Programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying “PROFEP-CB”

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying. El estudio fue desarrollado bajo el diseño cuasi experimental con medidas preprueba-posprueba y grupo control, así como de series cronológicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Machuca, Jacob Levi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mediación parental
Comunicación familiar
Ciberbullying
Programa de formación experiencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del programa de formación experiencial para padres en la prevención del ciberbullying. El estudio fue desarrollado bajo el diseño cuasi experimental con medidas preprueba-posprueba y grupo control, así como de series cronológicas con repetición del estímulo. La muestra fue no probabilística, constituida por 12 padres de familia, divididos en grupos: asignados con- venientemente. Se empleó una encuesta sociodemográfica considerando: sexo, edad, uso de dispositivos, redes sociales, número de cuentas, cantidad de horas de uso, preferencia horaria, motivos de uso, tipo de información compartida, experiencias de bullying y ci- berbullying en los últimos dos años. Se empleó tanto en padres como hijos, las escalas de mediación parental percibida de elaboración propia y la escala de comunicación familiar de Barnes y Olson (1982) en su adaptación del equipo LISIS (2000). Se utilizó una escala de observación de Máiquez, Rodrigo, Capote y Vermães (2000) para ver las conductas de los padres durante las sesiones. Los resultados de la investigación indican que el PROFEP-CB se muestra efectivo, debido a que se observan cambios en la conducta de los padres en el transcurso de las sesiones, y a que estos refieren reducción en el estilo de comunicación evitativo (t=4,57; p<.05), coincidentemente con sus hijos (t=2,20; p<.05). De igual modo, percibieron aumento significativo en el estilo de mediación parental res- trictivo positivo (t= -2,14; p<.05) y una reducción en el de acompañamiento (t= 2,44; p<.05); mientras que sus hijos expresan una disminución significativa en el uso del estilo restrictivo negativo inconsistente (t=2,30; p<.05) y en el de supervisión (t=2.90; p<.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).