Pensamiento crítico y la autorregulación del aprendizaje en los estudiantes de 6to grado de educación primaria en la institución educativa Luis Ernesto Pinto Sotomayor de la ciudad de Moquegua en el año 2019

Descripción del Articulo

El desarrollo de pensamiento crítico en el nivel educativo ha sido el anhelo a lo largo de la historia puesto que los estudiantes son como simples objetos receptivos de la influencia pedagógica durante el proceso de aprendizaje, donde hasta la actualidad no se evidencia una preocupación para desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Mamani, Marcelina Celestina, Ticona Venegas, Gonzales
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11038
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pensamiento crítico
aprendizaje
autorregulación
pensamientos
metacognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de pensamiento crítico en el nivel educativo ha sido el anhelo a lo largo de la historia puesto que los estudiantes son como simples objetos receptivos de la influencia pedagógica durante el proceso de aprendizaje, donde hasta la actualidad no se evidencia una preocupación para desarrollar en los estudiantes habilidades básicas que mejore y les ayude a enfrentar situaciones problemas y les lleve al éxito con autonomía y decisión es ahí donde surge el pensamiento crítico como un pensamiento estratégico de calidad que ayuda a los estudiantes en las diferentes competencias básicas a lo largo del trayecto de la vida ya sea en el ámbito académico, personal y que sean constructores de su propio aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre pensamiento crítico y la autorregulación del aprendizaje, de los estudiantes del 6° grado de Educación Primaria en donde se elaboró una muestra de 30 estudiantes de la I.E. Luis Ernesto Pinto Sotomayor de la Ciudad De Moquegua obteniendo como resultado al objetivo propuesto que el valor es de 0,507 es mayor que el nivel de significancia 0.05; es decir, no existe relación entre la variable de pensamientos críticos y la variable autorregulación de aprendizaje. Es preciso indicar que el pensamiento crítico es un tipo especial de pensamiento, con una estructura y función particular que lo caracteriza y lo diferencia de otras capacidades superiores como el pensamiento creativo, resolución de problemas, toma de decisiones; etc. Señalaremos algunas definiciones que nos puedan ayudar a comprender mejor esta capacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).