y Vermães (2000) para ver las conductas de los padres durante las sesiones. Los resultados de la investigación indican que el PROFEP-CB se muestra efectivo, debido a que se observan cambios en la conducta de los padres en el transcurso de las sesiones, y a que estos refieren reducción en el estilo de comunicación evitativo (t=4,57; p<.05), coincidentemente con sus hijos (t=2,20; p<.05). De igual modo, percibieron aumento significativo en el estilo de mediación parental res- trictivo positivo (t= -2,14; p<.05) y una reducción en el de acompañamiento (t= 2,44; p<.05); mientras que sus hijos expresan una disminución significativa en el uso del estilo restrictivo negativo inconsistente (t=2,30; p<.05) y en el de supervisión (t=2.90; p<.05). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-07T15:55:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-07T15:55:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19969 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19969 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e5fe17f-59c2-435e-b53d-c775cc201291/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbea671c-bc5f-4dc1-ab06-34261b4b7e02/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59ee83a2-d747-42c4-b509-274d1f2b7106/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
510316d7c325b57d3521267c5cb157ee db7ad8ec37aab3480b08fdd3074e7122 211b0df6f569ae19fd94ddc1457fcd0d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1832567802437828608 |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).