El desempeño docente, como efecto del proyecto: “Mejoramiento de la calidad del servicio educativo para incrementar el logro de aprendizajes en comunicación y matemática en estudiantes de instituciones educativas públicas del nivel primario”, del distrito de Cerro Colorado, ámbito de intervención de la Ugel Arequipa Norte
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como propósito principal analizar el desempeño docente en las áreas curriculares de comunicación y matemática de las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Primario, en el Distrito de Cerro Colorado, y la percepción del logro de los aprendizajes como efecto del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10481 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10481 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño Capacitación Servicio educativo Actualización Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tiene como propósito principal analizar el desempeño docente en las áreas curriculares de comunicación y matemática de las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Primario, en el Distrito de Cerro Colorado, y la percepción del logro de los aprendizajes como efecto del Proyecto Educativo Regional para el Mejoramiento del Servicio Educativo en Instituciones Educativas Públicas del Nivel Primario que la UGEL Arequipa Norte desarrolló en su ámbito. La capacitación docente precisa ser atendida no sólo en cuanto al alcance de contenidos y teorías pedagógicas, sino mejorar los resultados del desempeño profesional, por ello hemos considerado dos variables que interactúan simultáneamente: El desempeño docente y los resultados de un proyecto de capacitación regional denominado: Mejoramiento de la calidad del servicio educativo para implementar logros de aprendizaje en matemática y comunicación en estudiantes de instituciones educativas públicas del nivel primario. Para recoger la información se utilizó la técnica de la entrevista, la observación y el análisis documental, y como instrumento se aplicó un cuestionario de entrevista, una ficha de observación y una ficha documental respectivamente, con la finalidad de verificar el nivel de desempeño docente, antes y después de la capacitación docente aplicada a través del Proyecto Educativo Regional para el Mejoramiento del Servicio Educativo en Instituciones Educativas Públicas del Nivel Primario comprobando la hipótesis por comparación de resultados. Una de las conclusiones más importantes es que el 67% de docentes opinan que es positiva la capacitación docente con el proyecto educativo regional para el mejoramiento del servicio educativo en instituciones educativas públicas del nivel primario - UGEL Arequipa norte, mientras que el 33%, de docentes opinan que es negativa la capacitación docente. Otra conclusión importante es que el 95% de DIRECTORES opina que es positiva la capacitación docente con el proyecto educativo regional para el mejoramiento del servicio educativo en instituciones educativas públicas del nivel primario - UGEL Arequipa norte, solo el 5% opina que no ha sido positiva. Sobre el desempeño docente, el 90% de DIRECTORES opina al finalizar el año 2018, que ha sido muy positivo el Proyecto educativo regional para el mejoramiento del servicio educativo en instituciones educativas públicas del nivel primario - UGEL Arequipa norte |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).