Morbimortalidad en el Área de Neonatología del Hospital III Yanahuara EsSalud 2017
Descripción del Articulo
        El objetivo del presente trabajo fue identificar las causas de morbilidad y mortalidad en el área de neonatología del hospital III Yanahuara Essalud 2017. Este estudio según Altman es observacional, retrospectivo de corte transversal. Se revisó 370 historias clínicas de los recién nacidos hospitaliz...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5594 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5594 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Morbimortalidad neonatal Neonatología Recién nacido Salud infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 | 
| id | UNSA_d4c8e55514e10ce9bbf6805cd153d87a | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5594 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Fuentes Fuentes, DanteCutipa Ventura, Yuleymi Mariluz2018-03-24T14:22:06Z2018-03-24T14:22:06Z2018El objetivo del presente trabajo fue identificar las causas de morbilidad y mortalidad en el área de neonatología del hospital III Yanahuara Essalud 2017. Este estudio según Altman es observacional, retrospectivo de corte transversal. Se revisó 370 historias clínicas de los recién nacidos hospitalizados en el área de neonatología. Resultados: El sexo masculino represento el 51.62 %, la mayoría tuvieron edad gestacional mayor a 37 semanas (95.41%), nacieron de cesárea (56.68%) y en general su APGAR al minuto y a los cinco minutos fue bueno con 96.76 % y 99.46% respectivamente. Respecto a la morbilidad como causas principales de las patologías se encontró en orden decreciente: alteraciones alimenticias (14.05%), sepsis (11.62%), fractura de clavícula (8.92%), taquipnea transitoria del recién nacido (8.11%), ictericia neonatal (7.84%), desnutrición fetal (7.57%), malformaciones cardiacas (6.22%). No se encontró casos de mortalidad neonatal, ya que los casos graves, que representaron el 2.43% de los recién nacidos, fueron referidos al hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo para su manejo.. Las causas de referencia fueron en orden decreciente: malformaciones congénitas, alteraciones respiratorias y hematológicas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5594spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMorbimortalidad neonatalNeonatologíaRecién nacidoSalud infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Morbimortalidad en el Área de Neonatología del Hospital III Yanahuara EsSalud 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcuveym.pdfapplication/pdf551484https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fdfc4c8-2f75-4457-9182-5e8b9ff5f1ac/download45b3255e6a274660422ffbe3c08414a9MD51TEXTMDcuveym.pdf.txtMDcuveym.pdf.txtExtracted texttext/plain63616https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a4a34dd-6fbb-4642-b412-51d3d4d6d55b/download1df2e48214972c9d4ebd1fb44beaf06fMD52UNSA/5594oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55942022-05-13 20:06:02.013http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Morbimortalidad en el Área de Neonatología del Hospital III Yanahuara EsSalud 2017 | 
| title | Morbimortalidad en el Área de Neonatología del Hospital III Yanahuara EsSalud 2017 | 
| spellingShingle | Morbimortalidad en el Área de Neonatología del Hospital III Yanahuara EsSalud 2017 Cutipa Ventura, Yuleymi Mariluz Morbimortalidad neonatal Neonatología Recién nacido Salud infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 | 
| title_short | Morbimortalidad en el Área de Neonatología del Hospital III Yanahuara EsSalud 2017 | 
| title_full | Morbimortalidad en el Área de Neonatología del Hospital III Yanahuara EsSalud 2017 | 
| title_fullStr | Morbimortalidad en el Área de Neonatología del Hospital III Yanahuara EsSalud 2017 | 
| title_full_unstemmed | Morbimortalidad en el Área de Neonatología del Hospital III Yanahuara EsSalud 2017 | 
| title_sort | Morbimortalidad en el Área de Neonatología del Hospital III Yanahuara EsSalud 2017 | 
| author | Cutipa Ventura, Yuleymi Mariluz | 
| author_facet | Cutipa Ventura, Yuleymi Mariluz | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Fuentes Fuentes, Dante | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Cutipa Ventura, Yuleymi Mariluz | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Morbimortalidad neonatal Neonatología Recién nacido Salud infantil | 
| topic | Morbimortalidad neonatal Neonatología Recién nacido Salud infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 | 
| description | El objetivo del presente trabajo fue identificar las causas de morbilidad y mortalidad en el área de neonatología del hospital III Yanahuara Essalud 2017. Este estudio según Altman es observacional, retrospectivo de corte transversal. Se revisó 370 historias clínicas de los recién nacidos hospitalizados en el área de neonatología. Resultados: El sexo masculino represento el 51.62 %, la mayoría tuvieron edad gestacional mayor a 37 semanas (95.41%), nacieron de cesárea (56.68%) y en general su APGAR al minuto y a los cinco minutos fue bueno con 96.76 % y 99.46% respectivamente. Respecto a la morbilidad como causas principales de las patologías se encontró en orden decreciente: alteraciones alimenticias (14.05%), sepsis (11.62%), fractura de clavícula (8.92%), taquipnea transitoria del recién nacido (8.11%), ictericia neonatal (7.84%), desnutrición fetal (7.57%), malformaciones cardiacas (6.22%). No se encontró casos de mortalidad neonatal, ya que los casos graves, que representaron el 2.43% de los recién nacidos, fueron referidos al hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo para su manejo.. Las causas de referencia fueron en orden decreciente: malformaciones congénitas, alteraciones respiratorias y hematológicas. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-03-24T14:22:06Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-03-24T14:22:06Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5594 | 
| url | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5594 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fdfc4c8-2f75-4457-9182-5e8b9ff5f1ac/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a4a34dd-6fbb-4642-b412-51d3d4d6d55b/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 45b3255e6a274660422ffbe3c08414a9 1df2e48214972c9d4ebd1fb44beaf06f | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762761099739136 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            